Los anestésicos locales son fármacos analgésicos utilizados en la anestesia tópica por su capacidad de inhibición de los procesos de excitación y la conducción de los estímulos dolorosos.
Este apartado se centra en el uso de los anestésicos locales en la anestesia tópica a través de la piel intacta o en laceraciones ( ejm : de cara, cuero cabelludo o extremidades )
Cabe reseñar que en este caso :
- La absorción de los anestésicos locales en la piel debe de ser suficiente para bloquear la respuesta de los nociceptores y la transmisión del estímulo nóxico en la periferira si se desea que actúen con eficacia
- El empleo de anestésicos locales por vía tópicaaa través de la piel se ve limitada por la poca penetrabilidad en la piel del agente anestésico
- Aunque todos los anestésicos locales, tanto ésteres como amidas, son potencialmente anestésicos tópicos, los más utilizados son los siguientes: tetracaína, benzocaína, lidocaína, prilocaína, ropivacaína y bupivacaína. Todos ellos a concentraciones relativamente elevadas los fármacos analgésicos empleados
- Para facilitar la penetrabilidad sobre piel íntegra se usan en combinación y se investigan constantemente mezclas y nuevas formas de aplicación que consigan mejorar su penetrabilidad a través de la piel entre las cuales cabe mencionar:
a.-Liposomas. Se trata de una formulación de estratos acuosos y lipídicos que facilitarían la penetrabilidad del anestésico a través de la piel.. Su aplicación se realiza sin oclusión durante 15-40 min.
b.-Iontoforesis. Es un método para aumentar la rapidez de penetración, a través de la piel, de compuestos químicos (en este caso del anestésico), por medio de una corriente eléctrica . Diversos estudios han demostrado que mejora la absorción y acorta el período de latencia de los anestésicos tópicos. Precisa de una adecuada instrumentación para la producción de la corriente eléctrica, la cual se percibe como una ligera descarga cuando se activa el paso de la misma.
En general, los anestésicos locales son muy poco eficaces o poco fiables en la anestesia tópica a través de la piel (Excepción la crema EMLA (mezcla eutéctica de lidocaína y prilocaína ) y la lidocaína al 5 %). En referencia a ello: 1) La crema EMLA (mezcla eutéctica de lidocaína y prilocaína ) es utilizada en la anestesia tópica en el dolor postoperatorio para la prevención del dolor de la punción con aguja1, 23, en ciugías superficiales como la cirugía de piel 4 y ORL5,6, en el desbridamiento de úlceras y en cirugía de mama7; 2) la lidocaína al 5 % es un fármaco de primera línea para el tratamiento de la neuralgia postherpética 8, 9 que ha ido utilizándose en otros dolores neuropáticos 10, 11 y patologías dolorosas debido a su facilidad de uso y bajos efectos adversos sistémicos 12, 13.
Bibliografía
- Topical lidocaine-prilocaine cream (EMLA) versus local infiltration anesthesia for radial artery cannulation , por Joly LM, Spaulding C, Monchi M, Ali OS, Weber S, Benhamou D en Anesthesia and Analgesia Vol. 87(2) , en las páginas 403-406 , año 1998
- Local anesthesia for radial artery cannulation: a comparison of a lidocaine-prilocaine emulsion and lidocaine infiltration. , por Russell GN, Desmond MJ, Fox MA. en J Cardiothorac Anesth. Vol. Jun;2(3) , en las páginas 309-12 , año 1988
- Comparison of percutaneous anaesthesia for venous cannulation after topical application of either amethocaine or EMLA cream , por Molodecka J, Stenhouse C, Jones JM, Tomlinson A. en Br J Anaesth. Vol. Feb;72(2) , en las páginas 174-6. , año 1994
- Modern approaches to the provision of effective analgesia in superficial skin surgery . , por Juhlin L . en Res Clin Forum Vol. 16 , en las páginas 29-37 , año 1994 ;
- The safety and efficacy of Emla cream topical anesthesia for myringotomy and ventilation tube insertion. , por Bingham B, Hawke M, Halik J. en J Otolaryngol. Vol. Jun;20(3) , en las páginas 193-5 , año 1991
- The safety and efficacy of Emla cream topical anesthesia for myringotomy and ventilation tube insertion , por Bingham B, Hawke M, Halik J. en J Otolaryngol. Vol. Jun;20(3) , en las páginas 193-5. , año 1991
- EMLA reduces acute and chronic pain after breast surgery for cancer. , por Fassoulaki A, Sarantopoulos C, Melemeni A, Hogan Q. en Reg Anesth Pain Med. Vol. Jul-Aug;25(4) , en las páginas 350-5 , año 2000
- EFNS guidelines on the pharmacological treatment of neuropathic pain: 2010 revision. , por Attal N, Cruccu G, Baron R, Haanpää M, Hansson P, Jensen TS, Nurmikko T. en Eur J Neurol. Vol. Sep;17(9) , en las páginas 1113-e88 , año 2010
- Recommendations for the pharmacological management of neuropathic pain: an overview and literature update. , por Dworkin RH, O'Connor AB, Audette J, Baron R, Gourlay GK, Haanpää ML, Kent JL, Krane EJ, Lebel AA, Levy RM, Mackey SC, Mayer J, Miaskowski C, Raja SN, Rice AS, Schmader KE, Stacey B, Stanos S, Treede RD, Turk DC, Walco GA, Wells CD. en Mayo Clin Proc Vol. Mar;85(3 Suppl). , en las páginas S3-14 , año 2010
- Efficacy of lidocaine patch 5% in the treatment of focal peripheral neuropathic pain syndromes: a randomized, double-blind, placebo-controlled study. , por Meier T, Wasner G, Faust M, Kuntzer T, Ochsner F, Hueppe M, et al. en Pain Vol. 106 , en las páginas 151-8. , año 2003;
- Effectiveness, tolerability, and impact on quality of life of the 5% lidocaine patch in diabetic polyneuropathy. , por Barbano RL, Herrmann DN, Hart-Gouleau S, Pennella-Vaughan J, Lodewick PA, Dworkin RH. en Arch Neurol Vol. 61 , en las páginas 914-8. , año 2004
- Lidocaine skin patch (lidopat® 5%) is effective in the treatment of traumatic rib fractures: a prospective double-blinded and vehicle-controlled study. , por Cheng YJ. en Med Princ Pract Vol. 25 , en las páginas 36-9. , año 2016;
- Lidocaine patch 5% and its positive impact on pain qualities in osteoarthritis: results of a pilot 2-week, open-label study using the Neuropathic Pain Scale , por Gammaitoni AR, Galer BS, Onawola R, Jensen MP, Argoff CE. en . Curr Med Res Opin. Vol. 20 Suppl 2 , en las páginas S13-9. , año 2004