A la hora de estudiar patologías asociadas con DOLOR DE HOMBRO o realizar TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES ( como pueden ser los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EXTREMIDADES SUPERIORES o las diferentes TÉCNICAS SOBRE EL APARATO MÚSCULOESQUELÉTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES ) es interesante conocer aspectos anatómicos del HOMBRO .
En este apartado se proporciona información sobre la anatomía regional del hombro, es decir, la parte del cuerpo donde se une el brazo con el tronco . De ella cabe destacar :
1.- El hombro está formado por la conjunción de los extremos de tres huesos: la clavícula, la escápula (omóplato) y el húmero; así como por músculos del hombro, ligamentos del hombro y tendones.
Figura 1. Anatomía del hombro
2.-En el hombro intervienen 5 articulaciones del hombro : la articulación glenohumeral - principal articulación del hombro - , la articulación subdeltoidea, la articulación acromioclavicular , la articulación esternocostoclavicular y la articulación escapulotorácica- ésta última permite el deslizamiento de la escápula en la pared torácica .
Figura 2 . Articulaciones del hombro
3.- Los músculos del hombro , además de sostener el hombro , permiten la movilidad de la articulación en todas direcciones .
Figura 3.- Musculatura del hombro
4.- El manguito de los rotadores es fundamental para el funcionamiento y la estabilidad de la articulación del hombro. Este manguito se localiza en el espacio subacromial y está compuesto por cuatro músculos y sus respectivos tendones: músculo supraespinoso, músculo infraespinoso, músculo redondo menor y músculo subescapular. Todos ellos se originan en la escápula y llegan hasta el húmero, donde se insertan los tendones. Los músculos del manguito de los rotadores cubren a modo de techo la articulación glenohumeral
Figura 4. Espacio subacromial. Entre el borde anterior e inferior del tercio anterior del acromion y la cabeza del húmero se hallan los tendones del manguito de los rotadores (está compuesto por los tendones de cuatro músculos -músculo supraespinoso, músculo infraespinoso, músculo redondo menor y músculo subescapular) , la cabeza larga del tendón del músculo bíceps braquial , la cápsula articular de la articulación del hombro y el ligamento coracoacromial.
5.- Una estructura relevante del hombro es la porción larga del tendón del bíceps braquial . Esta estructura se origina en la tuberosidad glenoidea de la escápula y el labrum superior. Su parte proximal es intraarticular- dentro de la articulación glenohumeral - pero extrasinovial1 .El tendón se desplaza oblicuamente sobre la cara anterosuperior de la cabeza del húmero . Posteriomente desciende por la corredera bicipital del húmero . Su importancia radica en ser causa de dolor en la cara anterior del hombro, impotencia funcional y disminución de la fuerza debido a su inflamación ( tendinitis del bíceps braquial ). Esta sintomatología ocurre generalmente junto con otros problemas del hombro, como la afección del manguito rotador, inestabilidad del hombro, etc.
Figura 5. Músculo bíceps braquial . El bíceps braquial es un músculo de la región anterior del brazo que une el hombro con el antebrazo y que se encarga principalmente de la flexión y supinación del codo. Este músculo - que cubre a los músculos coracobraquial y braquial anterior - está compuesto por 2 fascículos , corto y largo , que se insertan mediante dos tendones distintos en el hombro (tendones proximales), pero que confluyen en la parte distal formando un único tendón para insertarse en el radio (tendón distal). En relación a los tendones proximales es intersante reseñar : 1) Tendón corto : pasa por arriba de la axila, por el frente del subescapular y del dorsal ancho ; 2) Tendón largo : atraviesa la articulación glenohumeraly pasa por la corredera bicipital. Topográficamente el músculo bíceps braquial es un músculo del codo pero funcionalmente es muy importante en la articulación glenohumeral. Está inervado por el nervio musculocutáneo
6.-La inervación del hombro es doble :
a) Procedente del PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL . El nervio supraclavicular (C3-C4 ) , con sus ramas medial, intermedia y lateral, inerva la piel por encima de la clavícula, de la parte superior del hombro y la de los dos primeros espacios intercostales. Asimismo , la rama lateral participa en la inervación de la articulación acromioclavicular
Figura 1. Distribución de la inervación del nervio supraclavicular
b) Procedente del PLEXO BRAQUIAL : 1) El nervio supraescapular ( C5-C7) inerva la articulación glenohumeral y la articulación acromioclavicular . También inerva los músculo supraespinoso, y el músculo infraespinoso y la cápsula articular glenohumeral .2) El nervio axilar o circunflejo (C5-C6 ) inerva articulación glenohumeral y las partes blandas adyacentes (el músculo deltoides, el músculo redondo menor, la cápsula glenohumeral y piel del hombro ) . 3) El nervio subescapular (C5,C6) inerva el músculo subescapular y músculo redondo menor
El hombro es la articulación del cuerpo con más movilidad y, por lo tanto, susceptible de sufrir DOLOR DE HOMBRO . Tambén da da soporte a estructuras del miembro superior
El hombro es susceptible de realización de diversar TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR como son el BLOQUEO DEL HOMBRO o diversas TÉCNICAS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
SUBCATEGORÍAS

