Rotura del tendón bicipital

Última actualización el 01/05/2018

0

Introducción

Uno   de  PATRONES CLÍNICOS  DE DOLOR DE HOMBRO DETERMINADOS POR LA ETIOPATOGENIA es el ocasionado por la  rotura del tendón  proximal  del bíceps braquial . Esta rotura se suele producir por una causa degenerativa facilitada por una erosión crónica del tendón en pacientes con problemas de inestabilidad escapular o del manguito de los rotadores

Esta  patología produce dolor en la cara anterior del hombro o en el trayecto del bíceps, que se agrava con la flexión del codo.

Este  artículo  se centra en el  síndrome dedolor causado  por las lesiones del tendón del bíceps proximal    dando  para ello  información  sobre  su  epidemiología ,  la etiopatogenia,  así  como la clínica ,  el  diagnóstico  y  su  tratamiento  .

* Los desgarros del bíceps pueden corresponder a una lesión de hombro o a una lesión de codo. El bíceps braquial es un músculo de la región anterior del brazo que une el hombro con el antebrazo y que se encarga principalmente de la flexión y supinación del codo. Este músculo  - que cubre a los músculos coracobraquial  y braquial anterior - está compuesto  por 2  fascículos  , corto  y largo ,  que  se insertan mediante  dos tendones distintos en el hombro (tendones proximales), pero que confluyen en la parte distal formando un único tendón para insertarse en el radio (tendón distal). Los tendones del bíceps unen el musculo a los huesos tanto en el codo como en el hombro. Si estos tendones se desgarran, ya sea debido a una caída, a una lesión deportiva o por uso intenso de los mismos generarán pérdida de fuerza en la parte superior de su brazo y experimentar dolor con los movimientos.

Definición

Conceptos Generales
  • La rotura del tendón proximal del bíceps es una lesión del tendón del bíceps que ocurre cuando este ingresa a la articulación del hombro. 

Epidemiología

  • Ocurre generalmente en pacientes mayores de 60 años. 

Etiopatogenia

  • Se cree que la rotura del tendón proximal es predominantemente degenerativa, facilitada por una erosión crónica del tendón en pacientes con problemas de inestabilidad escapular o del manguito de los rotadores  - Esta lesión se asocia frecuentemente con desgarros del manguito rotador -
  • El tendón distal se rompe generalmente de forma aguda, al hacer una flexión brusca contra-resistencia, o cuando en un accidente se fuerza una extensión del codo que se encuentra flexionado.
  • El tendón es vulnerable a las lesiones en esta localización porque gira marcadamente al entrar a la articulación y se moviliza  en sentido superior e inferior con los movimientos del hombro. Es en esta región que el tendón del bíceps se desgarra con más frecuencia. 

Factores Precipitantes

  • La rotura del tendón proximal es típica de pacientes mayores con artrosis de hombro

 

Clínica

  • En la rotura aguda suele  generar dolor  brusco  asociado  a un chasquido audible de ruptura muscular y  un hematoma en la zona, o una inflamación. 
  • En la rotura de un tendón dañado de forma crónica puede manifestarse sin dolor, o incluso con una mejoría de un dolor crónico de hombro por rozamiento del tendón largo del bíceps.
  • En algunos casos los síntomas pueden ser mínimos y la lesión cura por sí misma

Complicaciones

  • En algunos casos los síntomas pueden ser mínimos y la lesión cura por si misma; en otros casos se produce una deformidad notoria (músculo de Popeye) y contractura muscular. 

Diagnóstico

Anamnesis

--

Exploración Física

--

Exploraciones Complementarias

--

Diagnóstico Diferencial

--

Pronóstico

--

Prevención

--

Tratamiento

Generalidades
  • La cirugía puede ser de utilidad para tratar algunos casos de contractura, debilidad y deformidad.

Última actualización el 01/05/2018

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos