Músculo elevador del ano

Última actualización el 19/11/2019

0

Introducción

El músculo  elevador  del  ano  es un  músculo  englobado  dentro  de los  MÚSCULOS DEL SUELO DE LA PELVIS .   Asimismo  ,  se puede  considerar   junto al  músculo coccígeo  como   uno  de los  músculos   que  forman  el plano profundo  de los músculos del perineo 

Figura  1  .  Músculo elevador del  ano  (imagen  modificada de 1 . El músculo  elevador  del  ano  es un músculo par que cubre la mayor parte de la pelvis. Es el músculo más extenso de la  pelvis.  Este músculo  se inserta en ambos pubis, anteriormente; en las espinas isquiáticas, posteriormente, y en un engrosamiento de la fascia obturatriz (arco tendinoso del músculo elevador del ano), en cada lado. Composición :  Está compuesto por tres fascículos o haces: el haz puborrectal, pubococcígeo e iliococcígeo. 1) El haz puborrectal se origina desde la cara posterior de ambos lados de la sínfisis del pubis. Su origen es medial al origen del haz pubococcígeo. El haz puborrectal es un fascículo muscular grueso que avanza hacia posterior e inferior hasta detrás del recto a nivel de la unión anorrectal donde sus fibras se cruzan dando la característica forma de "U". 2) El haz pubococcígeo se origina lateral al origen del haz puborrectal, en la  sínfisis del pubis , sobrepasando el recto e insertándose a nivel del cóccix . 3)  El haz iliococcigeo se inserta en las regiones laterales a la sínfisis del pubis y en el arco tendinoso de músculo elevador del ano (un engrosamiento ancho curvo y cóncavo de la fascia obturatoria) y hacia posterior se inserta en el ligamento anococcígeo lateral a las dos últimas vértebras coccígeasInervación Posee una doble inervación  :  1)  a  cargo de ramos directos  del   plexo sacro:  ramas anteriores de S3 y S4  ; 2)  a  través del  nervio rectal inferior con  raíz en  S4  , la cual entra en el músculo por  su  superficie perineal  Función :   Sirve  de soporte paralas vísceras pélvicas contenidad en la  cavidad pélvica

 

Tabla 1. Músculo elevador del  ano

Músculo

Origen

Inserción

Inervación

Función

Notas

Puborrectal

Rama superior del pubis  (  a  ambos lados de la sínfisis del pubis

Ligamento anococcígeo

 1)  A cargo de ramos directos  del   plexo sacro:  los  Nervios del músculo elevador del ano y músculos coccígeos   ( ramas anteriores de S3 y S4 )   ; 2)  A  través del  nervio rectal inferior con  raíz en  S4  , la cual entra en el músculo por  su  superficie perineal

3)  el  plexo coxígeo

Diafragma pélvico :  sirve de  soporte para las vísceras pélvicas  y resiste los aumentos de la presión intraabdominal

Rodea el recto (Unión anorrectal)  y  en parte se entrelaza con el esfínter anal externo.

Papel fundamental en el mantenimiento de la continencia fecal .

Pubococcígeo Pubis  ( ubicación lateral con respecto al origen puborrectal )  Ligamento anococcígeo, cóccix 

En los hombres, las fibras musculares medianas están parcialmente conectadas a la próstata.

La función de este musculo es asegurar la posición de los órganos de la pelvis, pero también juega un papel importante en la eyaculación en el hombre.

 

Iliococcígeo

Fascia del músculo obturador interno del elevador del ano  (  arco tendinoso )  Se extiende más lateralmente desde la fascia del músculo obturador interno hasta el cóccix

 

El músculo  elevador del  ano es susceptible de realización  de   diferentes  TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LA REGIÓN PÉLVICA  como pueden ser la  infiltación del músculo elevador del ano

Contenido del artículo

El músculo   elevador  del  ano  es un músculo par que cubre la mayor parte de la pelvis y forma  la parte principal del diafragma pélvico, la capa craneal del piso pélvico.  Es el músculo más extenso de la  pelvis.

