El plexo cervical es el plexo nervioso  más superior del sistema nervioso periférico  . Está  formado por las ramas ventrales de los  nervios raquídeos cervicales C1, C2, C3 y C4   e inerva algunos músculos del cuello, el músculo diafragma   y las áreas de la piel en la cabeza, el cuello y porción superior de la pared torácica. Estas ramas se unen por delante de las tres primeras vértebras cervicales formando tres arcos.  De estos tres arcos se derivan ramas que constituyen las dos partes del plexo cervical : 1) el  plexo cervical superficial  :   formado únicamente por ramas sensitivas cutáneas  y 2) el  plexo cervical profundo  : formado por las raíces, las asas nerviosas, las ramas motoras y las ramas anastomóticas.    Este plexo está cubierto por el  músculo esternocleidomastoideo  Medialmente el plexo cervical  está limitado por los músculos paravertebrales y el paquete vascular, lateralmente por el músculo elevador de la escápula

Figura  1. Plexo cervical.  ( vídeo interesante :  plexo cervical )   El plexo cervical  es  el plexo nervioso   más superior del sistema nervioso periférico  .  Está  formado por las ramas ventrales de los  nervios raquídeos cervicalesC1, C2, C3 y C4   e inerva algunos músculos del cuello, el músculo diafragma   y las áreas de la piel en la cabeza, el cuello y porción  superior de la  pared torácica .  En  este plexo  cada rama ventral   -  todas sus ramas, de carácter mixto (exceptuando a C1 motora solamente)  -  se anastomiza con  la siguiente formando tres bucles de convexidad lateral (C1 con C2, C2 con C3 y C3 con C4). De estos tres bucles se derivan ramas que constituyen las dos partes del plexo cervical : 1) el  plexo cervical superficial   :   Formado por la  reunión de ramas superficiales de las ramos anteriores de nervios raquídeos cervicales C2, C3 y C4  posteriormente al músculo esternocleidomastoideo e inmediatamente superficial a la fascia prevertebral ;  y  2) el  plexo cervical profundo : Formado por la  reunión de  ramas  profundas  .  Está formado por fibras motoras - a excepción del  nervio frenico que contiene  en su espesor algunas fibras sensitivas -  , destinadas a los  músculos de la región anterior del cuello  y al  músculo diafragma . Para esto, además de las ramas que salen por separado de los tres bucles, encontramos dos formaciones importantes que son   : 1º )  el asa cervical :    El asa cervical consta de dos raíces, una superior y otra inferior. La raíz superior del asa cervical alcanza el nervio hipogloso a medida que desciende hacia el cuello. La raíz inferior desciende unos centímetros lateralmente a la vena yugular interna, luego se dobla hacia adelante, anastomosándose con la raíz superior.  El asa cervical emite ramas que inervan todos los músculos infrahioideos;  y 2º ) el nervio frénico. El nervio frénico, formado por fibras motoras que se derivan de C3, C4 y C5, desciende frente al  músculos escaleno anterior, pasa cerca del pericardio, para distribuirse en el músculo diafragma .  Para su localización es interesante considerar que las ramos ventrales de los  nervios raquídeos cervicales  C1, C2, C3 y C4 se unen por delante de las apófisis transversas de las tres primeras vértebras cervicales formando tres arcos. Medialmente está limitado por los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca y el paquete vascular, lateralmente por el músculo elevador de la escápula, y está cubierto por el músculo esternocleidomastoideo.  

