Introducción
El nervio nasociliar es una rama del NERVIO OFTÁLMICO O V1 , el cual a su vez es una de las las tres ramas terminales del nervio trigémino o V par craneal.
En este artículo se describe el trayecto y las relaciones anatómicas de este nervio
Este nervio rodea el fondo superior de la órbita y da varios ramos
Figura 1. Nervio nasociliar .
Este nervio es la diana terapéutica del bloqueo nasal
Contenido del artículo
El nervio nasociliar es un nervio que atraviesa la fisura orbitaria superior y penetra en la órbita a través del anillo tendinoso (de Zinn) común; se dirige hacia delante y adentro, y cruza por encima del nervio óptico. Llega a la pared medial de la órbita y allí se coloca debajo del músculo oblicuo mayor y a nivel del agujero etmoidal anterior. Tras su salida orbitaria, de él surge el nervio infratroclear (nasal externo) y el nervio etmoidal anterior (n asal interno), que se denomina de forma impropia nervio nasal, con sus ramos nasales internos muy próximos a la raíz nasal y el ramo nasal externo
El nervio nasociliar en su trayecto emite las ramas colaterales:
– Nervios ciliares largos y cortos, que inervan el globo ocular. Generalmente en número de dos, se dirigen hacia delante y perforan la esclera y se distribuyen por el globo ocular.
– Nervio infratroclear , rama que continua el trayecto del nervio nasociliar a lo largo del borde inferior del músculo oblicuo superior acompañado de una rama de la arteria oftálmica. Una vez llega a la parte inferior de la tróclea, el nervio infratroclear da ramas para la mitad medial del párpado superior, la cara lateral de la raíz de la nariz y las vías lagrimales (carúncula y saco lagrimal). Establece una unión con el nervio supratroclear y forma un asa dentro de la cual queda situado el tendón de reflexión del músculo oblicuo superior. Este nervio es una diana para la realización del Bloqueo nasal
– Nervios etmoidales anterior y posterior , que inervan la parte anterior del etmoides, parte del septo y de la pared lateral de la cavidad nasal, parte del hueso nasal y la punta del ala de la nariz.
- Nervio etmoidal anterior . Penetra en el canal etmoidal anterior y se dirige a la cavidad craneana, donde se sitúa debajo de la duramadre del encéfalo, en la región de la fosa anterior del cráneo. Se dirige hacia delante y atraviesa la lámina cribosa del etmoides para dirigirse a la cavidad nasal. En el trayecto emite filetes para el seno maxilar, las celdas etmoidales y las meninges de la fosa craneal anterior. Se divide en 2 ramas : 1) nervio nasal interno : se distribuye por la parte anterior del tabiqur nasal ; 2) nervio nasal externo : desciende por un surco de la cara posterior del hueso nasal, rodea el borde inferior de este hueso y termina en la piel del vértice de la nariz para recoger la sensibilidad de la parte distal del dorso de la nariz, el vértice nasal y la porción medial del ala de la nariz ( recordar que las zonas alar y de las narinas dependen del Nervio infraorbitario ). Esta última rama es una diana para la realización del Bloqueo nasal
- Nervio etmoidal posterior (esfenoetmoidal de Luschka). Rama inconstante que se introduce por el canal etmoidal posterior y emite filetes para el seno esfenoidal y las celdas etmoidales posteriores.
– Rama comunicante para el ganglio ciliar. Llamada raíz larga, delgada o sensitiva, contiene prolongaciones periféricas de neuronas aferentes que continúan a lo largo del ganglio a través de los nervios ciliares cortos.
Última actualización el 14/08/2017