En la ANATOMÍA RELACIONADA CON LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS es importante conocer la ANATOMÍA DEL NERVIO OCCIPITAL MAYOR cuando nos planteamos realizar un BLOQUEO DEL NERVIO OCCIPITAL MAYOR O NERVIO DE ARNOLD
Este apartado da información específica sobre la ANATOMÍA DEL NERVIO OCCIPITAL MAYOR .
Es importante reseñar que el nervio occipital mayor es la continuación del ramo dorsal del segundo nervio raquídeo cervical aunque también tiene un componente C3. Sale entre el arco posterior del atlas y el axis y se sitúa entre los músculos músculo oblicuo Mayor (inferior ) de la cabeza y músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor). Posteriormente, atraviesa el músculo trapecio para emerger a la superficie en el denominado punto de Arnold, situándose en su recorrido medial a la arteria occipital. Al final de distribuye para inervar la piel del occipucio, así como parte de los músculos de la nuca.
Figura 1. Nervio occipital mayor (nervio conocido con las siglas GON - greater occipital nerve - ) . El nervio occipital mayor es la rama posterior del segundo nervio cervical. Característica : Esta rama posterior es la más grande de los ramos posteriores y anteriores de los nervios raquídeos cervicales .Trayecto : El nervio occipital mayor sale entre el arco posterior del atlas y el axis y discurre lateral a la articulación atlanto-axial lateral, profunda al músculo oblicuo Mayor (inferior ) de la cabeza . Posteriormente se curva sobre el músculo oblicuo Mayor (inferior ) de la cabeza, y discurre entre este músculo y el músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor). Una rama del tercer nervio cervical C3 puede unirse en este punto,. Luego el nervio asciende por el cuello sobre la superficie dorsal del músculo recto posterior mayor. para perforar el músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor), el músculo esplenio de la cabeza y la aponeurosis del músculo trapecio e inervar la piel del occipucio, así como parte de los músculos de la nuca 1. Anastomosis con otras estructuras nerviosas : Durante su trayecto envía una rama ascendente que se anastomosa con la rama posterior del primer nervio raquídeo cervical y una rama descendente que se anastomosa con una rama posterior ascendente del tercer nervio raquídeo cervical - tercer nervio occipital - . Se forman así dos arcos nerviosos a los cuales se les ha dado el nombre de plexo cervical posterior de Cruveilhier. Ramos : el nervio occipital mayor, además de los ramos sensitivos, da ramas musculares para los músculo oblicuo Mayor (inferior ) de la cabeza, el músculo semiespinoso de la cabeza ( Complexo Mayor) y músculo longísimo de la cabeza ( complexo menor ), músculo esplenio de la cabeza y músculo trapecio . Por otra parte se han demostrado conexiones con el nervio occipital menor . Importante : 1.-Su proximidad cercana con la articulación atlanto-axial lateral y el arco posterior lo hacen potencialmente vulnerable a irritación o compresión; 2.-Hay una relación variable entre el nervio occipital mayor y la arteria occipital en la cresta nucal - esto puede contribuir a la falta de especificidad observada con inyecciones guiadas por puntos de referencia cuado se realiza un bloqueo del nervio occipital mayor en la línea nucal superior en la cresta nucal. Además, existe una alta variabilidad en la distancia del este nervio desde la línea media en la línea intermastoidea, como lo demostraron Loukas et al. (1,5 a 7,5 cm) 2y Becser et al. (de 0,5 a 3 cm)3 .
Figura 2. Referencias anatómicas asociadas al nervio occipital mayor. Como referencias anatómicas asociadas a este nervio cabe reseñar: 1) El músculo oblicuo inferior de la cabeza ( también denominado músculo oblicuo Mayor ) (Musculus obliquus capitis inferior) : es un músculo que se encuentra en la parte profunda, forma parte del triángulo suboccipital, y está rodeado por el nervio occipital mayor. Se origina en la apófisis espinosa del axis y se inserta en la superficie posteroinferior de la apófisis transversa del atlas. 2) La arteria occipital : se origina de la carótida externa y cruza el nervio hipogloso en dirección hacia el hueso occipital, alcanza la apófisis mastoides y se dirige hacia la protuberancia occipital externa. Termina dando con dos ramas occipitales, tortuosas que perforan el músculo trapecio y se distribuyen por la musculatura y cuero cabelludo.
Este nervio inerva la piel del occipucio, así como parte de los músculos de la nuca.
El nervio occipital mayor es uno de los nervios engoblados dentro del concepto de nervios occipitales . Los otros nervios occipitales son el nervio occipital menor o nervio mastoideo - es una rama del PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL - y el TERCER NERVIO OCCIPITAL- rama directa del ramo dorsal del nervio raquídeo cervical C3 - .
Para este nervio existen diversas POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL NERVIO OCCIPITAL MAYOR
Este nervio es conocido con las siglas GON - greater occipital nerve -
Bibliografía
- The course of the greater occipital nerve in the suboccipital region: a proposal for setting landmarks for local anesthesia in patients with occipital neuralgia. , por Natsis K, Baraliakos X, Appell HJ, Tsikaras P, Gigis I, Koebke J. en Clin Anat. Vol. May;19(4) , en las páginas 332-6. , año 2006
- Identification of greater occipital nerve landmarks for the treatment of occipital neuralgia. , por Loukas M, El-Sedfy A, Tubbs RS, Louis RG Jr, Wartmann CH, Curry B, Jordan R. en Folia Morphol (Warsz). Vol. Nov;65(4) , en las páginas 337-42. , año 2006
- Extracranial nerves in the posterior part of the head. Anatomic variations and their possible clinical significance. , por Becser N, Bovim G, Sjaastad O. en Spine (Phila Pa 1976). Vol. Jul 1;23(13) , en las páginas 1435-41. , año 1998