Figura  2  .   Nervios   que  se  originan  del   plexo  cervical  .    El  plexo  cervical  se   divide  en  :  1PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL   : Las ramas superficiales del plexo cervical se reúnen sobre el  músculo esternocleidomastoideo para formar el  plexo cervical superficial exclusivamente sensitivo . Recoge la sensibilidad de parte de la cabeza, el cuello, y la zona alta del tórax, mediante los ramos sensitivos o cutáneos .  Ramas  terminales  de este plexo  son  :  1.-Nervio occipital menor o nervio mastoideo  (C2): Asciende siguiendo el borde posterior del esternocleidomastoideo hasta la región de la mastoides. Inerva la piel de esta zona, de la oreja y el cuero cabelludo de las regiones occipital y parietal;  2.-Nervio auricular mayor (C2-C3): Es la rama más gruesa de las sensitivas del plexo cervical. Asciende en dirección a la oreja cruzando la cara lateral del esternocleidomastoideo y se subdivide en dos ramas: una anterior para la piel de la región parotídea y la parte inferior de la rama mandibular hasta el gonión, y otra posterior para la piel de la oreja y el meato acústico externo. Establece ramas comunicantes con el nervio facial.3.-Nervio cervical transverso(C2-C3): Se dirige hacia delante por fuera del esternocleidomastoideo y se divide en ramas finas para la piel de la superficie lateral y anterior del cuello. Por arriba llega hasta el borde inferior de la mandíbula, donde establece comunicación con la rama marginal del nervio facial; 4.-Nervio supraclavicular (C3-C4): Continúa su trayecto hacia atrás y abajo por la fosa supraclavicular, y se divide en numerosas ramas en forma de abanico. Inerva la piel de la parte superolateral del tórax. ;  2) el  PLEXO CERVICAL PROFUNDO : Las ramas profundas del  plexo cervical  forman el plexo cervical profundo  , exclusivamente motor, a excepción del nervio frénico, que contiene en su espesor algunas fibras sensitivas . Ramas  terminales  de este plexo  son  : 1-Ramas mediales: inervan el músculo largo de la cabeza y músculo largo del cuello. ;  2.-Ramas laterales: inervan el músculo elevador de la escápula y músculo romboides (C3-C4). Algunas ramas están destinadas a la formación del nervio accesorio espinal ( XI par craneal )   que inervará al músculo esternocleidomastoideo (C2) que participa en la rotación cervical del cuello y al músculo trapecio (C3-C4), encargado de la elevación de los hombros ;  3.-Ramas ascendentes: inervan el  músculo recto anterior menor de la cabeza ,  músculo recto anterior mayor de la cabeza y músculo recto lateral de la cabeza. 4.-Ramas descendentes: la unión de fibras procedentes de los nervios raquídeos cervicales C1-C2-C3 y el nervio hipogloso forman el asa del hipogloso que inerva los músculos infrahioideos (omohioideo, esternotiroideo, esternohioideo, tirohioideo y genihioideo), que participan en la flexión cervical . La raíz de los nervios raquídeos cervicales C4, y parte de C3 y C5 se unen formando el nervio frénico. El nervio sigue un curso descendente prácticamente rectilíneo sobre la cara anterior del músculo escaleno, lateral al paquete vascular y al tronco simpático, y cubierto por el músculo esternocleidomastoideo. Al llegar al tórax, se sitúa entre la vena y la arteria subclavia derecha, y lateral al  nervio vago y a la cadena simpática.  En el lado derecho alcanza el diafragma a nivel del orificio de la vena cava inferior. En el lado izquierdo desciende por delante del arco aórtico, y contornea el borde cardíaco hasta alcanzar el diafragma en la cercanía de la punta del corazón. Ambos nervios frénicos se anastomosan, en la base del cuello, con el nervio del subclavio, con el cordón del simpático (ganglio cervical inferior) y con una rama que proviene del asa del hipogloso. Da ramas colaterales de naturaleza sensitiva para la cúpula pleural, la pleura y el pericardio. Las ramas terminales son supradiafragmáticas para la pleura, diafragmáticas para el diafragma y subdiafragmáticas para el peritoneo subdiafragmático, serosa y ligamentos del hígado, suprarrenales y plexo solar 

Es importante  reseñar    que  :

1.-El plexo cervical es responsable de la inervación sensitiva de la cabeza-  aunque  en este  caso  complementa la  función del  nervio  trigémino  - ,del cuello y de los músculos de esta  región.  También  es  responsable  de la  inervación del diafragma

Figura  2. Distribución de la inervación del plexo cervical superficial en  cabeza y cuello  . Las ramas  originadas  en  el plexo cervical superficial  recogen la sensibilidad  de la piel del cuello anterolateral y las áreas ante y retroauricular. Junto con el   nervio trigémino    son  responsables   de la  inervación  sensitiva   de  la  cabeza. 

 

2.- El plexo cervical es  responsable  de la inervación de la  extremidad superior .   En  este  caso   complementa  la  función  del  PLEXO BRAQUIAL  - gran responsable de la inervación muscular y cutánea  del  miembro superior  -  y   el   NERVIO INTERCOSTOBRAQUIAL  -  brinda la inervación  sensitiva de la cara medial del brazo -  .

3.- Las  ramas  que   proceden   de  este plexo  se  distribuyen por algunos  músculos del cuello  y por los tegumentos del mismo ,  por el dorso de la cabeza   y la región auricular  , por  el  hombro  y  zona anterosuperior de la pared torácica,  así  como por parte de las serosas torácicas y  abdominales  

4.-El plexo cervical se anastomosa con la cadena  simpática cervical,   el nervio  accesorio espinal (XI). y  el nervio hipogloso mayor (XII)

  • Anastomosis con  la cadena  simpática cervical Se realiza a través de los ramos comunicantes grises que comunican las tres primeras ramas cervicales con el ganglio cervical superior y la cuarta rama cervical con el ganglio cervical medio.
  • Anastomosis con el nervio  accesorio espinal (XI) Esta anastomosis está formada por un primer ramo procedente de la segunda asa cervical y de un segundo ramo que puede proceder de la segunda asa cervical o de la tercera rama cervical; estos dos ramos discurren dentro del espesor del músculo esternocleidomastoideo, en el caso del primero, y por debajo del músculo trapecio el segundo; aseguran la inervación sensitiva de estos dos músculos, mientras que su inervación motora está garantizada por el ervio  accesorio espinal (XI).
  • Anastomosis con el nervio hipogloso mayor (XII) Está formada por una rama procedente de la primera asa cervical y de la rama descendente del plexo cervical profundo. Esta última, nacida de la segunda y de la tercera ramas cervicales anteriores, desciende y rodea la cara externa de la vena yugular interna para formar por delante de dicha vena, el asa del hipogloso, anastomosándose con la rama descendente del hipogloso. De esta asa cervical nacen los nervios motores de los músculo omohioideo , músculo esternotiroideo,y  músculo esternocleidomastoideo

Para  este   plexo  existen diversas POSIBILIDADES DE BLOQUEO DEL PLEXO CERVICAL 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0