TENS y dolor postoperatorio

Última actualización el 04/08/2016

0

Introducción

Uno de los TRATAMIENTOS NO FARMACOLÓGICOS DEL DOLORsusceptible de empleo en el alivio del DOLOR POSTOPERATORIOes  la NEUROESTIMULACIÓN TRANSCUTÁNEA ( TENS )

En este artículo  se profundiza  sobre el conocimiento de  las TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN CUTÁNEA  (TENS )  EN EL DOLOR POSTOPERATORIO

Contenido del artículo

Generalidades

  • Ver  NEUROESTIMULACIÓN TRANSCUTÁNEA ( TENS ) 
  • Se  basa en la estimulación de fibras aferentes que actúan como inhibitorias de la sensación nociceptiva y cierran la puerta de entrada a los estímulos  dolorosos. El resultado de la antinocicepción es resultado de la actuación de una serie mecanismos espinales- como los derivados del control de la puerta de entrada o el bloqueo dependiente de la frecuencia de estimulo - y supraespinales - liberación de neuromediadores endógenos-. Según parece, con la estimulación a altas frecuencias se actúa a un nivel metamérico y espinal; por el contrario, las frecuencias bajas con contracción muscular producen un efecto menos inmediato pero a la vez estimulador de las endorfinas endógenas.

Especificaciones en el dolor postoperatorio 

  • Para conseguir la analgesia se aplican 2 electrodos a los lados  de la  incisión  quirúrgica (1 cm) o en el sitio de máximo  dolor. Los parámetros de la onda son: a)frecuencia de  50 –100  Hz ;b) longitud de 0,2  m .seg-1 ; c) aumento de la  amplitud de estimulación  progresiva hasta 50-100   mA,  buscando la aparición de parestesias  en la zona.  La  frecuencia de 100  HZ  suele  ser la  más eficaz  en  gran  variedad  de  tipos  de  dolor 1.
  • Algunos metaanálisis sugieren que la utilización de la NEUROESTIMULACIÓN TRANSCUTÁNEA ( TENS )  asociado a  los opioides en el tratamiento del dolor agudo postoperatorio puede mejorar la eficacia de estos últimos. Sin embargo, los resultados  no son concluyentes por existir un efecto placebo y , por otra parte, los efectos del TENS   sobre la percepción del dolor pueden verse influídos por las características del paciente. 2.Así, la obesidad3,el uso prolongado de opioides 4 y rasgos de personalidad neurótica5 se asocian a una menor efectividad del tratamiento.
  • Nuevos trabajos  demuestran resultados controvertidos  con el uso de TENS   como coadyudante a la TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR POSTOPERATORIO.

 

 

Última actualización el 04/08/2016

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos