La anestesia tópica es un procedimiento englobado dentro de los Bbloqueos nerviosos sobre el sistema nervioso cerebroespinal mediante el cual se aplican diversas fármacos analgésicos en mucosas (anestesia tópica en mucosas) o la piel (anestesia tópica en piel ) exactamente en el lugar en donde queremos que ejerza su acción en búsqueda de un efecto local.
Para poder realizar una anestesia tópica es necesaria la aplicación tópica de la sustancia considerada administrar por vía tópica considerada mediante una crema, loción, gel, aerosol o parche en el lugar en donde queremos que ejerza la acción en búsqueda de un efecto local. Asimismo, se puede usar la iontoforesis para aumentar aumenta la rapidez de penetración de las sustancias administradas por vía tópica
Los objetivos de la analgesia por vía tópica son :
- Que las moléculas de la sustancia adecuada alcancen las terminaciones nerviosas de los nociceptores .
- Que se consiga la cantidad apropiada de fármaco para producir el efecto anestésico
- Que esa cantidad se alcance en un tiempo mínimo
- Que el paso de la solución anestésica al torrente circulatorio sea mínimo para evitar efectos sistémicos , y para conseguir que la concentraciónb de anestésico sea máxima en el llugar de acción
Como ventajas asociadas a esta técnica reseñar: 1)Obtener una mayor concentración local de las sustancias administradas por vía tópica en el sitio de inicio del dolor y niveles sistémicos de fármaco más bajos o insignificantes que producen menos o ningún efecto adverso del fármaco; 2) La falta de interacciones farmacológicas, 3) La falta de necesidad de ajustar las dosis a la tolerabilidad y, 4) la facilidad de uso. Como inconvenientes se citan: 1) La producción de un cierto grado de absorción sistémica especialmente con fármacos liposolubles. Esta absorción no se correlaciona con la cantidad del fármaco aplicado1, lo que hace muy difícil predecir las cantidades potencialmente tóxicas; 2) Los posibles efectos adversos locales (por ejemplo, reacciones cutáneas) ; 3) La necesidad de aplicaciones repetidas por día para cremas o geles 2
Sus acciones pueden estar relacionadas con una disminución de la respuesta inflamatoria (p. Ej., disminución de la producción de mediadores inflamatorios, bloqueo de la acción de mediadores inflamatorios) o la acción directa sobre los nociceptores (p. Ej., Generación de impulsos alterada a través de acciones sobre canales de sodio regulados al alza, acciones en receptores específicos sobre la neurona sensitiva para atenuar la activación de esa neurona). Se busca interrumpir mecanismos de transducción de la señal nociceptiva y de la sensibilización periférica 3
Figura 1. Tratamientos tópicos utilizados en el tratamiento del dolor ( modificado de 4) . Fármacos de aplicación tópica modulan los receptores correspondientes localizados en los nociceptores . Abreviaturas: Nav—canales de sodio voltajedependientes , TRPV1—receptores vaniloides tipo I, VGCCs—canaldes de calcio voltajedependientes-, NMDAR—receptores de glutamato NMDA-, α1-AR—receptores adrenérgicos α1 , α2-AR— receptores α2 adrenérgicos , GABAR— receptores gabaérgicos, CB—receptores cannabinoides CB, COX2 - ciclooxigenasa 2- , SNAP-25 - proteina 25 asociada al sinaptosoma, OR - receptores opioides - , TRPM8 - termorreceptor de potencial transitorio subfamilia melastatina número 8-
Hasta la fecha:
1.-Hay un número limitado de SUSTANCIAS ADMINISTRADAS A TRAVÉS DE LA PIEL EN LA ANESTESIA TÓPICA por la dificultad de atravesar la piel intacta . De entre ellas reseñar los AINEs tópicos ,la capsaicina al 8% y la lidocaína al 5 % . Sin embargo, hay un gran interés en identificar nuevas dianas periféricas y en el desarrollo y formulación de este enfoque como una alternativa viable a las vías sistémicas de administración de los analgésicos . Es probable que en los próximos años estén disponibles varias modalidades alternativas para uso clínico.
2.- Es una técnica muy empleada a través de las mucosas. En este caso , de las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS A TRAVÉS DE LAS MUCOSAS EN LA ANESTESIA TÓPICA destaca el uso los anestésicos locales a concentraciones relativamente elevadas ( ejm : anestésicos locales en la anestesia tópica para el tratamiento del dolor postoperatorio )
Tabla 1. Características de la anestesia tópica
La anestesia tópica es una opción terapéutica muy atractiva para el abordaje del dolor inflamatorio y el dolor neuropático periférico 5, 6
Bibliografía
- Topical anesthesia. , por Keyes PD, Tallon JM, Rizos J. en Can Fam Physician. Vol. Oct;44 , en las páginas 2152-6 , año 1998
- Topical Treatments for Localized Neuropathic Pain. , por Casale R, Symeonidou Z, Bartolo M. en Curr Pain Headache Rep Vol. Mar;21(3) , en las páginas 15 , año 2017
- Topical Treatments and Their Molecular/Cellular Mechanisms in Patients with Peripheral Neuropathic Pain-Narrative Review. , por Kocot-Kępska M, Zajączkowska R, Mika J, Kopsky DJ, Wordliczek J, Dobrogowski J, Przeklasa-Muszyńska A. en Pharmaceutics. Vol. Mar 26;13(4) , en las páginas 450 , año 2021
SUBCATEGORÍAS

Cuando se pretende realizar una ANESTESIA TÓPICA como vía de administración de fármacos analgésicos se han de contemplar una serie de generalidades .

A la hora de realizar una ANESTESIA TÓPICA es interesante conocer la anatomía de la piel y de las mucosas
Existen múltples factores que determinan el destino de un fármaco analgésico cuando es administrado a través de ANESTESIA TÓPICA . En este apartado se dilucidan aspectos farmacológicos que influyen en el resultado de este tipo de anestesia .

La realización de una ANESTESIA TÓPICA implica disponer de un material específico para efectuar el procedimiento

Para realizar una ANESTESIA TÓPICA es indispensable disponer del equipo necesario así como conocer aspectos técnicos del procedimiento indicado.

Los fármacos analgésicos que pueden administrarse a través de una ANESTESIA TÓPICA son múltiples pero todos elllos tienen un denominador común : sus acciones buscan interrumpir mecanismos de transducción de la señal nociceptiva y de la sensibilización periférica 1 Figura 1. Tratamientos tópicos utilizados en el tratamiento del dolor ( modificado de 2) . Fármacos de aplicación tópica modulan los receptores correspondientes localizados en los nociceptores . Abreviaturas: Nav—canales de sodio voltajedependientes , TRPV1—receptores vaniloides tipo I, VGCCs—canaldes de calcio voltajedependientes-, NMDAR—receptores de glutamato NMDA-, α1-AR—receptores adrenérgicos α1 , α2-AR— receptores α2 adrenérgicos , GABAR— receptores gabaérgicos, CB—receptores cannabinoides CB, COX2 - ciclooxigenasa 2- , SNAP-25 - proteina 25 asociada al sinaptosoma, OR - receptores opioides - , TRPM8 - termorreceptor de potencial transitorio subfamilia melastatina número 8- Un buen anestésico tópico es aquel que produce un efecto anestésico del 100% en un corto período de tiempo y que es útil sobre la piel intacta o sobre las mucosas sin provocar efectos adversos locales o sistémicos Entre las propiedades que influyen en la distribución de los medicamentos que se aplican por vía tópica y que terminan en su efecto local o sistémico se encuentran: a) La liposolubilidad, entre más liposoluble mejor penetración, si es extremadamente liposoluble podría alcanzar tejido graso y distribuirse de manera sistémica; b) permeabilidad, cuando más permeable mejor distribución local; c) peso molecular, a menor peso, mejor distribución; d) formulación farmacéutica (solución, ungüento, crema) influye en la liposolubilidad; e) sitio de aplicación (la irrigación sanguínea participa en la distribución local y sistémica).3 Hasta la fecha: 1.-Hay un número limitado de SUSTANCIAS ADMINISTRADAS A TRAVÉS DE LA PIEL EN LA ANESTESIA TÓPICA por la dificultad de atravesar la piel intacta . De entre ellas reseñar los AINEs tópicos ,la capsaicina al 8% y la lidocaína al 5 % . Sin embargo, hay un gran interés en identificar nuevas dianas periféricas y en el desarrollo y formulación de este enfoque como una alternativa viable a las vías sistémicas de administración de los analgésicos . Es probable que en los próximos años estén disponibles varias modalidades alternativas para uso clínico. 2.- Es una técnica muy empleada a través de las mucosas. En este caso , de las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS A TRAVÉS DE LAS MUCOSAS EN LA ANESTESIA TÓPICA destaca el uso los anestésicos locales a concentraciones relativamente elevadas ( ejm : anestésicos locales en la anestesia tópica para el tratamiento del dolor postoperatorio ) Tabla 1. Características de la anestesia tópica A continuación se sistematizan en función de si se administran a través de la piel o las mucosas

A la hora de utilizar la ANESTESIA TÓPICA en el tratamiento farmacológico del dolor se han de saber qué formas farmacéuticas pueden emplearse . En este caso la ANESTESIA TÓPICA se puede conseguir mediante la aplicación de una crema, loción, gel, aerosol o parche en los sitios somáticos . Con afecciones de dolor orofacial, también pueden ser los enjuagues bucales.

El TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLORrequiere conocer unas dosis y pautas orientativas de los fármacos analgésicos en la búsqueda del alivio del dolor . Para ello es útil considerar la posología de la ANESTESIA TÓPICA EN FUNCIÓN DE LA DURACIÓN DEL DOLOR : En caso de DOLOR AGUDO : ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS POR VÍA TÓPICA EN DOLOR AGUDO En caso de DOLOR CRÓNICO : ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS POR VÍA TÓPICA EN DOLOR CRÓNICO En el caso de querer conocer las pautas de los fármacos analgésicos por otras vías de administración ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ANALGÉSICOS

A la hora de utilizar el ANESTESIA TÓPICA en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer sus indicaciones

A la hora de utilizar el ANESTESIA TÓPICA en el tratamiento farmacológico del dolor se han de conocer sus contraindicaciones

La ANESTESIA TÓPICA no está exenta de complicaciones cuando se utiliza en el tratamiento del dolor.