Pautas analgésicas de fármacos administrados por vía tópica en dolor agudo

Última actualización el 17/10/2021

0

Introducción

Dentro  de las  PAUTAS Y DOSIS ANALGÉSICAS SEGÚN VÍA DE ADMINISTRACIÓN EN DOLOR AGUDO   es importante  considerar   la  de los FÁRMACOS   ANALGÉSICOS que se  pueden administrar por VÍA TÓPICA con el fin de obtener una anestesia tópica en dolor agudo (  ejm  :  en  el   TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO)

 

Contenido del artículo

I.Anestesia tópica en piel

PRINCIPIO ACTIVO

DOSIS

EFECTOS INDESEABLES

COMENTARIOS

PRESENTACIÓN

Crema EMLA

- gel compuesto de lidocaína al 5 % ( punto de fusión  67ºC)   y prilocaína al 5 % ( punto de fusión  37ºC) .= es una mezcla  eutéctica de anestésicos locales

Se aplica una capa sobre la piel de 1-2,5 g / 10  cm2 de superficie cutánea a analgesiar, manteniéndola tapada en cura oclusiva durante 60-120 minutos para evitar que se escape  o evaporice (este tiempo debe de reducirse  cuando se aplica sobre mucosas , piel lesionada , úlceras , dermatitis atópica o pacientes  con enfermedades  dermatológicas ):A continuación se retira el apósito y los restos de crema y se limpia la piel con la solución antiséptica.

-Sobre la zona de aplicación  se ha descrito la aparición d e edema , picor , palidez , urticaria , dermatitis de contacto y erupción  purpúrico-petequial , sobre todo en pacientes atópicos. Estos efectos son transitorios y desaparecen entre 1 y 2 horas después de retirada la crema.

-Aunque la posibilidad de toxicidad sistémica  o de reacciones adversas  del AL es altamente improbable , deben de tenerse en cuenta  algunas precauciones  y disminuir la dosis, cuando la administración se realiza  en pacientes susceptibles

 

  • Se emplea sobre piel intacta. Evitar en lo posible  su  uso en mucosas y heridas .
  • Contraindicación si historia de metahemoglobinemia o tratamiento concomitante  con medicamentos inductores ( NTG , NTP , fenitoína, sulfamidas )

Crema EMLA

Eficacia analgésica

  • Proporciona una anestesia de 0,3-0,5 cm de profundidad , según se aplique durante  60 o 120 minutos, de un área similar al cubierto con la crema y de varias  horas de duración (a las 4 h  de retirar la oclusión, la analgesia  cutánea es aún del  90 %  y a las  6 h del  80 % )
  • El  efecto  de la  analgesia  es  dependiente  de la  dosis  del fármaco  administrado y de la localización anatómica
Lidocaína 5 % 

Se debe de colocar el apósito sobre la piel del área dolorosa durante 12 horas al día

 

Por lo general, los apósitos de lidocaína son bien tolerados, las reacciones adversas son escasas y no suelen presentar interacciones relevantes.

Las reacciones adversas más frecuentes se localizan sobre la piel y son sensación de quemazón, eritema, prurito, aparición de vesículas.

  • Hay  estudios que han apoyado su uso después de diversas cirugías, incluida como la apendicectomía laparoscópica 1, la cirugía ginecológica con incisión en la línea media 2, la prostatectomía radical 3 y la discectomía endoscópica 4   .  En  este  sentido una hay revisiones de diversos  varios ensayos controlados aleatorizados que  concluyen  que la lidocaína transdérmica puede reducir el dolor agudo asociado con la inserción laparoscópica de trocar o cánula  con un  riesgo bajo de toxididad  .
  •   No obstante su utilidad clínica  en el entorno perioperatorio es cuestionable al  no  demostrar  un  consumo de opioides después de la cirugía y unamejora de la funcionalidad del paciente.5, .6
Versatis

II.Anestesia tópica en mucosas

PRINCIPIO ACTIVO

COMENTARIOS* 

Lidocaína

2%-5% (  en  gel para por ejemplo  analgesia uretral ) 

5%  con pulverizador

10 %  con un dosímetro para aerosoles

2 % - 5% -60 %  en gel 

 

Mepivacaína Se puede encontrar para uso dental en una concentración al 2 % con vasoconstrictor o al 3 % sin  vasoconstrictor ;  además se puede presentar con  diferentes vasoconstrictores 
Procaína 10-20 % 
Tetracaína

Solución 0,25% -1%

Crema 0,5%-1%

Benzocaína Comercializada para su  administración tópica en  forma de crema al 20 %  y  aerosol  20 %  . 
Cocaína  4-10 % 

 

* Efectos clínicos

 

 

 

 

Última actualización el 17/10/2021

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos