A la hora evaluar el dolor perineal o realizar técnicas intervencionistas en la región genital, anal o perineal   es interesante conocer aspectos  anatómicos del  periné

Este apartado proporciona información sobre la anatomía regional del periné es decir, el espacio comprendida entre el ano y los órganos genitales,  en la  raíz de los miembros inferiores,   y que  está conformado por  estructuras óseas, musculares y ligamentosas  que  cierran  hacia  la cavidad pélvica .  

Figura 1 .  Periné . El  periné es una región anatómica  situada por   debajo   del  diafragma pélvico  compuesto por  estructuras óseas, musculares y ligamentosas .  Contiene los  genitales externos y las  aberturas al  exterior de los  aparatos genitourinario y  digestivo .  Su  límite posterior: son los ligamentos sacrotuberosos y el cóccix. Tiene forma de rombo, donde:  1) La sínfisis del pubis es el vértice anterior;  2) El ano es el vértice posterior.;  3)  Las  tuberosidades isquiáticas  son los vértices laterales. La superficie romboidal está dividida en 2 triángulos trazando una línea transversal  que pasa por el centro de las tuberosidades isquiáticas : I.-El triángulo urogenital o anterior (que es diferente según el sexo) :  contiene las raíces de los genitales externos y, en las mujeres, los orificios de la uretra y la vagina. ; es el perineo anterior o periné urogenital  ;  y II.-El  triángulo anal o posterior (que es común para ambos sexos) : está  atravesado por la parte anal del recto, es el perineo posterior o periné anal.   Función   : Contener  y  sostener las partes finales de los aparatos digestivo, urinario y  reproductor  . 

   

Cabe  reseñar  :

1.-  El periné  se sitúa en un plano  inferior  al   debajo   del  diafragma pélvico  entre las  extremidades inferiores

2.- Una línea imaginaria  que pasa por el centro de las tuberosidades isquiáticas pdivide el periné en  2  regiones  triangulares :  1)  El  triángulo anterior está definido por el músculo isquiocavernoso, bulbocavernoso y transverso perineal. Contiene  las  raíces de los genitales externos y los orificios de la uretra y la vagina . 2)  El triángulo posterior se delimita por el músculo transverso perineal, esfínter anal y el ligamento sacrotuberoso. Contiene el orificio anal 

Figura  2  . Periné. De forma esquemática en la zona perineal se distinguen dos triángulos: anterior y posterior. El triángulo anterior está definido por el músculo isquiocavernoso en su lado lateral, el bulbocavernoso en su lado medial y transverso perineal en su base. El triángulo posterior se delimita por transverso perineal en la base, esfínter del ano medialmente y  ligamento sacrotuberoso lateralmente.

Para el estudio y evaluación clínica  del DOLOR PERINEAL   es útil   conocer   la anatomía de superficie de la pelvis y periné

 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0