El nervio ciático es un nervio mixto que surge del plexo sacro
Este apartado proporciona información específica sobre la anatomía del nervio ciático, es decir,del nervio mixto que nace de los ramas anteriores de los nervios raquídeos lumbares L4, L5 y de los nervios sacros o nervios raquídeos sacros S1, S2 y S3 , y es responsable de la inervación de músculos en la zona posterior del muslo , de la pierna y el pie así como de recoger sensibilidad de la cara posterior del muslo y de toda la pierna, a excepción de una estrecha franja interna inervada por el nervio safeno
Figura 1. Nervio ciático (imagen modificada de 1) El nervio ciático es el nervio más voluminoso del cuerpo. Más específicamente es una rama terminal del PLEXO SACRO que nace de las ramas anteriores de los nervios raquídeos lumbares L4, L5 y de los nervios raquídeos sacros S1, S2 y S3 al converger en la cara anterior del músculo piriforme .Recorrido : tras formarse emerge de la pelvis a través de la escotadura ciática mayor, inferiormente al músculo piriforme. para entrar en la región glútea . En la región glútea, este nervio discurre al principio algo lateralmente para después curvarse y tomar la dirección longitudinal del muslo inervando los músculos semitendinoso (L4-S2), semimembranoso (L4-S2) y bíceps femoral (L4-S2), (es decir los músculos isquiotibiales, que son flexores de la articulación de la rodilla) y el músculo aductor mayor del muslo (L2-L4), también inervado por el nervio obturador. Cruza el tendón del músculo obturador interno y el músculo cuadrado femoral a nivel de la transición de la región glútea hasta el muslo. En este lugar, el nervio está situado frecuentemente hacia la mitad; a veces sin embargo, se sitúa en el tercio interno de la línea de unión entre la tuberosidad isquiática y el trocánter mayor. Durante el recorrido por la zona glútea, el nervio ciático se ve cubierto por el músculo glúteo mayor. Posteriormente, tras abandonar el canal isquiotrocantéreo, penetra por debajo de la porción larga del bíceps femoral y desciende por la cara posterior del muslo ( siguiendo la posteriomedial del fémur ) hasta la fosa poplítea donde se divide en sus dos ramas terminales: 1) el NERVIO TIBIAL O NERVIO POPLÍTEO INTERNO, continuación de las fibras mediales.; y 2) el NERVIO PERONEO COMÚN O NERVIO POPLÍTEO EXTERNO, prolongación de las fibras laterales .
Figura 2. Distribución de la inervación del nervio ciático . El nervio ciático es un nervio esencialmente motor, que asegura la flexión de la pierna sobre el muslo. En este sentido el nervio ciático no inerva ninguna estructura de la región glútea sino los músculos posteriores del muslo, todos los músculos de la pierna y el pie, y la piel de la mayor parte de la pierna y el pie. También proporciona ramos articulares para todas las articulaciones del miembro inferior .Asimismo recoge la sensibilidad de la cara posterior del muslo y de toda la pierna, a excepción de una estrecha franja interna inervada por el nervio safeno . Recordar : El nervio ciático es, en realidad, la unión de dos nervios, el NERVIO TIBIAL O NERVIO POPLÍTEO INTERNO, que deriva de divisiones anteriores (preaxiales) de los ramos anteriores, y el NERVIO PERONEO COMÚN O NERVIO POPLÍTEO EXTERNO, derivado de divisiones posteriores (postaxiales) de los ramos anteriores, en la misma vaina de tejido conectivo
Desde el punto de vista patológico es interesante saber :
- Las lesiones proximales del nervio ciático se producen con frecuencia por traumatismos o fracturas de cadera, aunque existen otras causas traumáticas y compresivas. Estas lesiones proximales dan lugar a los siguientes signos: - Atrofia: hay atrofia de los músculos isquiotibiales y de todos los músculos por debajo de la rodilla. - Signos motores: hay debilidad de los músculos flexores de la rodilla (isquiotibiales), eversión del pie (peroneos), inversión del pie (tibial anterior), flexión plantar del pie (gemelo y sóleo), flexión dorsal del pie (tibial anterior) así como de los músculos extensores y flexores plantares de los dedos del pie. - Signos sensitivos: pérdida de sensibilidad en la cara externa de la pierna y en todo el pie, salvo una pequeña región inervada por el nervio safeno, a la altura del maléolo medio. - Abolición o disminución del reflejo aquíleo. Si la lesión es más distal, por encima del hueco poplíteo, se preservan los músculos isquiotibiales.