A la hora de realizar TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES O TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL TÓRAX es interesante conocer aspectos aspectos generales del hombro
El hombro comprende huesos, ligamentos, tendones y músculos que unen el brazo con la pared torácica. Los tres huesos que conforman la articulación del hombro son la clavícula, la escápula (omóplato) y el húmero (hueso largo del brazo). Figura 1. Huesos del hombro
El hombro está compuesto por varias articulaciones que deben trabajar de forma conjunta para dar un movimiento global armónico. Este complejo articular del hombro ó articulación del hombro está formada por 4 huesos : 1) el húmero; 2) la clavícula; 3) la escápula (omóplato) y 4) el esternón , los cuales forman 5 articulaciones : la articulación glenohumeral- principal articulación del hombro - , la articulación subdeltoidea , la Articulación acromioclavicular , la Articulación esternocostoclavicular y la Articulación escapulotorácica - articulación que permite el deslizamiento de la escápula resbalando sobre la pared costal . Figura 1. Articulaciones del hombro
Los músculos del hombro son los músculos que participan en la movilidad de esta articulación y están adaptados a los cambios y a los diferentes movimientos que en ésta se realizan . Figura 1.- Musculatura del hombro *Al hablar de los músculos del hombro hay que reseñar a qué se denomina manguito de los rotadores : el manguito de los rotadores es un término anatómico que se aplica al conjunto de tendones que se localizan en la articulación del hombro y que tienen como finalidad mantener unidos los huesos de la articulación y permitirle además llevar a cabo los movimientos de rotación .Está compuesto por los tendones de cuatro músculos (músculo supraespinoso, músculo infraespinoso, músculo redondo menor y músculo subescapular.). Estos cuatro músculos parten de la escápula y se insertan en la cabeza del húmero muy próximos, aunque en realidad cada uno de ellos es independiente. Su importancia estriba en que mantienen la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea de la escápula. Este manguito forma continuidad con la cápsula de la articulación del hombro. En esta zona se producen frecuentemente lesiones, sobre todo tendinitis que a veces se denominan genéricamente tendinitis del manguito de los rotadores, mientras que en otras ocasiones se especifica el músculo concreto afectado, nombrándose en tal caso como tendinitis del supraespinoso que es la más habitual o de cualquiera de los otros tres músculos que forman el manguito. Figura 3. Manguito de los rotadores Estos músculos se pueden clasificar de múltiples maneras . Una de ellas es la siguiente : 1.-Músculos axioapendiculares anteriores Su función principal es mover la cintura escapular . Estos músculos son el Músculo pectoral mayor, el Músculo pectoral menor, el Músculo subclavio, el Músculo serrato anterior o músculo serrato mayor Son músculos de la pared torácica anterolateral en el plano superficial, Fígura 2.-Músculos axioapendiculares anteriores o músculos de la pared torácica anterolateral en el plano superficial 2.-Músculos axioapendiculares posteriores Los músculos axioapendiculares posteriores (extrínsecos del hombro) unen el esqueleto apendicular superior con la columna vertebral Se disponen en 2 planos : 1) Los músculos axioapendiculares posteriores superficiales : son el músculo trapecio, y el músculo dorsal ancho 2) Los músculos axioapendiculares posteriores profundos : son el músculo elevador de la escápula y el Músculo romboides Fígura 3.-Músculos axioapendiculares posteriores o músculos axioapendiculares posteriores 3.-Músculos escapulohumerales Los músculos escapulohumerales son músculos del hombro muy cortos que pasan desde la escápula al húmero y actúan sobre la articulación glenohumeral Son 6 : músculo deltoides, músculo supraespinoso, músculo infraespinoso,músculo redondo mayor,músculo redondo menor y músculo subescapular Sus funciones son la rotación lateral y medial, y la abducción y aducción del brazo, así como de la estabilización de la articulación glenohumeral. Un cuadro resumen de las acciones ejercidas por los músculos del hombro podría ser el siguiente : Figura 4. Movimientos de la articulación glenohumeral Estos músculos son susceptibles de aplicación de TÉCNICAS SOBRE MÚSCULOS PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
El hombro comprende huesos, ligamentos, tendones y músculos que unen el brazo con la pared torácica. En este apartado se detallan los ligamentos del hombro, es decir , las estructuras que unen un hueso con otro proporcionando la estabilidad que necesita para lograr el amplio rango de movimiento que posee, sin que se produzca una luxación. Figura 1 . Ligamentos del hombro ( modificada de 1 ) De entre ellos cabe destacar el : Ligamento glenohumeral superior. Une el rodete glenoideo de la escápula con el cuello anatómico del húmero. Ligamento glenohumeral medio. Desde el rodete glenoideo de la escápula hasta la tuberosidad menor del húmero o troquín. Ligamento glenohumeral inferior. Se extiende desde el rodete glenoideo de la escápula hasta el húmero por debajo del troquín. Ligamento acromioclavicular. Une la clavícula con el acromion. Ligamento coracohumeral. Es un ligamento muy potente que se extiende desde la apófisis coracoides de la escápula hasta las tuberosidades mayor y menor del húmero. Ligamento coracoacromial. Desde la apófisis coracoides al acromion. Ligamento trapezoide. Se extiende desde el borde inferior de la clavícula hasta la apófisis coracoides de la escápula.
