Nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos

Última actualización el 08/12/2021

0

Introducción

Figura 1. Nervios torácicos. Los nervios torácicos son los nervios espinales que nacen de los segmentos homólogos de la médula espinal. localizados entre la vértebra cervical CVII y la vértebra torácica TXII . Cada uno de ellos sale por el agujero de conjunción que se encuentra por debajo de la vértebra torácica correspondiente a su nivel. 

 

 

 

Figura 2. Agujero intervertebral a nivel torácico. El foramen intervertebral torácico está delimitado superior e inferiormente por los pedículos de las 2 vértebras adyacentes, anteriormente por los  cuerpos vertebrales, y posteriormente por la base de cada apófisis transversa .  El ganglio espinal torácico y las raíces nerviosas emergen de estos forámenes. Contenido  1    :  El foramen contiene: 1) la raíz del nervio raquídeo torácico con sus vainas:  esta raíz espinal torácica se sitúa en la parte superior del foramen. La trayectoria de las raíces a su salida del foramen varía según el nivel torácico, siendo ascendente en los niveles torácicos superiores, horizontal en los medios y descendente en los inferiores  , 2)  el ganglio de la raíz dorsal , 3) de dos a 6 nervios sinuvertebrales  (son las  ramas  meníngeas de los nervios  espinales ) , 4)  la arteria espinal, 5)  conexiones venosas de los plexos venosos internos y externos, 6)  numerosos vasos linfáticos y tejido celular subcutáneo.  Relaciones 1,. Hacia medial con el canal medular ; 2) Hacia lateral con el espacio paravertebral torácico  ; 3)Por otra parte  el foramen intervertebral está delimitado por articulaciones:  I.-Articulaciones entre vértebras torácicas  :  Más específicamete  : 1)  articulaciones intervertebrales entre los cuerpos de las vértebras torácicas   en la zona anterior. y 2) las  articulaciones de los arcos vertebrales (cigoapofisarias) de las vértebras torácicas en la zona posterior. II.-Articulaciones entre las cabezas de las costillas  y las  vértebras torácicas : las  articulaciones costovertebrales, tanto en la zona superior como en la inferior.

 

Figura  3.   Salida  de los  nervios raquídeos torácicos  a través  de  los  agujeros de conjunción  de la  columna dorsal o torácica

 

 

 

  • Los nervios torácicos son responsables de la inervación de las glándulas mamarias, de la pared torácica  , de la pared abdominal  y de la pelvis.  También proporcionan inervación al miembro superior  (los 2 primeros nervios intercostales inervan  la  extremidad  superior  y  el tórax)     
    • Los ramos anteriores de T1-T11 forman los nervios intercostales que discurren a lo largo de los espacios homónimos. Además de los nervios intercostales, también dan lugar a los ramos comunicantes, que conectan el nervio intercostal a la cadena simpática. El ramo anterior del nervio T12, que discurre inferior a la 12ª costilla, forma el nervio subcostal.
    • Los ramos posteriores de los nervios espinales torácicos se dirigen hacia atrás, inmediatamente laterales a las apófisis articulares de las vértebras torácicas, para inervar las articulaciones, los músculos profundos y la piel dorsal de la pared torácica. Es decir, los ramos dorsales inervan la región paravertebral de la   columna dorsal o torácica

 

Para poder  ubicar  el  territorio  inervado por los  nervios raquídeos torácicos  y saber el  bloqueo epidural torácico transforaminal a  realizar es  útil  conocer  conocer la inervación segmentaria radicular (dermatomas )  y motora .

Figura 4. Dermatomas relacionados con los  nervios raquídeos torácicos. El nervio raquídeo cervical C5   inerva la piel a nivel de las clavículas y de la piel inferior inmediata. Por  delante,  el  dermatoma por debajo de  C5  es  el nervio raquídeo torácico T1 . Los dermatomas  de los  nervios raquídeos cervicales C6 y C7  se localizan en los  miembros superiores  y se representan sólo en la cara posterior del cuerpo, no en la anterior. Los nervios intercostales T3 a T6  proporcionan la inervación de la pared torácica  anterior. Los ramos anteriores de los nervios raquídeos torácicos T2-T12   no  forman parte de  ningún plexo nervioso , por lo que no hay diferencias entre los dermatomas y las áreas de distribución periférica del nervio intercostal .

 

Es importante  reseñar   que :  1.-En  el  tórax las ramificaciones de los ramos ventrales de los  nervios   raquídeos no forman  plexos nerviosos  ; 2.-El  nervio intercostal T1   contribuye  a la  formación del plexo  braquial  ; 3.-El nervio intercostal T2   manda ramas nerviosas para formar el nervio intercostobraquial  ; 4.--El  nervio intercostal T12   se denomina nervio  subcostal ya que no discurre  entre  2  costillas ,  sino  a través de la pared  abdominal   por  debajo de la  12ª  costilla , mandando  fibras  nerviosas que ,  junto  el   primer  nervio lumbar , formarán los  nervios iliohipogástrico  e inguinal 

 

  1. El  BLOQUEO PARAVERTEBRAL TORÁCICO
  2. Los BLOQUEOS RADICULARES SELECTIVOS DE LAS RAÍCES TORÁCICAS 
  3. Las TÉCNICAS NEUROAXIALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL TÓRAX y las TÉCNICAS NEUROAXIALES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL ABDOMEN
  4. El BLOQUEO DE LAS FACETAS TORÁCICAS (en  este  caso la  diana es el  ramo posterior  del  nervio raquídeo torácico) 
  5. INFILTRACIONES MUSCULARES  como  los   bloqueos fasciales realizados en la pared torácica posterior    (Ejm  :el bloqueo retrolaminar  o  el  bloqueo en el plano del músculo erector de la columna ( Erector spinae plane - ESP - block ) (  en  estos  casos la  diana  son   el  ramo  posterior  del  nervio raquídeo torácico )  

Contenido del artículo

  • Los nervios torácicos o nervios raquídeos torácicos son los NERVIOS ESPINALES   que  nacen  de los segmentos homólogos de la médula espinal. localizados entre las vértebras séptima vértebra cervical y duodécima vértebra torácica 
  • Hay 12 pares de  nervios  torácicos somáticos, designados T1 a T12. Cada uno ellos sale por el agujero de conjunción que se encuentra por debajo de la vértebra correspondiente a su nivel.
  •  Estos  nervios espinales  presentan 2 zonas claramente diferenciadas: 1)  las raíces nerviosas y 2) el  nervio raquídeo  o  espinal propiamente dicho . Las raíces nerviosas discurren desde cada segmento medular hasta el agujero de conjunción correspondiente para formar el nervio periférico. Las raíces dorsales recogen la información sensitiva, encontrándose el soma neuronal en el ganglio raquídeo. Las raíces ventrales son motoras, y el soma se localiza en el asta anterior de la médula, desde donde parte el axón por raíz anterior y nervio periférico. Distalmente al ganglio raquídeo las raíces se unen para formar el nervio espinal o raquídeo mixto, que a su vez  emite cuatro ramos : meníngeo, comunicante, posterior y anterior. 

Figura  1.  Formación de los nervios espinales en la región torácica.  A medida que salen de la médula espinal, las raicillas ventrales y dorsales se unen para formar el ganglio espinal o de raíz dorsal  -  los ganglios de las raíces dorsales de los nervios espinales torácicos están protegidos por las láminas y apófisis transversas de las  vértebras torácica- . Luego estos ganglios se dividen en rama ventral y dorsal. Las fibras simpáticas se originan de las ramas ventrales  Antes de la división en ramo anterior y posterior, el nervio espinal torácico está conectado a la cadena torácica simpática por ramos comunicantes blancos que contienen fibras mielínicas preganglionares y aferentes viscerales y ramos comunicantes grises, que contienen fibras post-ganglionares no mielínicas. 

â??

 

A.- ramo  anterior del  nervio torácico

  • Es un ramo grueso .
  • Este   ramo  es más largo que el ramo posterior y se distribuye normalmente entre los  espacios intercostales , llamándose   nervios intercostales. Los nervios intercostales corren entre las costillas, entre el  músculo intercostal íntimo  y el  músculo intercostal medio, aunque también pueden pasar por encima de la Pleura.
  • Especificaciones:
    • Los  ramos  anteriores de  T1-T11  forman los nervios intercostales que discurren a lo largo de los espacios homónimos. NO FORMAN  PLEXOS  NERVIOSOS  Además de los nervios intercostales, también dan lugar a los ramos comunicantes, que conectan el nervio intercostal a la cadena simpática. 
    • El ramo anterior del nervio T12, que discurre inferior a la 12ª costilla, forma el nervio subcostal
  • De  este  ramo  anterior  surge una rama recurrente, el nervio sinuvertebral de Luschka, que es una división del ramo anterior, que se reintroduce por el agujero de conjunción y se anastomosa con los nervios de otros niveles formando un plexo que inerva a las estructuras anteriores del raquis, al ligamento vertebral común posterior, los vasos sanguíneos del espacio epidural, duramadre anterior, las capas superficiales del anillo fibroso, la vaina dural que rodea las raíces de los nervios espinales, y el periostio vertebral posterior.
  • Este  ramo  es la  diana  terapéutica  de   procedimientos  como  el  BLOQUEO DE LOS NERVIOS INTERCOSTALES

B.-ramo posterior del  nervio torácico  (o  también llamado  ramo  dorsal )  

  • Es la rama posterior del tronco común  y mucho más delgada que el ramo anterior
  • A la  salida  del foramen se dirige hacia atrás y  se divide  en:  1)  un ramo medial  que inerva : a)  los   músculos más axiales (músculos espinales :músculos transversos-espinosos   semiespinosos,  multífidus y músculos rotadores ;  músculos  interespinosos  ; músculos  intertransversos  ) ; b) así como las   articulaciones interapofisarias o facetaria torácicas   de su nivel y de nivel inferior  ( ver más  en  ANATOMÍA DE LA FACETA TORÁCICA :inervación de la faceta) )  , y ramas cutáneas  hasta T8-T9  ;      y  2)  un ramo lateral que inerva   1 )  las articulaciones costovertebrales  de su nivel y del inferior ,  2)  los músculos del dorso de la espalda (como  el músculo erector espinal ) ; 3 ) la  piel comprendida  en la zona torácica  y lumbar - la rama cutánea de la división posterior del nervio T6  inerva la piel de la región  T9 a T10 , el nervio T10 inerva la piel de la región de L2 a L3, y el nervio T12 inerva la región de L5 a S1. 

Figura 2.  Áreas de distribución sensitiva de las ramas cutáneas posteriores de los nervios espinales torácicos

Figura  3.  Articulación facetaria  torácica

Referencias bibliográficas del artículo

  1. Clinical anatomy and significance of the thoracic intervertebral foramen: A cadaveric study and review of the literature , por Gkasdaris G, Tripsianis G, Kotopoulos K, Kapetanakis S en Journal of Craniovertebral Junction and Spine Vol. 7; 4 , en las páginas 228-235 , año 2016

Última actualización el 08/12/2021

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos