Introducción
Las neuronas nociceptivas del asta posterior de la médula espinal son elementos neuronales del asta dorsal de la médula espinal que participan en la transmisión del estímulo nóxico en el asta posterior de la médula espinal
Basado en las proyecciones de sus axones pueden ser: 1) Neuronas de proyección, 2) Neuronas propioespinales .
1.- Neuronas de proyección
- Transfieren la información sensitiva desde la médula espinal a estructuras supraespinales que están relacionadas con la percepción , atención , aprendizaje, conducta, emoción y respuestas autonómicas . Además están comprometidas en la activación de los sistemas moduladores descendentes, que a su vez controlan el estado de excitabilidad de las nueronas del asta posterior a través de mecanismos excitatorios o inhibitorios .
- Este tipo de neuronas representan sólo una pequeña parte de las neuronas del asta posterior.
- Estas neuronas reciben aferencias procedentes de nociceptores cutáneos que ocupan una zona de superficie más o menos amplia denominada campo receptivo. Además cada neurona puede recibir aferencias con frecuencia convergentes de la piel, músculos, articulaciones, vísceras, lo que es una atractiva explicación del llamado dolor referido en el dolor visceral
- Las neuronas de proyección se dividen funcionalmente en 2 grandes grupos: las neuronas nociceptoras específicas (NS) y las neuronas de rango amplio y dinámico -RAD- (en inglés Wide Dinamic Range).
- Las células nociceptivas específicas (NS) o nocirreceptoras se encuentran principalmente en la superficie (láminas I y II) y hacen sinapsis sólo con las fibras Ad y C. Estas neuronas responden exclusivamente a la activación de aferencias nociceptivas (y a sensaciones térmicas, bastante relacionadas), por lo que se cree que tienen un papel importante en la señalización del carácter nocivo de un estímulo.Conforman el 20-25% de las neuronas espinotalámicas. Poseen campos receptores pequeños por lo cual participan también en los procesos de localización fina de estímulos periféricos nocivos.
- Las neuronas de rango dinámico amplio (WDR) reciben información de los tres tipos de fibra sensorial y, por lo tanto, responden a todo el rango de estimulación, desde el tacto ligero hasta el pellizco, el calor y los productos químicos nocivos. Estas neuronas se localizan mayormente en la láminas IV y V y sus axones forman la mayor parte de las vías ascendentes. Se caracterizan por responden al estímulo de forma modulada, es decir, a menor intensidad del estímulo estas neuronas descargan subpotenciales de acción a menor frecuencia . Ello permite que el SNC pueda descifrar los trenes de potenciales que les llegan desde la periferia, estableciendo diferentes intensidades de dolor. Asimismo, la estimulación repetitiva de las neuronas WDR induce un aumento de su respuesta evocada y posterior a la descarga con cada estímulo. Otros hechos reseñables en relación a este tipo de células son : 1) Dado que reciben señales de entrada desde estructuras viscerales como somáicas , se cree que la posibilidad de dolor visceral referido pueda estar infuida por este tipo desde estas neuronas; 2) Parecen ser las relacionadas con el estímulo anulados del dolor - es decir , frotar una árealesionada para ayudar al alivio del dolor -.
- Estas neuronas transfieren la información sensitiva desde la médula a centros supraespinales . Se ha sugerido que las neuronas de proyección que responden a potenciales de acción provenientes de receptores de bajo y alto umbral son las responsables de la apreciación consciente del dolor, en lugar de las neuronas que se activan sólo por estímulos intensos o nocivos. Por otra parte las neuronas de proyección no parecen actuar aisladamente sino en grupo, de tal manera que la información sensitiva es procesada de manera coordinada y la respuesta enviada a niveles superiores de manera sincronizada por grupos de neuronas
2.- Neuronas propioespinales
- Transfieren la información de un segmento medular a otro.
- Su rol en la nocicepción no está claro pero parecen funcionar como una vía multisináptica que eventualmente puede transmitir la información al cerebro
Contenido del artículo
En construcción
Última actualización el 23/09/2020