A la hora de estudiar patologías asociadas con DOLOR EN EL CUELLO o realizar TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL CUELLO (como pueden ser los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EL CUELLO o las diferentes TÉCNICAS SOBRE EL APARATO MÚSCULOESQUELÉTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLO O TÉCNICAS SOBRE EL APARATO MÚSCULOESQUELÉTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES ) es interesante conocer aspectos anatómicos del cuello .
En este apartado se proporciona información sobre la anatomía regional del cuello, es decir, la parte del cuerpo que une la cabeza con el caja torácica . De ella cabe destacar :
1.-La existencia de límites superficiales y profundos del cuello
2.-Posee un tallo osteoarticular: la columna vertebral cervical . Este sector de la columna vertebral se caracteriza por su gran movilidad.
Figura 1. Columna cervical
2.-La anchura (grosor) está determinada por el desarrollo de una serie de músculos en el cuello que equilibran el peso y los movimientos de la cabeza y por los depósitos del tejido celular graso.
Figura 2. Músculos en el cuello
3.- Para facilitar su descripción se suele dividir en 2 regiones del cuello : La región cervical anterior y la región cervical posterior
I.- REGIÓN CERVICAL ANTERIOR . A su vez , esta región se subdivide en :1.-Región suprahioidea; 2.-Región infrahioidea; 3.-Región carotídea;4.-Región parotídea;5.-Región supraclavicular;6.-Región prevertebral
Figura 1.-Regiones del cuello
II-REGIÓN CERVICAL POSTERIOR O NUCA : Esla región que ocupa la parte posterior del cuello y comprende todas las partes blandas situadas por detrás de la columna vertebral cervical
4.- Es la vía de paso de elementos viscerales , vasculares y nerviosos.
. En el caso de elementos viscerales : las vísceras cervicales están dispuestas en 3 capas , denominadas según su función principal . De superficial a profunda son :
A.-Capa endocrina : las glándulas tiroides y paratiroides
B.- La capa respiratoria : la laringe y la tráquea
C.-La capa alimentaria : la faringe y el esófago
. En el caso de elementos vasculares: Reseñar que el paquete vasculonervioso del cuello está constuído por la arteria carótida primitiva ( que se prolonga con la arteria carótida interna ) , la vena yugular interna y el nervio vago . Este paquete es el origen de numerosas ramificaciones vasculares y nerviosas que abordan la cabeza . Por otra parte , en la parte posterior del cuello las dos arterias vertebrales originadas a partir de la arteria subclavia, se juntan para dar lugar a la arteria basilar.
. En el caso de elementos nerviosos: reseñar que de la médula espinal. nacen los Nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales los cuales forman plexos nerviosos como el plexo cervical y el plexo braquial
Figura 1 . Nervios cervicales
SUBCATEGORÍAS

A la hora de realizar TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL CUELLO es interesante conocer aspectos generales del CUELLO
El CUELLO comprende huesos, ligamentos, tendones y músculos que unen la cabeza con la caja torácica. Este apartado se centra en el estudio del esqueleto del cuello , el cual está constituido por las vértebras cervicales, el hueso hioides , el manubio del esternón y las clavículas . Estos huesos forman parte del esquelto axial , a excepción de las clavículas, que son parte del esqueleto apendicular Figura 1. Huesos del cuello
Las articulaciones en el cuello hacen referencia a las articulaciones de la columna cervical . Estas articulaciones son : 1.-Las ARTICULACIONES CRANEOVERTEBRALES ( dentro de ellas a considerar la articulación atlantoaxial y articulaciones atlantooccipitales) ; 2.- Las ARTICULACIONES DE LOS CUERPOS VERTEBRALES DE LAS VÉRTEBRAS CERVICALES ( dentro de ellas a considerar las articulaciones uncovertebrales y las articulaciones intervertebrales de las vértebras cervicales ; y 3.-las ARTICULACIONES DEL ARCO VERTEBRAL (CIGOAPOFISARIAS) DE LAS VÉRTEBRAS CERVICALES Figura 1.- Articulaciones de la columna vertebral cervical Las articulaciones en el cuello son susceptibles de realización de diferentes TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR . Estas técnicas se detallan en el apartado denominado INFILTRACIONES ARTICULARES EN EL CUELLO
Los músculos del cuello son una serie de estructuras responsables no sólo de unir la cabeza con el resto del cuerpo, sino también de proveer el amplio rango de movimientos de los que es capaz sin que se lesionen las delicadas estructuras que discurren por él. De todas las áreas anatómicas, el cuello es la que tiene mayor proporción de músculos por superficie, algo lógico si se considera que estos músculos deben mantener el peso de la cabeza en su sitio, proveer movilidad y proteger las estructuras vasculares y nerviosas, así como la vía digestiva y aérea superior. La musculatura del cuello, al igual que la del resto del aparato locomotor, es simétrica. En la pared torácica en general, y en el cuello en particular, la acción bilateral de un músculo (es decir, se activan simultáneamente los de la derecha y los de la izquierda) producen flexión o extensión, según se sitúen en la parte anterior o posterior del cuello, respectivamente. Por eso, esta clasificación no es muy precisa, ya que las rotaciones e inclinaciones se producen al actuar los músculos de manera unilateral. Todos los músculos del cuello son músculos largos y delgados que actúan en grupos sinérgicos, agónicos y antagónicos para lograr el amplio rango de movimientos de la cabeza. Hay diversas clasificaciones : En dos grandes grupos funcionales: los movilizadores capitales y los movilizadores cervicales. En función del movimiento que realicen: músculos flexores, extensores, rotadores e inclinadores. Otras clasificación : músculos largos o cortos, músculos del plano profundo y superficial. La que vamos a emplear en este apartado : 1.-Los músculos de la región anterior del cuello (por delante de los cuerpos vertebrales de las vértebras cervicales) ; 2.-Los músculos de la región posterior del cuello o músculos de la nuca ( son músculos que se encuentran por detrás de las apófisis vertebrales de las vértebras cervicales ) Figura 1. Músculos del cuello . Figura 2. Corte transversal del cuello a la altura del cuerpo de la vértebra cervical CVI ( modificado de 1) Los músculos del cuello son susceptibles de aplicación de TÉCNICAS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN CUELLO TÉCNICAS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN CABEZA,CARA Y BOCA y TÉCNICAS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
Las fascias del cuello - 1) la fascia cervical superficial y 2) la fascia cervical profunda - son membranas conjuntivas que envuelven diferentes elementos musculares del cuello, elementos vasculonerviosos del cuello y viscerales del cuello . Su función es la compartimentalización de las diferentes regiones anatómicas del cuello y la contención de los elementos musculares del cuello en contracción . Estas fascias limitan los espacios del cuello Las fascias del cuello son la diana para la realización de los BLOQUEOS FASCIALES EN EL CUELLO
En el cuello se localizan las siguientes estructuras nerviosas : El plexo cervical El plexo braquial Las ramas posteriores de los nervios raquídeos cervicales La cadena simpática cervical Los pares craneales que discurren por el cuello : Nervio glosofaríngeo, Nervio vago , Nervio accesorio espinal , nervio hipogloso Para poder ubicar el territorio inervado por las ramas terminales y saber el tipo de TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL CUELLO a utilizar es útil conocer la anatomía de superficie del cuello Figura 1 . Dermatomas cervicales Con la excepción del nervio raquídeo cervical C1 cada segmento vertebral se asocia con un dermatoma, que se define como área cutánea suministrada por un nervio espinal . Figura 2 . Inervación del área cutánea del cuello en función de los nervios. I) La piel en la parte posterior del cuello es inervada segmentariamente por los nervios cutáneos, originados por las ramas dorsales de los nervios raquídeos cervicales C2, C3 y C4. II.-La piel en la parte frontal y lateral del cuello en cada lado es irrigada por 4 nervios cutáneos originados por ramas ventrales de los nervios raquídeos cervicalesC2 a C4 a través de las ramas del plexo cervical superficial . : 1) El nervio occipital menor o nervio mastoideo ( C2 ) ; 2) El nervio auricular mayor ( C2 y C3 ) ; 3) El nervio cervical transverso( C2 y C3 ) . ; y 4) El nervio supraclavicular ( C3 y C4 ) También es útil conocer la inervación motora del cuello a través del plexo cervical profundo Figura 1. Inervación motora de la parte anterolateral del cuello . Las ramas profundas del PLEXO CERVICAL forman el plexo cervical profundo ( ( imagen modificada de 1) A través de este plexo se inervan gran parte de la los MÚSCULOS DEL CUELLO. : 1) - Asa Cervical (C1-C3).- Inerva a los músculos infrahioideos . Presenta dos ramas: Superior (se une al Nervio hipogloso) e Inferior. Ambas ramas rodean a la vena yugular interna. 2) C1: inerva al músculo genihioideo y al Músculo tirohioideo (estos filetes nerviosos salen de la rama superior del asa cervical. C1 Además inerva al músculo recto anterior menor de la cabezay al músculo recto lateral de la cabeza ; 3) Nervio Accesorio del Espinal (C2-C4).- da la inervación motora el Músculo esternocleidomastoideo y el Músculo trapecio -; 4) Nervio Frénico (C3-C5) principalmente de C4, rodea a la arteria subclavia formándole un asa (Asa del Frénico). 5) C1-C4: inerva al Músculo largo del cuello 6) - C3-C4-C5: para el músculos escaleno anterior ; 7) - C3-C4: para los músculo escaleno medioy músculo escaleno posterior Ramos anteriores ( ventrales ) de los nervios raquídeos cervicales Nervios dependientes Función sensitiva Ramos motores Función motora C1 - - Del asa cervical ( parte motora del plexo cervical ) Inerva los músculos infrahioideos ( excepto el músculo tirohioideo ) C2 Nervio occipital menor o nervio mastoideo De las partes sensitivas del plexo cervical , inervan las caras anterior y lateral del cuello C2-C3 Nervio auricular mayor Nervio cervical transverso C3-C4 Nervio supraclavicular Contribuyen con el nervio frénico * Inervan el diafragma diafragma y el pericardio * *Las raíces anteriores de C3-C5 se combinan para formar el nervio frénico Ramos posteriores ( dorsales ) de los nervios raquídeos cervicales Nervios dependientes Función sensitiva Función motora C1 Nervio suboccipital No hay dermatoma C1 Inerva los músculos intrínsecos de la nuca C2 Nervio occipital Mayor Inerva dermatoma C2 C3 Tercer nervio occipital Inerva dermatoma C3
Ver VASCULARIZACIÓN DE LA CABEZA
Las vísceras cervicales son estructuras compuestas por diversos tejidos que concurren en estructura y función ubicadas en el cuello. Estas estructuras funcionan dentro de sistemas o aparatos, es decir, compenetrados con otros órganos para la realización de una función. Las vísceras cervicales están dispuestas en tres capas, denominadas según su función principal . De superficial a profunda son: 1. La capa endocrina: las glándulas tiroides y paratiroides. 2. La capa respiratoria: la laringe y la tráquea. 3. La capa alimentaria: la faringe y el esófago