Plexo hipogástrico inferior

Última actualización el 05/11/2019

0

Introducción

El plexo hipogástrico inferior, también llamado plexo pélvico es un  plexo  del   sistema nervioso  autónomo   constituído  por un  acúmulo de  ganglios ,  fibras  simpáticas, parasimpáticas y viscerales aferentes  interconectadas situadas sobre las 2 paredes laterales  de la pelvis  

Constituye  partrte de la ESTRUCTURA EXTRANEURAL DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO y la  ESTRUCTURA EXTRANEURAL DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO

Figura  1. Plexo hipogástrico inferior . El plexo hipogástrico inferior es un  plexo del sistema nervioso  autónomo constituído  por un  acúmulo de fibras  simpáticas, parasimpáticas y viscerales aferentes situado  sobre la pared lateral  de la pelvis  a  ambos lados .Localización :  En el  hombre  se halla lateral  al  recto , la  vesícula  seminal ,  la  próstata  y la porción posterior de la vejiga urinaria  ; la porción media del plexo  está a  nivel  y justo  detrás de la cúspide de la vesícula  .  En la mujer  se halla lateral al recto, el cuello del  útero, el fórnix de la vagina  y la porción posterior dela vejiga .  Forma  :  Es una lámina fenestrada y rectangular  de nervios  y  ganglios   que mide casi  5  cm  en  sentido  anteroposterior y  2  cm  en  su  dimención  vertical Constitución :   1)  Sus componentes simpáticos   derivan  del   plexo hipogástrico superior   a  través  del  nervio  hipogástrico y  de los  ganglios  simpáticos  de cadena simpática sacra o pelviana ; 2)  Su  componente parasimpático  deriva  de los  nervios  esplácnicos  pélvicos    ( estos nervios  conducen fibras parasimpáticas presinápticas procedentes  de los  ramos anteriores de los nervios  espinales sacros S2-S4 )  . Distribución de las  fibras  :   En torno  a la mitad de las fibras de los nervios hipogástricos  son mielínicas (  preganglionares  )   y  se conectan   con los ganglios  del plexo hipogástrico inferior.  El  resto  de las fibras simpáticas  y todas las fibras parasimpáticas  discurren  sin conexiones    Conexiones :   Las fibras  motoras  y  secretomotoras  parasimpáticas   se conectan con las paredes de las vísceras pélvicas ;  .Así,  las extensiones del plexo hipogástrico inferior envían fibras autónomas a lo largo de la  arteria  y venas ilíacas internas, que forman plexos viscerales en las paredes de las vísceras pélvicas (p. ej., plexos rectal y vesical).  En ambos sexos, estos plexos secundarios se asocian a las caras laterales del recto y a las inferolaterales de la vejiga urinaria. Además, en el hombre, también se asocian a la próstata y las vesículas seminales, y en la mujer al cuello uterino y las porciones laterales del fórnix de la vagina . Papel  en el dolor : 

 

Figura  3 .  Relaciones del plexo hipogástrico inferior

Tabla 1. Subplexos  que  sugen  del plexo hipogástrico inferior 

Subplexo Distribución 
Nervios hipogástricos Vísceras pélvicas
Plexos rectales inferior y medio  Recto medio e inferior
Plexo prostático Próstata,  vesículas seminales, glándulas bulbouretrales, conductos eyaculadores, pene , uretra
Plexo deferencial Conducto deferente, epidídimo
Plexo uterovaginal Útero, Trompas uterinas, vagina, ovarios
Plexo vesical Conducto deferente
Plexo utereral  Uréter (  desde la pelvis ) 

 

 

El plexo hipogástrico inferior  es la diana  sobre la  que  se  realiza  el  bloqueo del plexo hipogástrico inferior

Contenido del artículo

  • Denominado  también plexo pélvico o  ganglio de Lee-Frankenhauser, 
  • Existe uno a la derecha y otro a la izquierda, situados a ambos lados de la parte baja de la ampolla rectal.
  • Es  irregularmente cuadrilátero 
  • Tiene una cara posteroexterna o parietal u una cara anterointerna o visceral.
  • Este plexo constituye el armazón de las formaciones conjuntivo nerviosas dispuestas sagitalmente en el fondo de saco de la pelvis, llamadas láminas sacrorrectogenitopubiana. Está situado por encima del músculo elevador del ano a los lados de las vísceras pelvianas.
  • Relaciones :
    • Detrás y afuera, corresponde al tejido celular pelviano con las arterias que ésta contiene (rectal media, uterina, genitovesical), y a los plexos venosos del fondo de lapelvis. En la mujer está situado en el pliegue rectouterino (ligamento úterosacro), yluego en la base del ligamento ancho (parametrio).
    • Medialmente está aplicado contra el recto y luego contra la próstata (en elhombre) y la vagina y el cuello uterino (en la mujer).
    • Arriba es subyacente a la arteria umbilical y al uréter.
    • Abajo, está contra el piso de la pelvis.
    • Atrás, recibe por arriba al nervio hipogástrico y por abajo está reunido con la 3ray la 4ta raíces sacras que contribuyen a formar el nervio pudendo.
  • Es útil  conocer  de  este plexo   :  

I.-Ramas aferentes: son simpáticas y parasimpáticas.

  1. Fibras Simpáticas: provienen del plexo hipogástrico superior ,  de la cadena simpática lumbar o tronco simpático lumbar y de la cadena simpática sacra o pelviana
  2. Fibras Parasimpáticas: provienen del plexo pudendo por los NERVIOS ESPLÁCNICOS SACROS formados por dos o tres filetes emanados de las raíces S2, S3, y S4, que terminan en la parte posterior e inferior del plexo.

II.-Ramas eferentes:

  • Del nervio hipogástrico nace un nervio ureteral inferior.
  • Del plexo parten nervios para el recto, la vejiga, las vesículas seminales (en elhombre) y el útero y la vagina (en la mujer).

 

-    Las fibras simpáticas provienen de los centros lumbares. Son visceromotoras o sensitivas.

-    Las fibras parasimpáticas provienen de centros situados en el asta lateral de la médula sacra. También son visceromotoras y viscerosensitivas. También intervienen en.Las funciones de la defecación, la micción, la erección y la eyaculación (en el hombre),y de la copulación y hasta el parto ( en la mujer). Aseguran las sensibilidad de lasvísceras pelvianas. Las ramas vasomotoras aseguran el control de la vascularización delas vísceras pelvianas

Última actualización el 05/11/2019

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos