En la   ANATOMÍA RELACIONADA CON LOS BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS  es importante   conocer la  ANATOMÍA  DEL   NERVIO TRIGÉMINO  cuando nos planteamos realizar un BLOQUEO DEL NERVIO TRIGÉMINO

Este  nervio craneal   , formado por la unión de una raíz delgada motora ( interna) y otra gruesa sensitiva ( externa) , es  un nervio mixto con un  vasto recorrido en el cráneo cuya responsabilidad es recoger la sensibilidad de la cara , el cuero cabelludo  y  de  estructuras profundas como la duramadre  (excepto la porción  occipital  del  cuero  cabelludo - responsable  el  nervio occipital   -  y  parte del pabellón auricular  y del ángulo maxilar inferior -  involucrado   el plexo cervical superficial   )     así como la inervación motora al aparato de la masticación.    .   Esta   función , mixta, motora y sensitiva  ,  se consigue   gracias a  la emisión de 3  troncos  nerviosos :

  1. El NERVIO OFTÁLMICO O V1 .  Es la  rama  que atraviesa la hendidura esfenoidal por la fisura orbitaria superior para pasar a la cavidad órbitaria.Provee la información sensorial del cuero cabelludo y frente, párpado superior, la córnea, la nariz, la mucosa nasal, los senos frontales y partes de las Meninges
  2.  El NERVIO MAXILAR O V2 . Es la rama que atraviesa el agujero redondo mayor para pasar a la fosa pterigomaxilar. Provee información   sensitiva  sobre el párpado inferior, la mejilla, la nariz, el labio superior, los dientes superiores, la mucosa nasal, el paladar , el techo de la faringe, los senos maxilar etmoidal y esfenoidal.
  3. El NERVIO MANDIBULAR O V3 :  El  la  rama que sale por el agujero oval para pasar a la fosa cigomática. Se le considera un nervio mixto somático . Por sus filetes sensitivos tiene bajo su dependencia la sensibilidad de la cara y la mitad anterior de la cabeza. Por sus filetes motores inerva a 8 músculos, incluyendo los músculosmasticadores.  

Figura 1.  NERVIO TRIGÉMINO  .El nervio trigémino inerva territorios que corresponden a las tres divisiones embriológicas de la cara: el proceso frontonasal (V1), el proceso maxilar (V2) y el proceso mandibular (V3). 

 

*La  raíz  delgada, con función motora, se incorpora en su totalidad al nervio mandibular o  V3   .

* La raíz gruesa,  con función sensitiva  ,  tras formar el ganglio de Gasser se subdivide en tres ramas: los nervios oftálmico, maxilar Superior y mandibular  y transportarán  el  estímulo sensitivo   de  :

1) casi todas las estructuras de la cavidad Bucal a excepción del tercio posterior de la lengua y del paladar Blando donde también participa el nervio glosofaríngeo

2)  de la mayor parte de la cara, y de las articulaciones temporomandibulares.  (  recordar   que en  una  parte de la inervación del  pabellón auricular  y del ángulo maxilar inferior está involucrado   el plexo cervical superficial  

  • El nervio trigémino, originado en la fosa posterior en el tronco encefálico, realiza un largo y complejo trayecto hasta su territorio de distribución,  tiene su origen  aparente  en la cara anterior de la protuberancia y, después de un trayecto intracraneal, donde recibe el nombre De plexus triangularis, da lugar al ganglio semilunar o de Gasser. El Ganglio de Gasser se encuentra en un receptáculo de la fosa craneal media conocido como cavidad de Meckel, reposando encima de la cara superoanterior del peñasco del hueso temporal. Sus ramificaciones aprovechan orificios de la base del cráneo para salir de él: el nervio oftálmico Gracias a la hendidura esfenoidal penetra en la órbita; el nervio maxilar Superior llega a la fosa pterigopalatina aprovechando el agujero redondo Mayor, mientras que el nervio maxilar inferior se vale del agujero Oval para acceder a la fosa infratemporal.

Figura 1 . Esquema del trayecto  del  nervio trigémino

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0