A la hora de estudiar patologías asociadas con DOLOR EN EL CUELLO o realizar TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL CUELLO  (como pueden  ser  los  BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EL CUELLO o las diferentes TÉCNICAS SOBRE EL APARATO MÚSCULOESQUELÉTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLO  O  TÉCNICAS SOBRE EL APARATO MÚSCULOESQUELÉTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES )   es interesante conocer aspectos  anatómicos del cuello  .  

En  este  apartado se  proporciona información  sobre  la anatomía  regional  del cuello, es decir, la parte del cuerpo que une la cabeza con el  caja torácica .   De  ella  cabe destacar :

1.-La  existencia  de límites superficiales y profundos del cuello

2.-Posee un  tallo osteoarticular:  la  columna vertebral cervical  . Este  sector de la   columna vertebral   se caracteriza por su gran movilidad.

Figura 1. Columna  cervical 

2.-La anchura (grosor) está determinada por el desarrollo de una serie de músculos  en el cuello  que  equilibran el peso y los movimientos de la cabeza  y por los depósitos del tejido celular graso.

Figura 2. Músculos  en el cuello 

3.- Para  facilitar su  descripción  se suele  dividir  en  2  regiones del cuello  :  La  región cervical  anterior y la región  cervical posterior 

I.- REGIÓN  CERVICAL ANTERIOR  .    A su  vez  ,  esta  región  se  subdivide en  :1.-Región suprahioidea; 2.-Región infrahioidea; 3.-Región carotídea;4.-Región parotídea;5.-Región supraclavicular;6.-Región prevertebral 

Figura 1.-Regiones del cuello 

 II-REGIÓN CERVICAL POSTERIOR O NUCA  : Esla región que ocupa la parte posterior del cuello y comprende todas las partes blandas situadas por detrás de la columna vertebral cervical

4.- Es la vía de paso de elementos viscerales , vasculares y nerviosos.  

. En el  caso de elementos viscerales :   las vísceras cervicales están dispuestas en 3 capas , denominadas según su función principal  . De   superficial a profunda son  : 

A.-Capa endocrina :  las glándulas tiroides y paratiroides

B.- La capa respiratoria :  la laringe y la tráquea

C.-La capa alimentaria : la faringe y el esófago

. En el  caso de elementos vasculares:   Reseñar que  el  paquete  vasculonervioso del cuello está constuído por la arteria carótida primitiva ( que se prolonga con la arteria carótida interna )  , la vena yugular interna  y el nervio vago .   Este paquete es el origen de numerosas ramificaciones vasculares y nerviosas que abordan la cabeza .  Por otra parte , en la parte posterior del cuello las dos arterias vertebrales originadas a partir de la arteria subclavia, se juntan para dar lugar a la arteria basilar.

 

. En el  caso de elementos nerviosos:  reseñar que  de la médula espinal.  nacen los Nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales   los  cuales forman plexos nerviosos   como   el  plexo  cervical y  el  plexo  braquial 

Figura 1 . Nervios cervicales

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0