Figura 1.  Músculo elevador del ano (imagen  modificada de 1

En conjunto, el músculo elevador del ano construye una estructura en forma de V. Ambos brazos del elevador limitan una abertura triangular  en la parte anterior (hiato del elevador) que se divide por fibras prerrectales en el hiato urogenital (ventral) y el hiato anal (dorsal). El hiato urogenital es el camino para la uretra y, en las mujeres, la vagina. El recto atraviesa el hiato anal.

El músculo elevador del ano tiene una extensa zona de inserción, extendiéndose desde la cara posterior del cuerpo del pubis y el arco tendinoso de la pelvis hasta la espina isquiática  . Desde esta zona de inserción las fibras musculares cruzan hacia abajo y hacia atrás y, convergiendo en la línea media, se insertan en el tendón central del periné, (situado en la línea media entre la uretra y el recto en el hombre, y entre la vagina y el recto de la mujer), en la región lateral del canal anal y en el ligamento ano-coccígeo.

En su parte anterior, los músculos se separan en forma de U para formar el hiato urogenital, que permite el paso de la uretra y vagina (en el caso de las mujeres).

Componentes : Se reconocen tres porciones en el musculo elevador del ano: las porciones pubococcígea, pubo-rectal e iliococcígea.

  • Musculo Puborrectal:
    • Se origina a ambos lados de la sínfisis del pubis en la rama superior del hueso del pubis. Se inserta en el ligamento anococcígeo.
    • Forma un  asa muscular  , en  forma  de U (  asa puborrectal ) , que discurre posteriormente a la unión anorrectal   y limita el hiato urogenital 
    • Esta porcióm  tiene un papel fundamental en el mantenimiento de la continencia fecal .
  • Músculo Pubococcígeo:
    • Es la porción intermedia .  Es la más ancha pero más delgada 
    • Nace en el extremo de la espina ciática abriéndose en abanico para insertarse por una parte en el costado del cóccix y por otra en la parte inferior del sacro.
    • Discurre posteriormente en un plano casi horizontal
    • Está parcialmente recubierto por el músculo iliococcígeo por debajo y por el perineal transverso superficial por arriba.
    • La función de este musculo es asegurar la posición de los órganos de la pelvis, pero también juega un papel importante en la eyaculación en el hombre.
  • Musculo Iliococcígeo: 
    • Es la porción posterolateral  del músculo elevador del ano 
    • Es un musculo aplanado triangular . A menudo está poco desarrollado  ( parece más una aponeurosis que un músculo )   
    • Se inserta en la cara profunda y los bordes de la espina ciática, en el ligamento sacrociático menor y en la aponeurosis del músculo obturador interno.  
    • Sólo tiene un papel de sostén.

Irrigación :  a  través  de las  arterias rectales inferiores 

Inervación :  Su  inervación  depende principalmente por ramas directas del   plexo sacro( ramas anteriores de S3 y S4 ) . En un grado pequeño el nervio pudendo  (  a través del  nervio rectal inferior ) contribuye a su inervación también.

Función

  • A través de su actividad tónica, el músculo elevador del ano estabiliza los órganos abdominales y pélvicos por un lado y controla la apertura y cierre del hiato levador por otro lado.
  • En estado de reposo, la uretra y el recto se cierran mecánicamente en el hiato del elevador. El músculo se relaja al comienzo de la micción y la defecación. De esta forma, el músculo elevador del ano desempeña un papel crucial en la preservación de la continencia urinaria y intestino

Importancia clínica

  • Aproximadamente el 6% de la población sufre espasmos musculares intermitentes y dolorosos del músculo elevador del ano (síndrome del elevador del ano). Estos pueden ocurrir en cualquier momento y a menudo van acompañados de una sensación de presión y tensión en la región anorrectal. Hasta el día de hoy, la etiología sigue sin estar clara. Tanto la neuralgia del nervio pudendo como los componentes psicosomáticos están en discusión

Última actualización el 19/11/2019

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos