El sistema nervioso es una red de tejidos que trasmite información a través de unidades llamadas neuronas.
A la hora de estudiarlo debemos considerar que, a pesar de ser una unidad funcional, se organiza en 2 sistemas: el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL y el SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Tabla 1 .-Estructura del sistema nervioso . Desde la perspectiva anatómica el sistema nervioso está formado: 1) el sistema nervioso central : este sistema comprende : a) el encéfalo y b) la médula espinal ; y 2) el sistema nervioso periférico : este sistema se encuentra dividido en : a) el sistema somático o de relación : es la parte del sistema nervioso que responde o relaciona el organismo con el medio ambiente externo. Anatómicamente está formado por los nervios craneales y raquídeos; y b) el sistema nervioso autónomo o vegetativo: esta estructura está formado por dos componentes, el sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nervioso parasimpático
Ambos sistemas no actúan independientemente, sino que se hallan interrelacionados y cooperan entre sí.
Este apartado proporciona información sobre el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO . En caso de querer conocer la constitución histológica del sistema nervioso ir al apartado denominado constitución del sistema nervioso
SUBCATEGORÍAS

A la hora de estudiar el sistema nervioso debemos considerar que, a pesar de ser una unidad funcional, se organiza en 2 sistemas: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico . Este apartado proporciona información sobre el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC), es decir, la estructura biológica que se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior, procesar la información y transmitir la respuesta a través del sistema nervioso periférico Al SNC se le llama también "de la vida de relación" porque sus funciones son: 1) Percibir los estímulos procedentes del mundo exterior.2) Transmitir los impulsos nerviosos sensitivos a los centros de elaboración. 3) Producción de los impulsos efectores o de gobierno. 4) Transmisión de estos impulsos efectores a los músculos esqueléticos. Cabe reseñar : 1.- El SNC está formado por: 1) los órganos que, en conjunto, forman el encéfalo : cerebro, cerebelo, y tronco del encéfalo; 2) la médula espinal Todos ellos están protegidos por: 1) Unas envolturas óseas: el cráneo y la columna vertebral ; 2) Unas envolturas membranosas: las meninges ; 3) El líquido cefalorraquídeo : circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal ependimaro. Figura 1 . Sistema nervioso central . Figura 2 . Cavidades del SNC y líquido cefalorraquídeo 2.-Se compone de varios millones de células especializadas llamadas neuronas , dispuestas ordenadamente y comunicadas entre sí y con los efectores por medio de prolongaciones denominadas axones y dendritas Estas neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto llamaremos neuroglía . 3.-En él residen todas las funciones superiores del ser humano, tanto las cognitivas como las emocionales. 4.-En los seres humanos funciona en tres niveles, cada uno de los cuales tiene atributos funcionales específicos. Nivel medular. La médula espinal actúa como centro de reflejos, tanto somáticos como viscerales. De esta forma controla:1) Los movimientos de la marcha. ; 2) Los reflejos de retirada de una parte del cuerpo ante estímulos dolorosos.; 3) Los reflejos de contracción forzada en las extremidades inferiores para sostener el cuerpo en contra de la gravedad.; 4) Los reflejos que controlan localmente los vasos sanguíneos, las contracciones intestinales y otras funciones viscerales. La médula también conduce información sensitiva hacia centros superiores e información motora provenientes de ellos, a través de las vías que transcurren por la sustancia blanca medular. Por ejemplo, al producirse un acto reflejo como el descrito previamente, la información sensitiva viaja en forma ascendente hacia centros ubicados en el cerebro y en el cerebelo. La llegada de la información a centros sensitivos del cerebro es lo que produce la conciencia de la situación. En el cerebro se integra esta información y en un centro motor se origina una respuesta que refuerza el acto reflejo, como podría ser recoger el clavo. Esta respuesta es conducida a través de la médula espinal hasta el nivel de donde emerge el nervio raquídeo, por el cual la orden llegará al músculo efector correspondiente. La información que llega al cerebelo está relacionada con el tono muscular de los músculos implicados en el movimiento. Esta información no es conciente, pero es indispensable para la coordinación muscular. Por ejemplo, cuando el cerebro ordena recoger el clavo, ésa es una orden motora para la contracción de ciertos músculos, supongamos los flexores del antebrazo. Para que este movimiento se lleve a cabo adecuadamente, los músculos antagonistas (los extensores) deben relajarse. Controles de este tipo están a cargo del cerebelo. Las órdenes inconcientes provenientes del cerebelo también viajan por el interior de la médula espinal hasta alcanzar el nivel del nervio raquídeo correspondiente. Figura 3. Nivel de funcionamiento del SNC a nivel medular Nivel encefálico inferior. Este nivel comprende al cerebelo, al tronco del encéfalo (bulbo, protuberancia y mesencéfalo) y a los núcleos cerebrales . -->El cerebelo controla el tono muscular, la postura y el equilibrio. -->En el tronco del encéfalo se integran los reflejos somáticos de la cabeza y reflejos viscerales, como la salivación, la respiración, la presión arterial, etc. También, al igual que la médula espinal, conduce impulsos sensitivos y motores hacia centros superiores. -->Los núcleos cerebrales gobiernan muchos modelos de conducta emocional como la ira, la excitación, o la reacción ante el placer y el dolor. Nivel encefálico superior. El nivel encefálico superior está representado por la corteza cerebral .. En la corteza cerebral se localizan: 1) El área sensitiva somática a la cual llega la información sensitiva procedente de todo el cuerpo. Allí es cuando esta información se hace conciente. 2) Las áreas sensoriales específicas, como la auditiva o la visual. 3) El área motora somática desde donde parten las órdenes motoras para ejecutar actos voluntarios. 4) Áreas asociativas. 5) Las áreas del lenguaje. Por último, en la corteza cerebral residen las llamadas funciones cerebrales superiores, como la memoria, el pensamiento y la conciencia. Figura 4. Homúculos cerebrales . Los "homúnculos" indican la proporción en que las distintas partes del cuerpo se hallan representadas a nivel de las áreas sensitiva y motora de la corteza cerebral. Obsérvese la importancia de las áreas que reciben información sensitiva de los labios y los dedos, así como la extensión de las áreas motoras que controlan los músculos de la mano y la cara. 5.-Dentro del SNC se distinguen la sustancia gris y la sustancia blanca. La sustancia gris está formada por los cuerpos neuronales y las prolongaciones neuronales que carecen de mielina (fibras amielínicas). La sustancia gris forma los núcleos del SNC y la corteza cerebral y cerebelosa. La sustancia blanca está constituida por los axones con cubierta de mielina (fibras mielínicas) y forma las vías o tractos dentro del SNC. Figura 2. Sustancia gris y sustancia blanca en la médula espinal . En la médula espinal : 1) la sustancia gris de la médula espinal constituye la parte central de la médula espinal y está formada por los somas o cuerpos neuronales , dendritas, axones y células gliales. 2) la sustancia blanca de la médula espinal está compuesta por axones de neuronas cuyos cuerpos se encuentran bien en los ganglios sensitivos dorsales, bien en las astas anteriores motoras, bien en núcleos de asociación medular, o bien en el encéfalo​. Es de color blanco por la vaina de mielina que recubre los axones de estas neuronas, conductoras de impulsos ascendentes sensitivos (hacia el encéfalo) o descendentes motores(hacia los órganos) Este sistema no debe ser opuesto al sistema nervioso autónomo puesto que este último sistema dispone de numerosos centros en el sistema nervioso central

A la hora de estudiar el sistema nervioso debemos considerar que, a pesar de ser una unidad funcional, se organiza en 2 sistemas: el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico . Este apartado proporciona información sobre el SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO, es decir, la estructura biológica encargada de recibir y transmitir : 1) hacia el sistema nervioso central : los impulsos sensitivos, 2) hacia los órganos efectores : los impulsos motores. Este sistema está constituído en líneas generales por: 1) raíces nerviosas: las raíces nerviosas discurren desde cada segmento medular hasta el agujero de conjunción correspondiente para formar los nervios raquídeos propiamente dichos . A)Las raíces dorsales recogen la información sensitiva, encontrándose el soma neuronal en el ganglio raquídeo. Las raíces ventrales son motoras, y el soma se localiza en el asta anterior de la médula, desde donde parte el axón por raíz anterior y nervio periférico. Distalmente al ganglio raquídeo las raíces se unen para formar el nervio espinal o raquídeo mixto, que a su vez emite cuatro ramos : meníngeo, comunicante, posterior y anterior; 2) Plexos nerviosos que surgen de los nervios espinales : en ellos se combinan de forma intrincada fibras motoras y sensitivas de las raíces ; y 3) Troncos nerviosos : en ellos reunidas fibras motoras , fibras sensitivas y fibras motoras . . Figura 1. Disposición general del sistema nervioso periférico El término sistema nervioso periférico hace referencia a las partes del sistema nervioso que están fuera del sistema nervioso central , es decir, que están fuera del encéfalo y de la médula espinal El término de nervio periférico hace referencia a las estructuras nerviosas que conectan a los diferentes órganos y músculos del cuerpo con el sistema nervioso central localizadas por fuera de esas estructuras centrales . Estas estructuras están formadas por fibras de naturaleza sensitiva, motora y, algunos de ellos, también de naturaleza simpática . A diferencia del sistema nervioso central , este sistema no está protegido por huesos o por la barrera hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y daños mecánicos. En cuanto a su estructura y funciones se encuentra dividido en 2: 1) El SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO O DE RELACIÓN y 2) El SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO Figura 1. Sistema nervioso periférico Figura 2 . Disposición general de la parte somática - la del sistema nervioso somático o de relación - ( a la izquierda ) comparada con la parte autónoma - la del sistema nervioso autónomo o vegetativo (a la derecha) . El sistema nervioso somático o de relación está formado por neuronas sensitivas que llevan información (por ejemplo, sensación de dolor) desde los receptores sensoriales (de los sentidos: piel, ojos, etc.) –fundamentalmente ubicados en la cabeza, la superficie corporal y las extremidades–, hasta el sistema nervioso central , y por axones motores que conducen los impulsos a los músculos esqueléticos, para permitir movimientos voluntarios como saludar con la mano o escribir en un teclado. El sistema nervioso autónomo o vegetativo es sobre todo un sistema eferente, es decir, transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas órganos periféricos. En este caso las vías de transmisión están interrumpidas por la sinapsis en un ganglio . Ello implica que en el sistema nervioso autónomo de 2 neuronas : la neurona preganglionar y la neurona postganglionar . 1) EL SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO O DE RELACIÓN : - Es la parte del sistema nervioso que responde o relaciona el organismo con el medio ambiente externo, - Este sistema, voluntario, inerva exclusivamente al sistema músculoesquelético. En él los axones emergen del sistema nervioso central y siguen sin interrupción hasta hacer sinapsis en las uniones neuromusculares - Está relacionado principalmente con las funciones del cuerpo físico, corriendo a su cargo la ejecución de los actos voluntarios. - Anatómicamente está formado por los nervios craneales y los nervios raquídeos . Estos últimos forman estructuras nerviosas como son los plexos nerviosos que surgen de los nervios espinales. De cada uno de estos plexos resultan los troncos nerviosos que se extienden luego periféricamente y que poseen unas fibras nerviosas que derivan de diferentes nervios raquídeos - Actúa como nexo entre el sistema nervioso central y todos los órganos del cuerpo. 2 ) EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO - Es la parte del sistema nervioso que está en relación con el medio interno orgánico, realizando funciones propias de regulación y adaptación internas. - Este sistema, involuntario, controla las funciones viscerales del cuerpo. - Se activa principalmente por centros situados en médula espinal, tronco del encéfalo e hipotálamo. Del mismo modo, porciones de la corteza cerebral (corteza límbica) pueden transmitir impulsos a los centros inferiores y, de ésta manera, influir en el control autónomo. - Está formado por dos componentes, el sistema nervioso autónomo simpático y el sistema nervioso autónomo parasimpático. Ambos están conformados por neuronas que dan origen a fibras nerviosas pre y posganglionares, ganglios autónomos y plexos nerviosos. - Es predominantemente un sistema eferente que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hacia órganos periféricos. Estos efectos incluyen: control de la frecuencia cardíaca y fuerza de contracción, contracción y dilatación de vasos sanguíneos, contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas. No obstante, tanto el componente simpático como el parasimpático poseen fibras nerviosas aferentes y eferentes. - La actividad del sistema nervioso autónomo simpático requiere gasto de energía, mientras que la actividad del sistema nervioso autónomo parasimpático la conserva. La mayoría de los órganos del cuerpo reciben inervación simpática y parasimpática, con respuestas casi siempre opuestas. - Existen autores que no distinguen el sistema nervioso autónomo como tal, pues tiene parte de sí en el sistema nervioso central y otra parte dentro del sistema nervioso periférico