Síndrome miofascial

Última actualización el 13/04/2022

0

Introducción

El síndrome miofascial (SDMF) constituye una entidad clínica englobada dentro de los dolores que afectan al aparato musculoesquelético caracterizada por presencia de dolor  en zonas musculares que están contracturadas y que se desencadena por la presión en un punto del músculo (punto gatillo) que provoca no solo dolor en dicha zona sino también irradiado a áreas vecinas.

Los  "puntos gatillo»"  son bandas fibrosas que al ser sometidas a presión o estimulación transfieren dolor irradiado al área de distribución del músculo afectado.

 

En la actualidad se considera que es la causa más frecuente de dolor musculoesquelético persistente, incluyendo dolor de cabeza-cuello, dolor lumbar y dolor de hombro. 

La fisiopatología de esta entidad es incierta, pero parece que incluye varias interacciones complejas de numerosos mecanismos patogénicos, incluyendo isquemia inducida por espasmo muscular, hiperactividad del huso neuromuscular o de la placa motora y sensibilización central o periférica.

 

 

  

Definición

Conceptos Generales

-

Epidemiología

-

Etiopatogenia

-

Factores Precipitantes

-

Clínica

-

Complicaciones

-

Diagnóstico

Anamnesis

-

Exploración Física

-

Exploraciones Complementarias

-

Diagnóstico Diferencial

-

Pronóstico

-

Prevención

-

Tratamiento

Generalidades

-

Estrategias terapéuticas
Tratamiento conservador
Fármacológico

-

No farmacológico

-

Tratamiento intervencionista
  1. Infiltraciones musculares :   (  ejm   toxina botulínica en el síndrome miofascial)
Cirugía

-

Algoritmo de actuación

-

Anexo

-

Última actualización el 13/04/2022

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos