El conocimiento de la  ANATOMÍA DE LA PARED PÉLVICA  es  fundamental  para evaluar el  DOLOR PÉLVICO o  realizar TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LA REGIÓN PÉLVICA  (  como pueden   ser  diferentes  POSIBILIDADES DE INFILTRACIÓN DE LA PARED PÉLVICA   )  .   Asimismo,  sirve para  comprender   otros  tipos  de dolor como  el   DOLOR LUMBAR y el  DOLOR ABDOMINAL

Este   apartado  proporciona información  sobre  la anatomía  regional  de  la   PARED PÉLVICA  ,  es  decir  ,  al  embudo osteomuscular  que envuelve la  cavidad pélvica  ubicado entre las caderas  constituído por : 

1.-Anteriormente : Por los cuerpos y las ramas de los huesos del pubis    ( el pubis  es uno  de los  componentes  del  hueso coxal)   y la sínfisis del pubis Se  sitúa anteroinferiormente  en la posición anatómica  y   soporta la vejiga;

2.-Lateralmente :  Por los huesos coxales derecho e izquierdo , que incluyen el foramen obturador  -  está cerrado por la membrana obturadora   . Estos  huesos  están cubiertos  y acolchados por los músculos obturadores internos.   Cada músculos obturadores internos pasa posteriormente desde su origen dentro de la pelvis menor , sale a través del foramen ciático menor y gira de forma brusca para fijarse al fémur .  Sobre las  cara mediales  de los  huesos coxales se localizan los  nervios obturadores nervios y vasos obturadores y otras ramas de los vasos ilíacos internos ( mediales a los músculos obturadores internos

 3.-Posteriormente ( posterolateral - techo )   :  Por los huesos  sacrocóccix ,las porciones adyacentes del ilion  ( el ilion  es uno  de los  componentes  del  hueso coxal.) , las  articulaciones asociadas (  articulación lumbosacra ,  articulación sacrococcígea   articulaciones sacroilíacas  ) y ligamentos de la pelvis asociados  (  LIGAMENTOS DE LA PELVIS.   En  esta pared se localizan posterolateralmente los músculos piramidales . Cada músculo  abandona la pelvis menor a través del agujero ciático mayor para fijarse en el fémur . Es  de reseñar  la presencia  de los  nervios  del  plexo sacro - los músculos piramidales forman un  " lecho muscular " para esta red de nervios  .-

4.-Inferiormente   : el suelo pélvico está formado por el  diafragma pélvico.  Esta  estructura tiene forma de embudo  y está  contituído por los  músculos  coxígeo  y elevador  del  ano  y la  fascia que cubre las caras superior e inferior de estos músculos .

 

Figura 1 . Pared pélvica  .   La pared pélvica es una  estructura  osteomuscular que incluye  los   HUESOS DE LA PARED PÉLVICA ,  ARTICULACIONES Y LIGAMENTOS DE LA PELVIS y  los  MÚSCULOS DE LA PARED Y SUELO DE LA PELVIS  .  Esta  estructura  contiene  y protege  las vísceras contenidas  en la  cavidad pélvica   y  está recubierta externamente por las regiones abdominal glútea, el periné y la parte baja del dorso. Es una estructura fuerte y rígida, sobre todo si se compara con la cintura escapular .  El conocimiento  de  su  anatomía  de superficie  se  expone  en el apartado  denominado  anatomía de superficie de la pelvis y periné

 

Las funciones  de la pared pélvica son: 1) Resistir el peso de la parte superior del cuerpo en posición sentada y erecta. 2) Transferir el peso desde el esqueleto axial al de los miembros inferiores durante la bipedestación y la marcha. 3) Proporcionar una inserción para los potentes músculos locomotores y posturales, y para los músculos de la pared abdominal, resistiendo las fuerzas generadas por sus acciones.  Otras funciones son: 1) Contener y proteger las vísceras pélvicas (porciones inferiores de las vías urinarias y los órganos reproductores internos) y las vísceras abdominales inferiores (intestinos), a la vez que permite el paso de sus porciones terminales (y, en las mujeres, de un feto a término) a través del periné. 2) Proporcionar sostén a las vísceras abdominopélvicas y al útero grávido (gestante). 3) Proporcionar inserción para los cuerpos eréctiles de los genitales externos. 4) Proporcionar inserción para los músculos y las membranas que ayudan a las funciones antes citadas, formando el suelo de la pelvis y llenando los espacios que existen en él o a su alrededor

Es  de  reseñar  que  la  pelvis está orientada de forma que la abertura superior ,  que marca la entrada  a la   cavidad pélvica  está  orientada para dirigirse en sentido anterior 

Figura 1. Orientación espacial de la pelvis 

 

SUBCATEGORÍAS