El HOMBRO recibe una doble inervación : a) PROCEDENTE DEL PLEXO CERVICAL SUPERFICIAL . El nervio supraclavicular (C3-C4 ) , con sus ramas medial, intermedia y lateral , inerva la piel por encima de la clavícula, de la parte superior del hombroy la de los dos primeros espacios intercostales. Asimismo , la rama lateral participa en la inervación de la articulación acromioclavicular Figura 1. Distribución de la inervación del nervio supraclavicular .. b) PROCEDENTE DEL PLEXO BRAQUIAL . : 1) El nervio supraescapular ( C5-C7) inerva la articulación glenohumeral y la articulación acromioclavicular . También inerva los músculo supraespinoso, y el músculo infraespinoso y la cápsula articular glenohumeral .2) El nervio axilar o circunflejo (C5-C6 ) inerva articulación glenohumeral y las partes blandas adyacentes (el músculo deltoides, el músculo redondo menor, la cápsula glenohumeral y piel del hombro ) . 3) El nervio subescapular (C5,C6) inerva el músculo subescapular y músculo redondo menor Figura 2 . Distribución anatómica de la inervación del nervio supraescapular . El nervio supraescapular proporciona inervación sensorial al 70% de la articulación del hombro, especialmente la porción posterior y superior de la articulación y la cápsula. En caso de lesión aparece dolor agudo y profundo, difusamente localizado en la parte postero-superior del hombro y de la escápula que puede exacerbarse con el movimiento de la cintura escapular, particularmente con la adducción cruzando la línea media con el brazo extendido. Figura 3. Distribución anatómica de la inervación del nervio axilar . El nervio axilar o circunflejo (C5-C6) inerva los músculo deltoides y músculo redondo menor, y recoge la sensibilidad de la cara lateral superior del brazo. Su lesión provoca debilidad en la abdución del brazo, siendo menos evidente el déficit motor para la rotación externa del brazo. El trastorno de la sensibilidad es máximo en el borde superior del músculo deltoides Desde un punto de vista topográfico , la inervación varía según consideramos la porción anterior, superior y posterior del hombro : Anterior : el nervio axilar o circunflejo y el nervio supraescapular inervan la cápsula y la articulación glenohumeral . Algunas veces el nervio musculocutáneo puede inervar la porción anterosuperior del hobro . También puede en ocasiones ser inervada la cápsula anterior por nervios subescapulares ( son ramas del fascículo posterior del plexo braquial ) o por ramas posteriores del plexo braquial tras inervar el músculo subescapular Superior : principalmente ramas del nervio supraescapular Posterior : la región posterosuperior depende del nervio supraescapular y la posteroinferior del nervio axilar o circunflejo Inferior: la porción anterior depende del nervio axilar o circunflejo y la posterior depende del nervio axilar o circunflejo y de ramas del nervio supraescapular Es interesante reseñar : La Inervación de los MÚSCULOS DEL HOMBRO: Inervación Acción Músculo subescapular Nervio subescapular (rama del fascículo posterior del plexo braquial ) Rotación interna del húmero Músculo supraespinoso Nervio supraescapular Abducción del húmero Músculo infraespinoso Nervio supraescapular Rotación externa del húmero Músculo redondo menor Nervio axilar o circunflejo Rotación externa del húmero Músculo serrato anterior o músculo serrato mayor Nervio torácico largo Elevación de la escápula Músculo trapecio Nervio craneano XI Rotación/elevación escapular Músculo romboides Nervio dorsal de la escápula (C5)- es una rama colateral del plexo braquial ) Retracción de la escápula
Además de importantes nervios, por El HOMBRO también pasan las arterias y venas que irrigan el brazo, antebrazo y la mano. La arteria axilar viaja por debajo de la axila, llegando sus ramificaciones hacia la cabeza humeral y demás estructuras alrededor el hombro.