Nervio temporobucal ( con sus ramas nervio temporal profundo anterior y nervio bucal )

Última actualización el 18/08/2017

0

Introducción

El nervio temporobucal es una  de las RAMAS COLATERALES  DEL NERVIO MANDIBULAR O V3 

En este  artículo  se  describe   el  trayecto  y las relaciones  anatómicas  de  este  nervio 

Figura 1. : Ramas temporales y ramas terminales del nervio temporomandibular en la  Fosa infratemporal (vista lateral derecha) (Se ha seccionado parcialmente la rama mandibular).

 

Contenido del artículo

 El nervio temporobucal es una  de las RAMAS COLATERALES  DEL NERVIO MANDIBULAR O V3 

Desde su origen se dirige hacia fuera y cruza entre los dos haces del músculo pterigoideo lateral. 

Figura 1. Fosa infratemporal (vista lateral derecha): ramas temporales y ramas terminales del nervio temporomandibular. (Se ha seccionado parcialmente la rama mandibular).

Al llegar a la cara superficial de este músculo se divide en:

1.-Nervio temporal profundo anterior:

  • Cruza el haz esfenoidal del pterigoideo lateral, asciende y se aplica a la cara profunda del músculo temporal.
  • Es motor
  • Se distribuye en la parte anterior del músculo temporal
  • Presenta ramas comunicantes con el nervio maxilar, el nervio temporocigomático y con el temporal profundo medio.

2.-Nervio bucal

  • Es un  nervio  sensitivo
  •  Se dirige hacia abajo y adelante, y pasa entre la cara profunda del tendón del músculo temporal, situado lateralmente, y el haz pterigoideo del músculo pterigoideo lateral, situado medialmente.
  • Se aplica a la cara lateral del buccinador, en la cara profunda del cuerpo adiposo de la mejilla, y se divide en filetes cutáneos superficiales para la piel de la mejilla. Estos filetes se unen con los nervios bucales superiores del facial en filetes mucosos profundos que perforan el buccinador y se distribuye en la mucosa yugal de la cara lateral de la encía y la parte posterior de la mucosa del vestíbulo de la cavidad bucal.
  • El nervio bucal tiene ramas comunicantes con el nervio alveolar inferior que emergen por el agujero retromolar, por lo que puede constituir una vía accesoria o suplementaria para la inervación de los dientes
  • El nervio bucal se distribuye por la piel y mucosa de la mejilla.

Figura  1 .  Distribución  de la inervación del nervio bucal 

 

 

 

Última actualización el 18/08/2017

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos