A la hora de estudiar patologías asociadas con DOLOR GLÚTEO o realizar TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES (como pueden ser los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EXTREMIDADES INFERIORES o diferentes TÉCNICAS SOBRE EL APARATO MÚSCULOESQUELÉTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES como la infiltración del músculo piramidal ) es interesante conocer aspectos anatómicos del GLÚTEO
En este apartado se proporciona información sobre la anatomía regional del glúteo es decir, la parte del cuerpo humano que se extiende posterior a la pelvis que separa el tronco y el miembro inferior y se sitúa entre la cresta ilíaca y el borde inferior de los músculos glúteos mayores.
Figura 1. Región glútea . El glúteo es la región de transición entre el tronco y el miembro inferior libre; comprende dos partes: 1) la región posterior, prominente y redondeada, la nalga, y 2) la región lateral, habitualmente menos prominente, o región de la cadera, que se encuentra alrededor de la articulación coxofemoral y el trocánter mayor del fémur. Los límites son los siguientes :a) Superior: Cresta ilíaca, desde la espina ilíaca anterosuperior hasta la espina ilíaca posterosuperior; b) inferior: Pliegue inferior del músculo glúteo mayor. ; c) Medial: Línea que va de la espina iliaca póstero-superior hacia abajo que coincide con el pliegue interglúteo o hendidura interglútea. ; d) Lateral: Línea que va de la espina ilíaca posterosuperior hasta la cara lateral del trocánter mayor del fémur. Los músculos glúteos ( músculo glúteo mayor, músculo glúteo medio , Músculo glúteo menor) que cubren la cintura pélvica, constituyen la masa de esta región. Esta región , aunque físicamente es una parte del tronco, desde el punto de vista funcional la región glútea forma parte, claramente, del miembro inferior
Figura 2. Elementos a considerar en la región glútea . Se ha retirado el músculo glúteo mayor. Importante reseñar presencia de estructuras nerviosas dependientes del plexo sacro
SUBCATEGORÍAS

A la hora de realizar TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES ( como pueden ser los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EXTREMIDADES INFERIORES o diferentes TÉCNICAS SOBRE EL APARATO MÚSCULOESQUELÉTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES como la infiltración del músculo piramidal ) es interesante conocer aspectos anatómicos del GLÚTEO
El componente óseo de GLÚTEO consta de dos huesos pélvicos (hueso coxal) unidos en posición anterior por la sínfisis del pubis y en posición posterior por el sacro. Cada hueso pélvico está compuesto de tres huesos fusionados: ilion, isquion y pubis. Por otra parte las partes de la pelvis ósea - huesos coxales, sacro y cóccix - están unidos por densos ligamentos de los que cabe destacar los ligamentos sacrotuberosos y los ligamentos supraespinosos Figura 1 . Huesos y ligamentos de la región glútea . El componente óseo del GLÚTEO consta de dos huesos pélvicos (hueso coxal) unidos en posición anterior por la sínfisis del pubis y en posición posterior por el sacro. Estos huesos contienen agujeros (escotaduras), que sirven como conductos para nervios y vasos sanguíneos que viajan entre la pelvis, la región glútea, el perineo y la extremidad inferior. Es de destacar la presencia de los ligamentos sacrotuberosos y sacroespinosos , los cuales convierten las escotaduas ciáticas de los huesos coxales en los forámenes ciático mayor y menor: 1) El foramen ciático mayor es la vía de paso de las estructuras que entran y salen de la pelvis ( es útil pensar en este foramen como la " puerta " a través de la cual las arterias y los nervios del miembro inferior abandonan la pelvis y entran en la región glútea ) ; 2) El foramen ciático menor es una vía de paso para las estructuras que entran en el periné o lo abandonan
En el glúteo se localizan una serie de músculos que cubren la cintura pélvica y conforman la masa de esta región. Estos músculos comparten un compartimento común, pero se organizan en dos capas, superficial y profunda: 1.- La capa superficial : Músculos glúteos de la capa superficial Son músculos voluminosos y superficiales cuyas acciones principales son abducir y extender la cadera a nivel de la articulación coxofemoral. Está formada por los tres grandes músculos glúteos (mayor, medio y menor) y el tensor de la fascia lata . Las inserciones proximales de todos ellos se realizan en la cara posterolateral (externa) y los bordes del ala del ilion, Son músculos principalmente extensores, abductores y rotadores mediales del muslo. 2.-La capa profunda : Músculos glúteos de la capa profunda ( son los músculos profundos de la cadera , pelvitrocantéreos o rotadores laterales profundos ) Son músculos pequeños y profundos Su acción principal es la rotación de la cadera a nivel de la articulación coxofemoral A esta capa pertenecen los músculos piriforme, obturador interno, gemelo superior, gemelo inferior y cuadrado femoral. cubiertos por la mitad inferior del glúteo mayor . Todos se insertan distalmente en la cresta intertrocantérea del fémur o adyacentes a ésta. Son rotadores laterales del muslo, pero también estabilizan la cadera, trabajando con los fuertes ligamentos de la cadera para estabilizar la cabeza del fémur en el acetábulo Figura 1 . Músculos de la región glútea : Capa superficial y profunda Tabla 1. Músculos de la región glútea Capa superficial Músculos: Glúteo mayor, glúteo medio, glúteo menor, tensor de la fascia lata. Funciones principales: variables - extensión, rotación lateral y medial, abducción y aducción de la cadera. Inervación: Nervio glúteo superior , Nervio glúteo inferior Capa profunda Músculos: Piriforme, gemelo superior, gemelo inferior, obturador interno, cuadrado femoral Funciones principales: Rotación lateral y abducción de la cadera; estabilización de la cabeza del fémur Inervación: variable - Nervio del músculo piramidal , Nervio del músculo obturador interno y del gemelo superior, Nervio del músculo cuadrado femoral), nervio obturador Los músculos de la región glútea actúan principalmente sobre la cadera y producen extensión, rotación medial, rotación lateral y abducción. Además de producir movimiento, los músculos de la región glútea son importantes para la estabilidad de la cadera así como para la locomoción. * Recordar : 1.- El fémur está incurvado en el ángulo de inclinación, lo que crea una palanca relativamente transversa formada por el fémur proximal. Ello permite la colocación superior de los abductores del muslo y aporta ventajas mecánicas a los rotadores mediales y laterales más profundos del muslo, de importancia crítica para la locomoción bíped. 2.-A pesar de su designación, los abductores/rotadores mediales (los músculos glúteos superflciales) son más activos durante la fase de apoyo, cuando elevan y avanzan simultáneamente el lado opuesto de la pelvis carente de apoyo durante la deambulación. 3.-Los rotadores laterales (músculos glúteos profundos) del lado sin apoyo rotan el miembro libre durante la fase de oscilación, de modo que el pie permanece paralelo a la línea de avance.
La inervación de la glúteo es compleja debido a que hay diferentes músculos en la región glútea No obstante , la inervación proviene sobre todo de ramas del del plexo sacro. Más específicamente esta inervada por ramas articular que se originan en diversos nervios: Por otra parte la inervación sensitiva de la piel depende : 1) los nervios cluneales : 1º.-los nervios cluneales superiores ( extremos terminales de las ramas posteriores de los nervios espinales lumbares L1, L2,L3 ) , 2º.-los nervios cluneales medios ( extremos terminales de las ramas posteriores de los nervios raquídeos sacros S1, S2 , S3 ) y 3º.- los nervios cluneales inferiores ( nacen de los nervios glúteos inferiores y los nervios cutáneos femorales posteriores -son ramas del plexo sacro ; 2) del nervio iliohipogástrico ( su rama lateral ) ; 3) el nervio subcostal : Su ramo cutáneo externo o perforante lateral de su rama posterior da sensibilidad a la parte superior de las nalgas.; 4) del nervio cutáneo femoral lateral Su rama terminal glútea se dirige hacia trocánter mayor inervando el tegumento glúteo y la cara posterior del muslo. Figura 3. Inervación cutánea del glúteo
Las bolsas glúteas son sacos membranosos tapizados por una membrana serosa que secreta líqudo de un líquido resbaladizo (similar a la clara de un huevo) Proporcionan un cojín entre los huesos, tendones y/o músculos alrededor . Estas bolsas se localizan en el glúteo y separan el músculo glúteo mayor de las estructuras adyacentes . El objetivo de las bolsas es reducir la fricción y permitir el movimiento. Las bursas son cavidades virtuales recubiertas por células sinoviales vascularizadas. Tienen una extensión, una posición y una prevalencia muy variables en la población general1, 2, y se encuentran en zonas de roce o apoyo, principalmente entre 2 tendones o entre un tendón y una superficie ósea. Su función principal es evitar fricciones. En el organismo hay 2 tipos de bursas: superficiales y profundas. Se ha postulado que existe cierta similitud en el líquido de las bursas profundas y de las articulaciones diartrodiales, ya que ambas son ricas en ácido hialurónico. De las bolsas relacionadas con el músculo glúteo mayor: reseñar : 1) La bolsa trocantérea: 2) La bolsa isquiática, que separa la parte inferior del músculo glúteo mayor de la tuberosidad isquiática del isquion . Se encuentra entre latuberosidad isquiática del isquion y la piel.; con frecuencia falta. 3) . La bolsa gluteofemoral, que separa el tracto iliotibial de la parte superior de la inserción proximal del músculo vasto lateral. 4) Otras bolsas a considerar son Bolsa del músculo obturador interno Bolsa del músculo cuadrado femoral Figura 1. Bolsas glúteas . Normalmente hay tres bolsas relacionadas con el músculo glúteo mayor: Estas bolsas se localizan en áreas sometidas a fricción (p. ej., donde el banda iliotibial cruza el trocánter Mayor del fémur). El objetivo de las bolsas es reducir la fricción y permitir el movimiento. Estas bolsas son responsables de cuadros dolorosos secundarios a la inflamación como son : 1.-La tocanteritis o bursitis trocantérea : 2.- La bursitis isquiática : Es una bursitis por fricción excesiva de la bolsa que separa la parte inferior del músculo glúteo mayor de la tuberosidad isquiática del isquion . Suele producirse por microtraumatismos recurrentes producidos por estrés repetido (p. ej., al pedalear, remar o en otras acciones con extensión repetida de la cadera en posición sentada) sobre la bolsa isquiática .. Se produce un dolor localizado sobre la bolsa, que aumenta con los movimientos del músculo glúteo mayor. Pueden ocurrir calcificaciones en la bolsa, con bursitis crónica. Como la tuberosidad isquiática del isquion soporta el peso del cuerpo durante la sedestación, pueden producirse úlceras de decúbito en las personas debilitadas, especialmente en los parapléjicos mal atendidos