Infiltración del músculo subescapular

Última actualización el 17/05/2018

0

Introducción

La infiltración del músculo subescapular es una técnica de  infiltración  englobada dentro  de los  PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES  

Figura  1 .  Músculo subescapular. El músculo subescapular es un músculo localizado en la parte anterior del  hombro    cuyo origen es la parte anterior de  la escápula  y  se inserta  en el tubérculo menor del  húmero  y la parte delantera de la cápsula de la articulación del hombro .  Su  tendón  forma  parte  del denominado  manguito  de los  rotadores  (el manguito de los rotadores es un término anatómico que  se aplica al conjunto de tendones que se localizan en la articulación  del  hombro y que tienen como finalidad mantener unidos los huesos de la articulación y permitirle además llevar a cabo los movimientos de rotación .Está compuesto por los tendones de cuatro músculos (músculo supraespinosomúsculo infraespinoso,  músculo redondo menor y  músculo subescapular). Estos músculos se originan en la  escápula) y sus tendones se insertan en el troquín y el troquíter del  húmero) . Su   vientre cubre,  en  relación con  la pared torácica  , la  cara anterior de la escápula . Anteriormente forma la pared posterior d ela axila  junto   con   el músculo serrato anterior  Se  encuentra bajo  el  Músculo pectoral menor   Su  función  es   contribuir  a la rotación interna de la articulación del hombro -es el único músculo  que genera el manguito  de los  rotadores que es un rotador interno- .  Está inervado por los nervios subescapular superior y subescapular inferior (  son  ramas  del  fascículo posterior  del plexo braquial  ) 

Figura 2. Visualizacion de las zonas dolorosas dependientes  del  músculo subescapular  en  el  síndrome miofascial. En el  músculo subescapular   se aprecian tres puntos gatillo miofasciales, los cuales generan un patrón característico de dolor referido. tanto en reposo como en movimiento. El dolor referido se siente principalmente en la parte posterior del hombro. Este dolor se extiende también, aunque con menor intensidad, por la escápula  y el  brazo (posterior) hasta el codo. Una característica de estos puntos gatillo, que es muy útil para su diagnóstico, es una zona de dolor en forma de banda alrededor de la muñeca, siendo más sensible la parte del dorso de la misma . Los puntos gatillos que nos encontramos en este músculo, a menudo, suelen ser la clave del síndrome del ?hombro congelado? 

 

Anatomía

Posición y Preparación del Paciente

--

Material

Equipamiento

--

Fármacos

--

Descripción del Procedimiento

Perlas Clínicas

--

Localización del punto diana
Mediante Ecografía

--

Realización técnica propiamente dicha
Punción

--

Verificación de la correcta posición de la aguja

--

Sustancias a administrar o Protocolo a Utilizar

--

Cuidados Posteriores

--

Indicaciones

--

Contraindicaciones

--

Complicaciones

--

Anexo

Actitud  frente antiagregación - anticoagulación  

--

Consentimiento informado 

--

Última actualización el 17/05/2018

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos