Introducción
El nervio cutáneo femoral posterior es una rama plexo sacro.
Este artículo da información específica sobre la anatomía de este nervio, es decir, del nervio que nace en el plexo sacro , más específicamente de las divisiones dorsales de los nervios raquídeos sacros S1 y S2 y de las divisiones ventrales de los ndivisiones ventrales de los nervios raquídeos sacros S2 y S3 , y que provee la información sensitiva de la piel de la cara posterior del muslo y pierna, así como del perineo.
Figura 1. Origen y trayecto del nervio cutáneo femoral posterior. Origen : El nervio cutáneo femoral posterior es un nervio que nace en el plexo sacro , más específicamente de las divisiones dorsales de los nervios raquídeos sacros S1 y S2 y de las divisiones ventrales de los nervios raquídeos sacros S2 y S3 .Trayecto : Este nervio desciende verticalmente entre el músculo glúteo mayor y el lado medial de la cara posterior del nervio ciático; después cruza la cara posterior de la cabeza larga del músculo bíceps femoral y se ubica profundo a la fascia lata y posterior al intersticio que separa el los músculos bíceps femoral y semitendinoso. Después transcurre entre la hoja superficial y profunda de la fascia de la fosa poplítea hasta la parte superior de la pierna. Atraviesa entonces la fascia y se extiende hasta la parte media de la cara posterior de la pierna. Ramos : A lo largo de su recorrido entrega diversos ramos: a) Ramo clúneo inferior rodea el borde inferior del músculo glúteo mayor y se ramifica en los tegumentos de la parte inferior de la nalga. constituyendo los nervios cluneales inferiores ; b) Un ramo perineal, que sigue el surco genitofemoral y termina en la piel del periné.c) Ramos femorales y poplíteos, ramos que atraviesan la fascia y se distribuyen por los tegumentos de la cara posterior del muslo y la fosa poplítea. El ramo terminal se pierde en la piel de la porción posterosuperior de la pierna.
Figura 2. Distribución de la inervación del cutáneo femoral posterior. El cutáneo femoral posterior provee la información sensitiva de la piel de la cara posterior del muslo y pierna, así como del perineo.. Más específicamente, este nervio a lo largo de su recorrido entrega diversos ramos: a) Ramo clúneo inferior rodea el borde inferior del músculo glúteo mayor y se ramifica en los tegumentos de la parte inferior de la nalga. constituyendo los nervios cluneales inferiores ; b) Un ramo perineal, que sigue el surco genitofemoral y termina en la piel del periné.c) Ramos femorales y poplíteos, ramos que atraviesan la fascia y se distribuyen por los tegumentos de la cara posterior del muslo y la fosa poplítea. El ramo terminal se pierde en la piel de la porción posterosuperior de la pierna.
Este nervio es la diana sobre la que se realiza el bloqueo del nervio cutáneo femoral posterior
Contenido del artículo
En construcción
Última actualización el 07/03/2022