A la hora de estudiar patologías asociadas con el DOLOR DE MUSLO o realizar TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES (como puede ser los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS EN EXTREMIDADES INFERIORES o las diferentes TÉCNICAS SOBRE EL APARATO MÚSCULOESQUELÉTICO PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES )   es interesante conocer aspectos  anatómicos de la rodilla

Este  apartado proporciona información sobre  la anatomía  regional del muslo  , es decir, la  zona  anatómica  entre la cintura pelviana por arriba y la pierna por abajo. Muslo y pierna se articulan en la  rodilla

 

Figura  1.   Muslo . 

 

Su anatomía comprende:

1) Una parte ósea:El único hueso en el muslo es el fémur

2) Un componente musculotendinoso. partes blandas

  • En sección transversal, el muslo se divide en tres compartimentos separados, divididos por fascia , cada uno conteniendo músculos. Estos compartimentos usan el fémur como eje y están separados por membranas de tejido conectivo (o tabiques ) duros . Cada uno de estos compartimentos tiene su propio suministro de sangre y nervios , y contiene un grupo diferente de músculos .

I.-Compartimento anterior 

  • Este compartimento  contiene los músculos flexores de la cadera y extensores de la rodilla, la mayoría de ellos inervados por el nervio femoral
  • Los músculos del compartimiento anterior del muslo incluyen pectíneo , sartorio y los cuatro músculos que comprenden los músculos cuádriceps femoral  (  este músculo  constituye la mayor parte de la masa de este compartimento ) : recto femoral , vasto medial , vasto intermedio y vasto lateral .
  • Rodea el fémur por tres lados, y presenta un tendón común que se inserta en la tibia y que incluye la rótula como un hueso sesamoideo

II.-Compartimento medial.

  • Los músculos de este compartimento se insertan, proximalmente, en la parte anteroinferior de la pelvis ósea, y distalmente en la  línea áspera del fémur.
  • Los músculos del compartimiento medial son músculos aductores del muslo, inervados sobre todo por el  nervio obturador  .  Estos músculos  son  : el múscuo  aductor mayor , el músculo aductor largo yel músculo  aductor corto , y también gracilis .  Reseñar que  el uso de estos músculos como motores principales está relativamente limitado.
  • Por  este compartimento   pasa  el principal paquete vasculonervioso del muslo para estar protegido

III.- Compartimento posterior 

  • Los músculos del muslo posterior del muslo son los músculos isquiotibiales , que incluyen semimembranoso , semitendinoso y bíceps femoral .

Figura  2. Compartimento  anteromedial  del  muslo  Reseñar : 1)   En el tercio superior del muslo, el paquete vasculonervioso es más superficial al entrar profundo respecto al ligamento inguinal. Esta posición relativamente superficial es importante en diversos procedimientos clínicos.  2) Aunque son esencialmente adyacentes, el nervio femoral atraviesa la laguna muscular del espacio retroinguinal, mientras que los vasos femorales atraviesan la laguna vascular en la vaina femoral.3)  Los vasos femorales trazan la bisectriz del triángulo femoral, donde los principales vasos del muslo, la arteria y la vena femorales profundas tienen su origen y su final, respectivamente.4)  El nervio femoral termina en el triángulo femoral. Sin embargo, dos de sus ramos, uno motor (nervio para el vasto medial) y otro sensitivo (nervio safeno), forman parte del paquete vasculonervioso que atraviesa el conducto aductor en el tercio medio del muslo.4)  Las estructuras vasculares atraviesan a continuación el hiato del aductor, pasando a ser y denominarse poplíteas en la región distal del muslo/posterior de la rodilla

 

Figura  3.  Compartimento posterior del muslo 

 

 

6) El componente vasculonervioso. 

El suministro arterial es por la arteria femoral y la arteria obturatriz .

 El drenaje linfático sigue de cerca el suministro arterial y drena a los troncos linfáticos lumbares en el lado correspondiente, que a su vez drena hacia la cisterna quili .

El sistema venoso profundo del muslo consiste en la vena femoral , la parte proximal de la vena poplítea y varios vasos más pequeños; estos son el sitio de la trombosis venosa profunda proximal . Las venas perfortantes conectan el sistema profundo y el superficial, que consiste en las venas safenas (el sitio de las venas varicosas )

Nervios presentes en el muslo son 

  • Plexo lumbar
  • Nervio ciático
  • Nervio femoral
  • Ilioinguinal
  • Iliohipogástrico
  • Cutáneo femoral lateral
  • Genito femoral
  • Nervio obturador
  • Cutaneo del muslo

Las funciones básicas del muslo son la locomoción y la sustentación de un individuo. Se observa, como prueba, que el muslo sólo se desplaza hacia adelante, nunca hacia atrás, evidenciando la función de desplazamiento (que ocurre hacia adelante). Además de estas funciones, las ‘ patas’ también se consideran como puntos de excitación sexual en una relación de este nivel y por lo tanto pueden considerarse como zonas erógenas. El muslo es el músculo más fuerte de la mujer, en ella se encuentra 65 en porcentaje de la fuerza de la mujer.

 

El muslo   es  susceptible  de  realización  de   diversas  infiltraciones musculares    (  como  la   infiltración intraarticular de la rodilla   , la Aanestesia local infiltrativa periarticular  o  técnica  LIA  y  bloqueos  nerviosos periféricos en  extremidades inferiores    (  Ejm  :  el  Bloqueo del canal aductor  )  

 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0