El  nervio  obturador es uno de los nervios terminales del plexo lumbar 

Este  apartado proporciona información específica sobre la anatomía del  nervio obturador, es decir, del nervio mixto que nace de las ramos anteriores de los nervios raquídeos lumbares  L2, L3 y L4  ,  y es responsable de la sensibilidad de la piel de la cara medial del muslo   y de la cara anterior de la articulación de la cadera. Además asegura la aducción del muslo  al inervar a los músculos del compartimento medial del muslo .

Figura 1. Origen y trayecto del  nervio obturador (imagen modificada de 1). El nervio obturador es uno de los nervios terminales  del plexo lumbar  . Más específicamente  es un nervio mixto que nace de los  ramos anteriores de los nervios raquídeos lumbares  L2, L3 y L4  tras unirse en el espesor del músculo psoas mayor  a la altura de la  apófisis costal de la vertébra lumbar LVRecorrrido : 1º Desciende posterior y sale por el borde medial al músculo psoas mayor. 2º Cruza la articulación sacroilíaca   y pasa a la cavidad pélvica. 3º En la pelvis el nervio se dirige inferior y medialmente, paralelo a la abertura superior de la pelvis y aplicado a la fascia del músculo obturador interno superiormente a los vasos obturadores. 4º Penetra en el conducto obturador  acompañado de los  vasos sanguíneos que se sitúan medialmente a él. En este conducto el nervio se divide en dos ramos terminales   . 5º.- Tras  pasar  el conducto obturador entra en el muslo   para  inervar  los músculos y la piel de la parte interna del muslo Ramos del nervio obturador : I) Colaterales :  1) Ramos articulares: nacen a nivel del conducto obturador, son generalmente dos para la articulación coxofemoral. 2) Ramo del músculo obturador externo: nace en el conducto obturador para el músculo externo , pueden ser dos filetes.II.-Terminales  : Pasado el agujero obturador  el nervio obturador se  divide en 2 ramas terminales: 1) una rama anterior o superficial : Desciende entre los músculos aductor largo y aductor corto hacia la arteria femoral, desprendiendo ramas al músculo aductor largo, aductor corto y grácil. En casos raros, también desprende una rama al músculo pectíneo. Luego perfora la fascia lata para convertirse en la rama cutánea del nervio obturador. Inerva los músculos aproximadores anteriores y la cadera antes de acabar en la cara medial de la piel  de la parte alta del muslo  ;  2) una  rama  profunda o posterior: Desciende a través del músculo obturador externo antes de pasar anterior al aductor mayor y de dar ramas para abastecerlo. Inerva los aproximadores profundos y emite una rama articular para la rodilla .

*En 30% de los casos hay un nervio obturador accesorio2Este nervio  deriva de los nervios raquídeos lumbares L3 y L4 Sigue el mismo trayecto que el  nervio obturador corriendo  a lo largo de la parte posterior de la arteria ilíaca externa , pero cruza el ramo superior del pubis, dando ramas a la articulación de la cadera y al músculo pectíneo.3

 

Figura 2. Distribución de la inervación del  nervio obturador .   I.-Funciones motora  :  inerva todos los músculos en el compartimiento intermedio del muslo  excepto la parte del tendón del aductor mayor, que es inervado por el nervio tibial. Se conocen colectivamente como aductores de la cadera: : 1) Aductor largo: aduce el muslo ; 2) Aductor corto: aduce el muslo  ; 3) Aductor mayor: : Parte aductora: aduce y flexiona el muslo Parte de los isquiotibiales: extiende el muslo ;  4) Grácil: aduce el muslo ;  5) Obturador externo: rota lateralmente el muslo  . II.-Funciones sensitiva  :  proporciona inervación sensorial a la mayor parte de la  porción medial del muslo. Algunas de sus ramas inervan  al músculo obturador externo, al músculo grácil y a los aductores. La rama posterior del nervio suministra una rama articular a la articulación de la rodilla.   

Es responsable de la inervación de los músculos que ayudan a la adducción del muslo  ,y en menor grado en su rotación externa ,  y,  recoge la sensibilidad de la cara interna del muslo 

La lesión  de este nervio es aislada es infrecuente, y suele ser compresiva o traumática, debiéndose tener en cuenta la posibilidad de una hernia obturatriz. Más específicmente, el nervio obturador puede lesionarse en el plexo lumbar , en la pared lateral de la pelvis, en el conducto obturador o próximo a la articulación sacroilíaca . Suele ocurrir como complicación de traumatismos o fracturas pélvicas, hemorragia del músculo psoas-ilíaco, una hernia obturatriz, procedimientos de la arteria femoral o en cirugía de tumores pélvicos o de cadera . Desde el punto de vista ginecológico el nervio obturador se lesiona con más frecuencia en cirugías retroperitoneales de tumores ginecológicos o de endometriosis . Excepcionalmente se lesiona en partos complicados y prolongados, por compresión del nervio entre la cabeza fetal y la pelvis ósea . Las lesiones bilaterales del nervio obturador pueden ocurrir debido a una flexión prolongada de la cadera, por ejemplo en cirugías urológicas .Otras causas de esta neuropatía son: tumores de la vaina del nervio, miositis osificante, hernias en el agujero obturador, metástasis en el conducto obturador y atrapamiento del nervio por una fascia hipertrófica del músculo aductor corto, descrita en atletas 

 

Este  nervio es la diana sobre la que se  realiza  el bloqueo del nervio obturador

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0