Introducción
El uréter es una estructura tubular músculomembranosa par de unos 25-30 cm de longitud que transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria que se ubica en la cavidad abdominal y la cavidad pélvica .
Figura 1 . Uréter . El uréter es un conducto de aproximadamente 25 cm por el que se transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria- los uréteres entran en la pared de la vejiga oblicuamente desde su ángulo posteroinferior, creando una válvula unidireccional - Esta estructura nace de la pelvis renal y tiene distinto trayectos y porciones: lumbares, iliacas pélvicas y vesicales. Localización: Los uréteres descienden por la pared posterior del abdomen de forma retroperitoneal. Más específicamente , los uréteres discurren inferiormente desde los vértices de las pelvis renales en los hilios de los riñones, y pasan sobre la línea terminal al nivel de la bifurcación de las arterias ilíacas comunes. Luego discurren a lo largo de la pared lateral de la pelvis y entran en la vejiga urinaria a través de un orificio denominado meato ureteral . Las porciones abdominales de los uréteres se adhieren estrechamente al peritoneo parietal y son retroperitoneales a lo largo de su recorrido. Las porciones pélvicas de los uréteres discurren sobre las paredes laterales de la pelvis, paralelos al borde anterior de la incisura isquiática mayor, entre el peritoneo parietal pélvico y las arterias ilíacas internas.Frente a la espina isquiática se incurvan anteromedialmente, superiores al músculo elevador del ano, para penetrar en la vejiga urinaria. Los extremos terminales de los uréteres están rodeados por el plexo venoso vesical. Vascularización : La irrigación arterial de la porción pélvica de los uréteres es variable, por ramas ureterales de las arterias ilíacas común e interna y de la arteria ovárica . Las ramas ureterales se anastomosan a lo largo del uréter, formando un aporte sanguíneo continuo, que no implica necesariamente unas vías colaterales eficaces. En la mujer, las arterias más constantes que irrigan esta porción de los uréteres son ramas de las arterias uterinas. En el hombre, el origen de ramas similares son las arterias vesicales inferiores. El drenaje venoso de las porciones pélvicas de los uréteres acompaña generalmente a las arterias y desemboca en venas que reciben los mismos nombres. Los vasos linfáticos se dirigen sobre todo a los nódulos linfáticos ilíacos comunes e internos . Inervación : Ver inervación de los uréteres . Función : Transporta mediante movimientos peristálticos regulados por el sistema nervioso autónomo. No hay verdaderos esfínteres ureterales en la unión con la vejiga urinaria, pero el paso oblicuo de estos hace que al irse llenando la vejiga urinaria, pero el paso oblicuo de estos hace que al irse llenando la vejiga se cierren mecánicamente de forma que la orina no sea impulsada de for se cierren mecánicamente de forma que la orina no sea impulsada de forma retrógrada
Contenido del artículo
El uréter, de manera independiente de género, cuando se ubica en la cavidad abdominal, es una estructura retroperitoneal que transcurre hacia la cavidad pélvica sobre el músculo psoas Posteriormente se relaciona con la articulación sacroilíaca y la bifurcación de la arteria iliaca común, para luego ingresar a la cavidad pélvica en una posición lateral al recto para luego dirigirse hacia cara posterolateral de la vejiga urinaria. En este sentido, para encontrar la vejiga urinaria:
a) en el genero femenino: el uréter tiene un trayecto lateral al cuello uterino, de posterior hacia anterior, por lo que se relaciona con la cúpula vaginal, el ligamento cervical transverso, la arteria uterina y la base de implantación inferior del ligamento ancho del útero hasta alcanzar la vejiga urinaria.
b) En el género masculino: el uréter se relaciona directamente con el conducto deferente, al que cruza por la cara inferior hasta alcanzar la vejiga urinaria.
El uréter al alcanzar la vejiga urinaria, debe atravesar la pared de este órgano de manera oblicua, dejando un repliegue mucoso en el lumen vesical que actúa como una válvula que evita el flujo retrógrado de la orina (desde la vejiga hacia la pelvis renal).
Última actualización el 10/12/2019