Introducción
El frío es una de las posibilidades terapéuticas para el alivio del dolor postoperatorio
Este artículo proporciona información sobre el uso del frío en el tratamiento del dolor postoperatorio.
Cabe reseñar:
1.-Argumentos a favor de su uso son: 1) Enlentecer la conducción/ actividad nerviosa. 2) Reducir el espasmo muscular. 3) Disminuir la liberación de sustancias que provocan el dolor y la excitabilidad del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico
2.-Parece ser más eficaz en el contexto de procedimientos quirúrgicos relacionados con las extremidades o la cirugía maxilofacial. En ellos, la aplicación directa de frío en la zona quirúrgica disminuye la necesidad de medicaciones adicionales analgésicas, disminuye la hinchazón, y, en el caso de intervenciones en las extremidades, facilita la fisioterapia.No obstante, hay bibliografía que describe que el vendaje compresivo es igual de efectivo después de la cirugía de prótesis de rodilla. Cuando se compara la terapia con frío con grupos placebo después de la cirugía de ligamento cruzado anterior, los resultados son confusos.La terapia con frío se puede aplicar usando cubitos de hielo, paños empapados en agua fría, o geles químicos Las técnicas que usan el frío como terapia, parecen ser más efectivas que las que usan el calor. Los efectos de la terapia con frío duran más que los obtenidos con terapias que usan el calor, porque la vasoconstricción permanece después de la aplicación del frío, y el recalentamiento del tejido está retrasado. Sin embargo, es frecuente que las personas mayores, sean más reacias en el uso de las terapias con frío que con calor.
3.-Existe la posibilidad de aplicar la crioanalgesia para para minimizar el uso de opioides intraoperatoriamente. La crioanalgesia (o crioneurolisis) es la técnica englobada dentro del concepto de termoterapia para el tratamiento del dolor mediante la cual se aplican temperaturas excepcionalmente bajas para conseguir una ablación reversible de los nervios periféricos, lo que produce una analgesia temporal denominada "crioanalgesia"1,2.
4.-Valorar su uso en: 1) Presencia de enfermedad vascular periférica, Síndrome de Raynaud, sensibilidad al frío, baja reactividad del sistema termorregulador hipotalámico, respuestas autonómicas y vasopresoras disminuidas, atrofia de la piel y percepción disminuida de los gradientes térmicos.; 2) Enrojecimiento o empalidecimiento de la piel tras la aplicación del frío
Contenido del artículo
En construcción
Referencias bibliográficas del artículo
- Cryoneurolysis for the treatment of sensory and motor peripheral nerves. , por Ilfeld BM, Preciado J, Trescot AM. en Expert Rev Med Dev. Vol. 13 , en las páginas 713–725 , año 2016;
- Cryoanalgesia in interventional pain management. , por Trescot AM. en Pain Physician. Vol. 6 , en las páginas 345–360 , año 2003
Última actualización el 22/10/2021