Introducción
Para comprender cómo se realiza el procesamiento de la información nociceptiva en el asta posterior de la médula espinal hay que tener en cuenta que la transmisión del estímulo nóxico en el asta posterior de la médula espinal depende del estado de excitabilidad basal en el que se encuentren los elementos neuronales del asta dorsal de la médula espinal .En este sentido, se distinguen 4 estados: I) Modulación de la información nociceptiva en estado normal, II) Modulación de la información nociceptiva en estado inhibido, III) Modulación de la información nociceptiva en estado sensibilizado y IV) Modulación del estado organizado .
Este artículo proporciona información sobre la modulación de la información nociceptiva en estado organizado o modificado. Es importante reseñar que:
- En este estado hay una modificación estructural de los circuitos sinápticos del sistema que produce una mala adaptación y expresión de los estímulos sensoriales. En este sentido , es un estado que se produce en el dolor neuropático
- Este estado se produce cuando una lesión nerviosa - periférica y/o central - ocasiona la denervación de la terminal central en el asta posterior de la médula espinal . El vaciamiento de sus antiguos sitios sinápticos estimula la aparición de nuevos brotes sinápticos . Como ejemplo de esta reorganización estructural citar la aparición de nuevas sinapsis dependientes de fibras Ab en la lámina II de Rexed ocupando los lugares que tendrían que producirse por las fibras C en condiciones normales. En este ejemplo una estimulación de bajo umbral ocasionará un dolor alodínico
Figura 1. Estado reorganizado del estímulo nociceptivo en el asta posterior de la médula espinal. Las fibras C dejan desocupados sus lugares de sinapsis permitiendo que las fibras A crezcan y formen nuevas sinapsis en la lámina II, creando una conexión funcional inadecuada y un proceso central de la información sensitiva anormal .
De entre las modificaciones que se producen en los elementos neuronales citar:
1.-Modificaciones en la primera neurona
- Las lesiones nerviosas inducen una disminución en la densidad de neuronas sensoriales aferentes primarias , que afecta principalmente a las fibras C y en menor proporción a las fibras Ad. Este hecho determina una reorganización central de estas fibras , dando lugar a nuevas sinapsis . Por otra parte, la aparición de factores de crecimiento neuronales tras la inflamación y posterior disminución tras la lesión axonal periféirca, da lugar a alteraciones en la expresión de transmisores, moduladores, canales iónicos, receptores y proteínas G de membrana de estas fibras nerviosas.
- Durante la inflamación aumenta el transporte de receptores ( VR1 y SNS ) a la terminación periférica incrementando su sensibilidad , y por otra parte aumenta la síntesis de neuromoduladores como la sustancia P y factores neurotróficos.
- Posteriormente, algunos de los cambios son opuestos a los observados tras la inflamación, de tal forma que pueden disminuir la SP , eCGRP y los receptores VR1, SNS y opioides m .
- En las fibras Ab ( no nociceptivas) se inducen nuevos genes, de tal forma que son capaces de producir SP y factores neurotróficos .
2.-Modificaciones en las neuronas del asta posterior.
- Tanto la inflamación como la lesión nerviosa producen cambios significativos . De entre ellos destacar: 1) cambios en la transducción/transcripción de los receptores (NK1, GABA-R), transmisores (GABA, dinorfinas, encefalinas) y enzimas (COX, NOS ) .
- A este nivel se han descrito 2 patrones distintos: A) La inflamación periférica induce un aumento en la expresión de aquellos receptores/transmisores que están incrementados en las neuronas aferentes primarias. B) La lesión nerviosa produce una reducción en la modulación inhibitoria como consecuencia de la disminución en la expresión de transmisores, receptores o de la densidad (número) de neuronas inhibitorias .
A diferencia de la modulación de la información nociceptiva en estado inhibido y modulación de la información nociceptiva en estado sensibilizado, los cuales tienden a ser estados transitorios, la reorganización o modificación estructural y sus secuelas funcionales pueden persistir después que la lesión inicial haya curado, representando un cambio persistente en el procesamiento sensorial en el asta posterior de la médula espinal
Contenido del artículo
En construcción .
Última actualización el 24/09/2020