Nervio alveolar inferior o dentario inferior ( con sus ramas terminales nervio mentoniano y nervio incisivo )

Última actualización el 21/08/2018

0

Introducción

El  nervio alveolar inferior (dentario inferior) es una  de las  RAMAS TERMINALES  DEL NERVIO MANDIBULAR O V3  que discurre por
un túnel óseo mandibular a todo lo largo de la rama horizontal, para terminar en el agujero mentoniano donde da lugar al nervio mentoniano 

En este  artículo  se  describe  el  trayecto ,  sus  ramas  y las relaciones  anatómicas  de  este  nervio 

Figura 1.  Nervio dentario inferior .  Rama terminal  que  se  origina  del  NERVIO MANDIBULAR O V3 aproximadamente  a un centímetro por debajo del agujero oval . Esta  rama se dirige a la cara interna de la rama mandibular (espacio pterigomandibular) para atravesar el agujero dentario inferior ,  recorrer el conducto dentario inferior   y,  a la  altura de la primera premolar inferior dividirse en 2 ramas  : 1)   una interna, la incisiva ; 2) una externa , la mentoniana 

 

Este nervio  inerva todos los dientes mandibulares con su ligamento periodontal y la encía vestibular de premolares, canino e incisivos. Su inervación cutánea corresponde a la rama mentoniana.

Este nervio  es susceptible de realización del  boqueo del nervio alveolar inferior o dentario inferior

Contenido del artículo

El  nervio alveolar inferior (dentario inferior) es la rama más voluminosa originada del NERVIO MANDIBULAR O V3

Recorrido  : 

  • Se  origina  del  NERVIO MANDIBULAR O V3 aproximadamente  a un centímetro por debajo del agujero oval y se dirige a la cara interna de la rama mandibular (espacio pterigomandibular) para atravesar el agujero dentario inferior
  • Antes de atravesar el agujero dentario inferior  da origen al nervio milohioideo
  • Tras cruzar el agujero dentario inferior, recorre el conducto dentario inferior para inervar a molares y premolares inferiores y a su aparato de sostén, y a la altura del primer premolar inferior se divide en dos ramas: una interna, la incisiva, destinada a incisivos y canino inferior y a su aparato de sostén, y otra externa, la mentoniana, destinada a las partes blandas del mentón, el labio inferior y la encía y surco vestibular de incisivos, canino y primer premolar inferior.

 

Figura 1.  Nervio dentario inferior .  Rama terminal  que  se  origina  del  NERVIO MANDIBULAR O V3 aproximadamente  a un centímetro por debajo del agujero oval .  Esta  rama se dirige a la cara interna de la rama mandibular (espacio pterigomandibular) para atravesar el agujero dentario inferior ,  recorrer el conducto dentario inferior   y,  a la  altura de la primera premolar inferior dividirse en 2 ramas  : 1)   una interna, la incisiva ; 2) una externa , la mentoniana 

 

 

Ramas colaterales y terminales  : A lo  largo  de  su  trayecto  emite  una  serie de  ramas  colaterales y  terminales :

I.- RAMAS  COLATERALES 

1.-Rama comunicante para el nervio auriculotemporal: no es constante.

2.-Rama comunicante para nervio lingual. Se puede presentar inmediatamente del origen de ambos nervios o cerca de su entrada en el canal mandibular.
3.-Nervio milohioideo. Se origina del nervio alveolar inferior, cerca de su entrada en el canal mandibular. Se dirige hacia abajo y adelante, y se coloca en el surco milohioideo. Continúa por la fosa submandibular y se divide en dos ramas: una para el músculo milohioideo, en el cual se introduce por su cara inferior, y otra para el vientre anterior del músculo digástrico.

II.- RAMAS  TERMINALES : Cerca del agujero mentoniano el nervio alveolar inferior se divide en las ramas terminales:

1) el nervio mentoniano

  • Se origina  cuando  el nervio alveolar inferior se dirige hacia el agujero mentoniano   y  se hace superficial
    • Figura  1.  Agujero mentoniano . El agujero  mentoniano   es un poco lateral respecto a la comisura labial y  está situado frente al primer premolar

  • Se expande en un ramillete, del cual se originan filetes para la mucosa y la piel del labio inferior, la mejilla, la encía vestibular de los premolares y dientes anteriores y la piel del mentón 
  • Este nervio  está acompañado por su arteria satélite. 
  • Esta  rama  es  susceptible  de  realización  del  Bloqueo del nervio mentoniano

2)  el nervio incisivo .

  •  Rama delgada que continúa la dirección original del nervio alveolar inferior
  • . En el trayecto describe una curva de concavidad superior.
  • Inerva caninos e incisivos y su encía vestibular.
  • Esta  rama  es  susceptible  de  realización  del  Bloqueo del nervio incisivo

 

 

Última actualización el 21/08/2018

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos