Nervio auriculotemporal o nervio temporal superficial

Última actualización el 20/08/2017

0

Introducción

El  nervio auriculotemporal (nervio temporal superficial) es una  de las  RAMAS COLATERALES  DEL NERVIO MANDIBULAR O V3 

Figura 1. Nervio auriculotemporal .  El  nervio auriculotemporal o temporal superficial es la rama posterior del NERVIO MANDIBULAR O V3 . Se origina a partir de una a 4 raíces, frecuentemente 2, entre las cuales se sitúa la arteria meníngea media. Sale por el foramen precondíleo y queda por dentro del ligamento esfenomandibular, superior a los vasos maxilares. Gira por el cóndilo y se hace vertical emergiendo por la parte superior de la parótida, entre el trago y la articulación témporo-mandibular. Llega a la región temporal donde da sus ramas: parotídeas, articulares, comunicante con el facial, con el plexo simpático y ambos nervios auriculares.

En este  artículo  se  describe   el  trayecto  y las relaciones  anatómicas  de  este  nervio

Este nervio recoge la sensibilidad de la articulación témporo-mandibular, mucosa del oído medio, membrana timpánica, ligamentos del hueso martillo, superficie anterior de la cóclea, conducto auditivo externo y piel de la región temporal, y parte anterior del pabellón auricular.

Este nervio  es  susceptible de realización del  bloqueo del nervio auriculotemporal 

Contenido del artículo

El  nervio auriculotemporal (nervio temporal superficial) constituye la rama posterior del NERVIO MANDIBULAR O V3.

Figura 1. Nervio auriculotemporal .  Rama terminal  que  se  origina  del  NERVIO MANDIBULAR O V3  que pasa por delante del
lóbulo de la oreja para distribuirse por la zona temporal.

Se origina por una a cuatro raíces, pero lo más frecuente es que sea por dos, entre las cuales se coloca la arteria meníngea media. Cuando se origina por una sola raíz, la arteria se encuentra situada por dentro del nervio.

Se dirige hacia atrás, hacia la cara medial del cuello mandibular,  penetra en la logia parotídea por el ojal retrocondíleo y queda limitado por dentro por el ligamento esfenomandibular y por encima de los vasos maxilares.

Contornea el cuello del cóndilo y se hace vertical por detrás de la arteria temporal superficial.

Emerge por la extremidad superior de la glándula parótida, entre el trago y la articulación temporomandibular, con lo cual llega a los planos superficiales de la región temporal.

El nervio auriculotemporal en su trayecto da origen a las ramas:

I.-RAMAS COLATERALES 

1.-Nervios parotídeos. Se originan del nervio en el espesor de la parótida y conducen las fibras posganglionares para la inervación parasimpática de aquella.

2.-Nervios articulares. Se originan del tronco principal según va contorneando el cuello mandibular. El número de ramas es variable, pero son más numerosas en la superficie posterolateral de la cápsula articular. Entre    ellos forman un plexo retroarticular.

3.-Rama comunicante con el nervio facial. Se localiza fácilmente con una disección meticulosa. Concede fibras sensitivas para el facial de acuerdo con su propia distribución motora.

4.-Rama comunicante para el plexo simpático perivascular de la arteria carótida externa.

5.-Nervios auriculares (anterior e inferior). Son ramas cortas destinadas a la piel del trago y del meato acústico externo, y al pabellón de la oreja

II.-RAMAS TERMIMALES

  • Al llegar a la región temporal el nervio auriculotemporal se divide en varios filetes para la inervación de la piel de la región temporal. Hacia atrás se extienden hasta las eminencias parietales y por delante hasta la región frontal.

Última actualización el 20/08/2017

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos