Las facetas torácicas - también denominada articulaciones cigapofisarias o interapofisarias posteriores- son las articulaciones de los arcos vertebrales (cigoapofisarias) de la vértebras torácicas
Figura 1. Articulacion facetaria torácica. La faceta torácica es la articulación de los arcos vertebrales (cigoapofisarias) de la vértebras torácicas . Esta articulación de tipo artrodia está formada por el proceso articular superior de la vértebra torácica inferior y el proceso articular inferior de la vértebra torácica superior. Esta articulación tiene una estructura plana y una inclinación diferente a la de otras articulaciones de los arcos vertebrales (cigoapofisarias) Más específicamente, se orientan prácticamente en el plano coronal, lo que limita la flexión de la columna torácica. Sin embargo, en la región de transición toraco-lumbar las carillas articulares cigoapofisarias se dirigen hacia afuera.
Figura 2. Inervación de las facetas torácicas. Al contrario que en la columna cervical y la columna lumbar , hay diversas opiniones sobre la anatomía precisa de la inervación de las articulaciones zigoapofisarias torácicas. En este caso predomina la opinión que la rama medial del ramo primario posterior de los nervios raquídeos torácicos inerva " su propio nivel zigoapofisario“ junto con la articulación zigoapofisaria que está a su nivel inferior. En todos los niveles, la rama medial sale desde el ramo dorsal del nervio espinal dentro de 5 mm desde el margen lateral del foramen intervertebral .Sin embargo, el trayecto preciso del nervio difiere en los niveles medios torácicos de los de niveles torácicos superiores e inferiores.
Esta articulación es la diana sobre la que se realizan técnicas intervencionistas para el tratamiento del dolor en caso del dolor facetario torácico como son el bloqueo de las facetas torácicas y la radiofrecuencia de las facetas torácicas