Introducción
La pelvis puede ser dividida en dos porciones teneiendo en cuenta el estrecho superior . :1) una superior al estrecho superior : la pelvis mayor o pelvis falsa ; 2) una inferior al estrecho superior : la pelvis menor o pelvis verdadera.
Este artículo proporciona información sobre estas 2 regiones topográficas de la pelvis
Figura 1 . Pelvis . Es la cavidad del cuerpo de los vertebrados situada en la zona inferior del tronco . Esta cavidad está limitada por la pared pélvica . Constituye el área de transición entre el tronco y los miembros inferiores. Es la continuación de la cavidad abdominal La pelvis contiene los órganos de distintos sistemas, tanto del sistema urinario (vejiga y uretra), sistema genital o reproductivo (útero, anexos y vagina en la mujer), y sistema digestivo en su extremo más distal (recto y ano). Topográficamente, la pelvis se divide en dos regiones: 1) la pelvis mayor o (también se le puede llamar pelvis falsa) y la pelvis menor o (pelvis verdadera). La pelvis mayor, con sus paredes ensanchadas es solidaria hacia adelante con la región abdominal inferior, las fosas ilíacas e hipogastrio. Está rodeada por la cintura pélvica . Contiene parte de las vísceras abdominales. La pelvis menor, la parte más estrecha del embudo, contiene la vejiga urinaria, los órganos genitales, y parte terminal del tubo digestivo (recto y ano) . Rodeada por la cintura pélvica inferior (comienza en disco intervertebral L5-S1) - esta cintura proporciona el marco esquelético de la cavidad pélvica y el periné -
Contenido del artículo
Pelvis mayor o pelvis falsa.
- Es la porción de la pelvis situada por encima del estrecho superior , por ende, de la pelvis menor o pelvis verdadera.
- Límites : 1) Lateralmente : por las alas ilíacas del ilion ( es uno de los componentes del hueso hueso coxal ) ; 2) Posteriormente : por las últimas dos vértebras lumbares; y la vértebra sacra SI ; y 3) Anteriormente : por la parte inferior de la pared anterior del abdomen.
- Contiene las vísceras intestinales no contenidas en la pelvis menor ( como el colon sigmoide y algunas asas del ileon ) y, en el embarazo, el útero grávido. No tiene importancia en obstetricia, aunque tiene cierta aplicación en cirugía pelviana.
- La cavidad de la pelvis mayor es la porción inferior de la cavidad abdominal
Pelvis menor o pelvis verdadera.
- Es la porción de la pelvis situada entre el estrecho superior y el diafragma pélvico .
- Forma la porción inferior de la cavidad abdominopelviana.
- Límites : Está limitada por las superficies pelvianas de los huesos de la cadera , el sacro y el cóccix
- Dentro de esta cavidad se sitúan parte del colon, el recto en la parte posterior de la pelvis, la vejiga en la parte anterior justo detrás de la sínfisis púbica y, en la pelvis femenina no-operada, la vagina y el útero que se sitúan entre el recto y la vejiga.
- La pelvis verdadera es una especie de cilindro irregular con una leve concavidad anterior. En este espacio se estudian varios estrechos u orificios, uno de entrada o superior, uno de salida o inferior y, entre los dos, la excavación pelviana. En la excavación pelviana es de importancia los puntos en que las dimensiones del diámetro son menores, conocido como estrecho medio. Para medir el diámetro de esta se utiliza el conjugado diagonal.
-
Estrecho superior :
-
Es el orificio de entrada a la pelvis desde la cavidad abdominal
-
Delimitado por: 1) El borde superior de la sínfisis púbica, que se continúa con el borde superior de las ramas horizontales del pubis; 2) La eminencia iliopectínea que consigue continuidad con la línea innominada o línea terminal; 3) Las articulaciones sacroilíacas ; 4) El alerón del hueso sacroque termina en el promontorio sacro.
-
-
Estrecho inferior :
- El estrecho más inferior de la cavidad pélvica tiene forma romboidal debido a que los puntos de referencia laterales?las tuberosidades isquiáticas?están a una mayor altura que el plano anteroposterior, formando así, dos triángulos imaginarios, uno anterior y otro posterior.
- Delimitado por: 1) Borde inferior de la sínfisis púbica y recorre el borde inferior de la misma; 2) Parte más inferior e interna de las ramas isquiopubianas y de las tuberosidades isquiáticas; 3) Ligamento sacrociático mayor hasta la punta del hueso sacro
-
Estrecho superior :
Última actualización el 16/06/2019