- Este nervio puede verse atrapado a nivel del espacio subglúteo . Como consecuencia se produce el denominado SÍNDROME SUBGLÚTEO PROFUNDO O SÍNDROME SUBGLUTEO
Este nervio es la diana sobre la que se realiza el BLOQUEO DEL NERVIO CIÁTICO
SUBCATEGORÍAS
El NERVIO CIÁTICO es una rama terminal del PLEXO SACRO . En este aparato se detalla el origen del NERVIO CIÁTICO . Figura 1 . Origen del nervio ciático. El nervio ciático es un nervio terminal del PLEXO SACRO . Más específicamente es un nervio mixto que nace de los ramas anteriores de los nervios raquídeos lumbares L4, L5 y de los Nervios sacros o nervios raquídeos sacros
El nervio ciático es una rama terminal del PLEXO SACRO que emerge de la pelvis a través de la escotadura ciática mayor, inferiormente al músculo piriforme, y continúa verticalmente a lo largo de la cara posterior del muslo donde termina bifurcándose en el hueco poplíteo en el NERVIO TIBIAL O NERVIO POPLÍTEO INTERNO y el NERVIO PERONEO COMÚN O NERVIO POPLÍTEO EXTERNO Figura 1. Recorrido del nervio ciático (imagen modificada de 1) El nervio ciático es un nervio terminal del PLEXO SACRO . Más específicamente es un nervio mixto que nace de los ramas anteriores de los nervios raquídeos lumbares L4, L5 y de los Nervios sacros o nervios raquídeos sacros .Recorrido : tras formarse emerge de la pelvis a través de la escotadura ciática mayor, inferiormente al músculo piriforme. En la región glútea, este nervio discurre al principio algo lateralmente para después curvarse y tomar la dirección longitudinal del muslo inervando los músculos semitendinoso (L4-S2), semimembranoso (L4-S2) y bíceps femoral (L4-S2), (es decir los músculos isquiotibiales, que son flexores de la articulación de la rodilla) y el músculo aductor mayor del muslo (L2-L4), también inervado por el nervio obturador. Cruza el tendón del músculo obturador interno y el músculo cuadrado femoral a nivel de la transición de la región glútea hasta el muslo. En este lugar, el nervio está situado frecuentemente hacia la mitad; a veces sin embargo, se sitúa en el tercio interno de la línea de unión entre el isquion y el trocánter mayor. Durante todo el recorrido, el nervio ciático se ve cubierto por el músculo glúteo mayor. El tronco común pasa entre el trocánter mayor y la tuberosidad isquiática viajando por la parte posterior del muslo hasta alcanzar la fosa poplítea superior, donde da lugar al nervio tibial o nervio poplíteo interno , continuación de las fibras mediales y al nervio peroneo común o nervio poplíteo externo , prolongación de las fibras laterales. Cabe reseñar : 1.-En el foramen ciático mayor, ocupa la parte lateral del espacio infrapiriforme. Es lateral a los vasos pudendos internos y glúteos inferiores y a los nervios pudendos, al obturador interno y anal. El cutáneo femoral posterior está situado por detrás de él. 2.-En la región glútea, desciende en un tejido celulo adiposo que separa al glúteo mayor detrás del plano de los gemelos, del obturador interno y del cuadrado femoral adelante, los que los separan arriba de la cara posterior de la articulación de la cadera. Recibe aquí una rama de la arteria glútea inferior: la arteria del nervio ciático fina y larga. Esta arteria y el nervio cutáneo femoral posterior están situados por detrás de él y describen un trayecto paralelo. 3-En la parte posterior del muslo, se aplica sobre la cara posterior del aductor mayor, después sobre la porción corta del bíceps femoral. El nervio cutáneo femoral posterior lo abandona para descubrir un trayecto más superficial. En la parte superior del muslo, el ciático es lateral al tendón de la cabeza larga del bíceps y cubierto por las fibras inferiores del glúteo mayor y más abajo de la cabeza larga del bíceps femoral (que lo cruza de medial a lateral ) . Posteriormente , el nervio ciático se sitúa en el intersticio formado por el bíceps femoral- lateralmente- y el semimembranoso- medialmente- . En todo este trayecto se relaciona con la arteria del nervio ciático y las anastomosis de las ramas perforantes de la arteria femoral profunda, acompañadas por las anastomosis venosas correspondientes. 4.-En el hueco poplíteo . En el hueco poplíteo el NERVIO CIÁTICO MAYOR se hace superficial y se divide en sus dos ramas principales: 1) el NERVIO TIBIAL O NERVIO POPLÍTEO INTERNO, más grueso, es, prácticamente, continuación del nervio ciatico mayor y cruza longitudinalmente el eje mayor del rombo poplíteo y 2) el NERVIO PERONEO COMÚN O NERVIO POPLÍTEO EXTERNO rama que desciende oblicuamente a lo largo de la fosa poplítea hacia la cabeza del peroné, donde se encuentra en estrecha relación con el borde medial del músculo bíceps femoral y la cabeza lateral del gemelo 5.-En pierna y pie : Ver RELACIONES ANATÓMICAS DEL NERVIO TIBIAL y RELACIONES ANATÓMICAS DEL NERVIO PERONEO COMÚN
El NERVIO CIÁTICO es un nervio procedente del PLEXO SACRO que , en realidad es la unión de dos nervios: 1) el nervio tibial, que deriva de divisiones anteriores (preaxiales) de los ramos anteriores , y 2) el nervio peroneo común, derivado de divisiones posteriores (postaxiales) de los ramos anteriores, en la misma vaina de tejido conectivo Figura 1. Nervio ciático (imagen modificada de 1) El nervio ciático es un nervio terminal del PLEXO SACRO . Más específicamente es un nervio mixto que nace de los ramas anteriores de los nervios raquídeos lumbares L4, L5 y de los nervios raquídeos sacros S1 y S2 .Recorrido : tras formarse emerge de la pelvis a través de la escotadura ciática mayor, inferiormente al músculo piriforme. En la región glútea, este nervio discurre al principio algo lateralmente para después curvarse y tomar la dirección longitudinal del muslo inervando los músculos semitendinoso (L4-S2), semimembranoso (L4-S2) y bíceps femoral (L4-S2), (es decir los músculos isquiotibiales, que son flexores de la articulación de la rodilla) y el músculo aductor mayor del muslo (L2-L4), también inervado por el nervio obturador. Cruza el tendón del músculo obturador interno y el músculo cuadrado femoral a nivel de la transición de la región glútea hasta el muslo. En este lugar, el nervio está situado frecuentemente hacia la mitad; a veces sin embargo, se sitúa en el tercio interno de la línea de unión entre la tuberosidad isquiática y el trocánter mayor. Durante el recorrido por la zona glútea, el nervio ciático se ve cubierto por el músculo glúteo mayor. Posteriormente, tras abandonar el canal isquiotrocantéreo, penetra por debajo de la porción larga del bíceps femoral y desciende por la cara posterior del muslo ( siguiendo la posteriomedial del fémur ) hasta la fosa poplítea donde se divide en sus dos ramas terminales: 1) el nervio ciático poplíteo externo, prolongación de las fibras laterales y 2) el nervio ciático poplíteo interno, continuación de las fibras mediales. Para enumerar las ramas de este nervio es útil diferenciar entre: 1) el nervio ciático mayor : es la porción del nervio ciático desde que nace de los ramas anteriores de los nervios raquídeos lumbares L4, L5 y de los nervios raquídeos sacros S1 y S2 hasta alcanzar la fosa poplítea superior, donde da lugar al nervio ciático poplíteo externo, prolongación de las fibras laterales y al nervio ciático poplíteo interno, continuación de las fibras mediales. Durante su trayecto inerva los músculos semitendinoso (L4-S2), semimembranoso (L4-S2) y bíceps femoral (L4-S2), (es decir los músculos isquiotibiales, que son flexores de la articulación de la rodilla) y el músculo aductor mayor del muslo (L2-L4), también inervado por el nervio obturador. 2) las 2 ramas terminales del nervio ciático : 1.-el NERVIO TIBIAL O NERVIO POPLÍTEO INTERNO(L4-S2) ; 2.-el NERVIO PERONEO COMÚN O NERVIO POPLÍTEO EXTERNO