Introducción
El músculo largo del cuello es un músculo alargado y a menudo muy delgado adosado a las caras laterales de los cuerpos de las vértebras cervicales de forma irregularmente triangular que pertenece a los músculos de la región anterior del cuello, más espefícamente al grupo muscular profundo medio de los músculos del cuello
Este artículo proporciona información sobre este músculo cuyo origen es el cuerpo anterior de las vértebras torácicas T1 a T3 y en los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vértebras cervicales C3 a C7 y su inserción es el arco anterior del atlas ( C1 ) y en los cuerpos vertebrales de las vértebras cervicales C2 a C4 . Su inervación procede de ramas directas del plexo cervical. .( está inervdo por filetes muy cortos y delgados que nacen de las ramas anteriores de los cuatro primeros nervios cervicales ) De forma uniltarel permite la inclinación del cuello hacia el mismo lado . De forma bilateral permite la flexión del cuello
Figura 1. Músculo largo del cuello
Figura 2 . Corte transversal del cuello a la altura del cuerpo de la vértebra cervical CVI( modificado de 1)
Este músculo es la referencia ecográfica a la hora de realizar el bloqueo del ganglio estrellado
Contenido del artículo
El músculo largo del cuello es uno de los músculos de la región anterior del cuello, más especifícamente al grupo muscular profundo medio de los músculos del cuello, que va desde el atlas hasta la tercera vértebra torácica y está situado por debajo del músculo recto anterior mayor. Tiene forma de triángulo isósceles cuya base es interna. Se distinguen en él tres porciones correspondientes a los tres lados del triángulo.
- Porción oblicua descendente (obliquus superior colli), o súpero externa. Es un cuerpo carnoso, grueso, más ancho por abajo que por arriba, situado por fuera de la mitad superior de la porción longitudinal. Se inserta en el tubérculo anterior del atlas por arriba y en los tubérculos anteriores transversales, de la tercera a la sexta vértebra cervical, mediante cuatro digitaciones.
- Porción oblicua ascendente (obliquus inferior colli), o ínfero-externa. Formada por un cuerpo muscular situado por fuera de la mitad inferior de la porción longitudinal, con la cual está más o menos confundida. Por abajo nace por delgadas láminas aponeuróticas, en los cuerpos de la segunda y tercera vértebras dorsales y se inserta por arriba, por tres haces tendinosos, en los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de la sexta, quinta y cuarta vértebras cervicales.
- Porción longitudinal (rectus colli), alargada verticalmente y situada un poco por fuera de la línea media; se inserta por abajo, por lengüetas tendinosas, en el cuerpo de las tres primeras vértebras dorsales y las tres últimas cervicales, así como en los tubérculos anteriores de la cuarta, quinta y sexta cervicales. Termina por arriba por tres haces tendinosos en el cuerpo de la segunda, tercera y cuarta cervicales, sobre la cresta del axis y sobre el tubérculo anterior del atlas.
Su inervación procede de ramas directas del plexo cervical. .( está inervdo por filetes muy cortos y delgados que nacen de las ramas anteriores de los cuatro primeros nervios cervicales )
Es un músculo flexor de la columna cervical. El haz súpero-externo, cuando se contrae de un solo lado, tiende a hacerla ejecutar al mismo tiempo un ligero movimiento de rotación o inclinación lateral que dirige la cara hacia su lado.
Última actualización el 11/04/2020