Introducción
El nervio MAXILAR es una de las tres ramas terminales del nervio trigémino o V par craneal.
En este artículo se detalla el origen y trayecto de este nervio . En este sentido es interesante reseñar que poco después de su salida del ganglio de Gasser, el nervio maxilar desde su origen avanza en sentido anterior atraviesa el agujero redondo Mayor y penetra en el trasfondo de la fosa infratemporal y sale de este para entrar en la fosa pteriogopalatina, se introduce en el canal infraorbitario y desemboca en la fosa canina por el agujero infraorbitario.
Reseñar que a su llegada al agujero redondo, este nervio se presenta en forma de plexo, situado en el fondo de una fosa osteomuscular (fosa pterigopalatina ), que constituye el trasfondo de la fosa pterigomaxilar , en la que se encuentra prácticamente solo. A este nivel, da sus ramos terminales y es accesible para realizar un bloqueo maxilar completo.
En caso de querer más información sobre este nervio ir a NERVIO MAXILAR O V2
Contenido del artículo
El nervio MAXILAR , una de las tres ramas terminales del nervio trigémino o V par craneal., se desprende del borde anterolateral del ganglio de Gasser para posteriormente dirigirse hacia delante en una proyección dural de la cavidad trigeminal, hacia abajo y un poco hacia fuera.
Sin entrar en el seno cavernoso y colocado por encima del ala mayor del esfenoides, abandona la cavidad craneana a través del agujero redondo (mayor) y alcanza la fosa pterigopalatina (esfenopalatina).
En la fosa cambia de dirección y se dirige adelante y afuera, hasta alcanzar la fosa infratemporal.
Atraviesa la fisura orbitaria inferior, penetra en la órbita y se dirige hacia delante, recorriendo el surco infraorbitario.
Luego, convertido en el canal infraorbitario, alcanza el agujero infraorbitario donde termina emitiendo sus ramas terminales (ramillete infraorbitario). El trayecto del nervio maxilar describe la forma de una bayoneta (Poirier).
Última actualización el 04/08/2017