Tracto trigeminotalámico

Última actualización el 23/09/2020

0

Introducción

El tracto trigeminotalámico es un tracto perteneciente  a las  vías monosinápticas del dolor que conduce la transmisión de las señales nociceptivas procedentes del rostro, la cavidad oral y parte de la región dorsal de la cabeza

Este  tracto contiene las fibras del nervio trigémino (  V  par craneal  )  , con una pequeña contribución de los nervios facial (VII par craneal), Nervio glosofaríngeo ( IX par craneal ) , y nervio vago ( X par craneal ) .

Figura 1.  Tracto trigéminotalámico

Contenido del artículo

  • El tracto trigeminotalámico es un tracto perteneciente  a las  vías monosinápticas del dolor que conduce la transmisión de las señales nociceptivas procedentes del rostro, la cavidad oral y parte de la región dorsal de la cabeza
  • Recorrido :
    • Los axones de las células del ganglio de Gasser forman la raíz sensitiva de este nervio. Las fibras de pequeño diámetro (Ad y C), que provienen de nociceptores y termorreceptores, adoptan, una vez llegan al nivel de la protuberancia, una dirección descendente, formando el tracto espinal del trigémino, al que se unen las fibras aferentes somáticas procedentes del resto de pares craneales que aportan información nociceptiva  (nervios facial (VII par craneal)Nervio glosofaríngeo ( IX par craneal ) , y nervio vago ( X par craneal ) . . El tracto espinal se extiende desde la parte media de la protuberancia hasta el segundo o tercer segmento cervical, donde sus fibras se unen a las del tracto de Lissauer. Las fibras del tracto espinal acaban en el  núcleo espinal del trigémino , situado medialmente respecto al tracto. Las fibras nociceptivas acaban en la pars caudalis del núcleo, que también recibe fibras de las raíces dorsales de los nervios cervicales superiores, lo que explicaría la irradiación fuera del área sensitiva trigeminal en algunos casos de paroxismos dolorosos del nervio trigémino
    • Los axones de las  núcleo espinal del trigémino se decusan y forman el tracto trigeminotalámico, que sigue una trayectoria ascendente por detrás del lemnisco medial, envía colaterales hacia la Formación Reticular, y termina en los núcleos talámicos ventral posteromedial, e intralaminares.
    • Desde los núcleos talámicos, a través de meuronas de tercer orden, las señales llegan a la ?región facial? del área sensitiva primaria del córtex cerebral, y a otras estructuras corticales y subcorticales.

Última actualización el 23/09/2020

Imprimir

Comentarios

No hay comentarios

Añadir comentario

Créditos