Piamadre craneal

Última actualización el 18/01/2020

0

Introducción

Las piamadre  craneal es  la  interna delicada y vascularizada de   las meniges  craneales   que rodean  el encéfalo 

Figura  1.  Piamadre craneal. La  piamadre craneal  es la membrana más interna de las meniges  craneales  .    Esta  capa   - junto  a la    aracnoides craneal  -   forma la leptomenige ,  estructura  que rodea el  espacio subaracnoideo craneal  lleno de  líquido cefalorraquídeo    .  En este  sentido  cabe  reseñar   que  la  aracnoides craneal  y la piamadre están conectadas entre sí por finas trabéculas que atraviesan el espacio subaracnoideo craneal Constitución  :  Es  una membrana vascular cubierta por células mesoteliales aplanadas . Localización : Reviste estrechamente el  encéfalo cubriendo las círcunvoluciones y descendiendo en los surcos más profundos. Se extiende hacia afuera sobre los nervios craneales y se fusiona con su epineuro.  Característica  : 1) La piamadre resulta difícil de ver, pero otorga un aspecto brillante a la superficie del encéfalo, se adhiere a ella y sigue todos sus contornos  . 2)  Es una capa muy  delgada- incluso más  que   aracnoides craneal -lrica en vasos sanguíneos  -las arterias cerebrales que entran en la sustancia del  encéfalo llevan una vaina de piamadre con ellas-   . La piamadre forma la tela coroidea del techo del tercero y el cuarto ventrículos del  encéfalo y se fusiona con el epéndimo para formar los plexos coroideos en los ventrículos laterales, tercero y cuarto del encéfalo. .  Irrigación :  Las meniges  craneales reciben irrigación sanguínea principalmente de las ramas meníngeas medias de las arterias maxilares .  Función  1)  Irrigación del Ssistema nervioso  central  La piamadre se encarga de proporcionar un soporte físico para las venas, y arterias y capilares que pasan del medio externo a irrigar los tejidos del sistema nervioso central. 2. Generación de líquido cefalorraquídeo  :  De la piamadre emergen las telas coroideas, las cuales a su vez germinan los plexos coroideos, lugares en los que es segregado ellíquido cefalorraquídeo; 3)  . Crear un filtro  :  De  modo similar al de la barrera hematoencefálica, la piamadre también sirve para intentar evitar que ciertas partículas y sustancias indeseadas pasen a estar en contacto con las neuronas y las células gliales del sistema nervioso central. Pero esta protección es más cuantitativa que cualitativa, ya que por sí misma la piamadre no bloquea de forma perfecta el paso de elementos concretos, sino que limita la difusión de estos  ; 4)  Función sensorial asociada al dolor  : El sistema nervioso central no dispone de sensores del dolor (nociceptores), pero la piamadre sí que está en contacto con ellos. Eso hace que ciertos accidentes como las hernias discales generen dolor, permitiéndonos saber que hay algo en nuestro organismo que funciona mal.

 

 

Contenido del artículo

En construcción 

Última actualización el 18/01/2020

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos