Nervio pudendo

Última actualización el 11/04/2022

0

Introducción

El  nervio pudendo  es un  ramo colateral anterior del plexo sacro.  También  es  considerado  como  ramo  terminal  del  plexo pudendo

El nervio  pudendo  es el  nervio principal del periné. Transporta  la  mayoría de las  fibras somáticas motoras, simpáticas y  sensoriales al periné

Este artículo proporciona información sobre la anatomía del nervio pudendo, es decir, del nervio par que nace en el plexo  sacro , más  específicamente  de las divisiones anteriores de los  nervios raquídeos sacros S2, S3 y S4,  destinado  a inervar los músculos del periné , la piel que los recubre , los genitales  externos , así  como  la parte  terminal  del tubo  digestivo  y  urinario . 

Figura 1. Origen y  trayecto del  nervio  pudendo .  El  nervio pudendo  es un nervio mixto ( sensitivo , motor y  autónomo )  que  nace  en el   plexo  sacro  ,  más  específicamente de las divisiones anteriores de los nervios raquídeos sacros S2, S3 y S4   . También  es  considerado  como  ramo  terminal  del  plexo pudendo   .  Recorrido  del  nervio pudendo  : Sale de la pelvis por la escotadura isquiática mayor, por debajo del músculo piriforme, medial a los vasos pudendos internos que lo acompañan y lateral a la arteria glútea inferior y al nervio rectal inferior . Posteriormente penetra de nuevo en la pelvis después de haber contorneado la cara posterior de la espina isquiática, por la escotadura isquiática menor con sus vasos satélites y el  nervio rectal inferior, por arriba del músculo obturador interno Ramos  terminales del  nervio pudendo  :  Se han descrito 3 ramificaciones del nervio: 1) La dorsal del pene/clítoris 2) La rama perineal . La rama perineal se divide en superficial  - que  a su  vez  se  divide en medial y posterolateral del escroto/labios -   y profunda, l .3)  La rama rectal inferior.- es el  nervio rectal inferior  -  . Son frecuentes las interconexiones entre la rama perineal, la rectal y el nervio femorocutáneo posterior1    Función   del nervio pudendo:  El nervio pudendo  consta de fibras sensitivas, motoras y autonómicas y  está destinado  a inervar los  músculos  del periné  , la piel del periné  y genitales  externos , así  como  la parte  terminal  del tubo  digestivo  y  urinario . Por lo  tanto,  está relacionado con la micción, la defecación , la erección  , la eyaculación  y  en las mujeres , con el parto  

Figura 2. Distribución de la inervación del  nervio pudendo (modificado de 2 )   . El nervio pudendo inerva todas las estructuras sensitivas de los genitales en ambos sexos (pene, clítoris, músculo bulboesponjoso e isquiocavernoso, y áreas del escroto, labios, perineo y ano), siendo el responsable de transmitir prácticamente todas las sensaciones placenteras responsables del orgasmo en ambos sexos.  Adicionalmente, al tratarse de un nervio mixto (sensitivo y motor), sus impulsos son los responsables de las contracciones musculares de los músculos isquicavernoso y bulboesponjoso que acompañan al orgasmo en las mujeres y provocan la eyaculación en los varones.

Este  nervio es la diana sobre la que se  realizan diversos procedimientos  como : 1)   el bloqueo del nervio pudendo ; 2) La  radiofrecuencia del nervio pudendo

Vídeo explicativo : nervio pudendo 

Contenido del artículo

El nervio pudendo es un nervio que se origina  en los ramos ventrales de los nervios raquídeos sacros S2, S3 y S4  .

Origen y trayecto

Figura  1. Nervio pudendo 

  • En su recorrido se distinguen claramente tres segmentos anatómicos

I.-Primer segmento, comprendido desde su origen hasta la región presacra

Figura 2.  Nervio pudendo  en  el primer  segmento  

II.-Segundo segmento. Corresponde al canal infrapiriforme, es decir, por debajo del músculo piramidal- . Inmediatamente después de su comienzo, el nervio pudendo  penetra en la región glútea (el nervio sale  de la pelvis  a  través del agujero ciático mayor ) por debajo del músculo piriforme, y cruza alrededor del extremo final del ligamento sacroespinoso. Tras su  corto trayecto extrapélvico vuelve a entrar en la cavidad pélvica  por el agujero ciático menor para entrar en la fosa isquioanal por el canal de Alcock entre el músculo obturador interno y  el  músculo coccígeo. En ese segmento el nervio discurre entre el ligamento sacroespinoso y el ligamento sacrotuberoso (llamado ?plano interligamentoso ") . Esta relación anatómica reviste una gran importancia, ya que en esta ubicación los ligamentos se comportan como una verdadera pinza, que puede comprimir al  nervio pudendo , causando su ?atrapamiento?.

El nervio pudendo tiene una corta trayectoria extrapélvica, rodea la espina isquiática o el ligamento sacroespinoso posteriormente antes de volver a introducirse en la cavidad pélvica
En este segmento  el  nervio discurre entre el ligamento sacroespinoso y el ligamento sacrotuberoso (llamado ?plano interligamentoso ") 

Figura 3.  Nervio pudendo  en  el segundo segmento