Introducción
TEXTO INTRODUCCIÓN REALIZADO POR SUPERVISOR DEL ARTÍCULO QUE CONTEXTUALIZA ARTÍCULO ---- El tratamiento del dolor se basa en 2 pilares: el tratamiento sintomático del dolor y el tratamiento etiológico del dolor. En el caso del tratamiento sintomático se pretende: 1) aliviar el dolor -mediante la inhibición o modulación de la transmisión del estímulo nociceptivo a nivel periférico, espinal o supraespinal-; 2) incrementar de la funcionalidad del paciente. ; 3) minimizar los efectos indeseables asociados a los tratamientos propuestos . Las posibilidades terapéuticas para el manejo del dolor sintomático son: 1) el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR ; 2) el TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR ; y 3) la realización de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR. En todos los casos se debe: 1) ofrecer información al paciente sobre las opciones de tratamiento, 2) realizar una evaluación rutinaria del dolor , 3)plantear un tratamiento preventivo y precoz del dolor, 4) utilizar de forma conjunta de técnicas farmacológicas y no farmacológicas en base al concepto de la analgesia combinada ) ,5) seleccionar el tratamiento en función de la fase de evolución del dolor y según la respuesta del paciente y 6) ofrecer una continuidad en la terapia a largo tiempo.
Anatomía
-
Posición y Preparación del Paciente
-
Material
-
-
Descripción del Procedimiento
-
-
-
Cuidados Posteriores
-
Indicaciones
-
Contraindicaciones
-
Complicaciones
-
Anexo
-
Última actualización el 16/09/2015