Los antagonistas NMDA son fármacos analgésicos potencialmente útiles en la ANESTESIA TÓPICA debido la presencia de receptores MDA periféricos en las fibras aferentes primarias y a la evidencia experimental de antinocicepción cuando se aplican periféricamente, sobre todo en dolores crónicos de origen inflamatorio y dolor neuropático 1, 2.
Este apartado se centra en el uso de los antagonistas NMDA en la anestesia tópica a través de la piel
Cabe reseñar que en este caso :
- La ketamina es el antagonistas NMDA más empleado en la anestesia tópica 3 , 4 . En relación a ello reseñar :
- La ketamina tópica se ha utilizado sola en concentraciones de 0,5%- 5 - 20% o en combinación con otras sustancias administradas por vía tópica (ejm: antidepresivos tópicos a través de la piel 5, lidocaína 6, baclofeno 7) . Se puede emplear en crema o en forma de gel8 (aplicaciones 1-2 ml, 2-4 veces cada día )
- La ketamina aplicada tópicamente puede producir su efecto antinociceptivo periférico mediante la activación de la óxido nítrico sintasa neuronal9
- Los niveles plasmáticos medidos de ketamina y norketamina en varios estudios estuvieron en su mayoría por debajo del umbral de detección10. No obstante , reseñar que no hay datos de niveles plasmáticos tras dosis repetidas de altas concentraciones de ketamina .
- A pesar de usarse altas concentraciones de ketamina tópica, los efectos secundarios clínicamente significativos son raros.
- Su eficacia puede depender de la elección del vehículo, la concentración y el estado de dolor. La concentración subóptima de ketamina y las propiedades farmacéuticas subóptimas de la base de la crema pueden haber contribuido a los resultados negativos de algunos estudios.
- A nivel clínico existe bibliografía de su uso :
1) En el tratamiento del dolor agudo
- No hay bibliografía relacionada con el su uso en el ANTAGONISTAS NMDA TÓPICOS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR POSTOPERATORIO a través de la piel
2) En el tratamiento del dolor crónico
- Desde 1998, con la publicación de varios casos en los que se consideraba la existencia de un efecto analgésico de la ketamina tópica para el dolor neuropático, se han publicado informes de casos y series de casos.11
- Se ha utilizado en diversas situaciones como de dolor neuropático periférico con resultados contradictorios
- A nivel experimental : La administración de ketamina tópica en forma de gel en voluntarios sanos (1 mL de 50 mg / mL, 5%) no tiene efecto sobre la respuesta de quemazón inmediata a la capsaicina 250 μg pero reduce la hiperalgesia mecánica en 1 hora.12 La misma respuesta se observó con la aplicación tópica de ketamina. al otro lado del cuerpo por lo que el efecto se atribuyó a una acción sistémica.13
- A nivel clínico :
1.- En neuralgia postherpética14 , 15 , 16, Puede ser útil
2.- En CPRS: La administración tópica de ketamina (0,5 ml al 10%, 50 mg) en pacientes con CRPS17 se asocia a una reducción en la alodinia y respuestas puntiformes en el lado sintomático 30 minutos después de la aplicación de la ketamina tópica . Este efecto no se observó en pacientes sanos en los que se aplicó en la extremidad sana . En otro estudio relacionado con este tema se concluye que la ketamina tópica puede ser beneficiosa en los pacientes con estadio distrófico temprano agudo de CRPS I pero que los pacientes con estadio atrófico crónico con CRPS I y CRPS II no parecen responder a este tratamiento.18
3.- En neuropatía diabética:La ketamina tópica al 5 % no es eficaz para aliviar el dolor de la neuropatía diabética a las 4 semanas 19
4.- En dolor neuropático inducido por quimioterapia : parece mejorar algo los síntomas20, 21 pero otros no 22
4.- En Eritromelalgia 23 , 24, 25: un porcentaje significatico de pacientes refiere una mejoría del dolor con la aplicación tópica de una formulación compuesta de amitriptilina-ketamina. La medicación fue bien tolerada.
* Otros datos a considerar :
- Hay estudios doble ciego, aleatorizados, controlados con placebo que han evaluado la eficacia de la ketamina tópica a concentraciones de 0,5% a 1% en las que no se evidencia mejoría a los 2 días 26 , a las 2 semanas 27 o a las 3 semanas 28
- En un estudio de seguimiento durante durante 12 meses, el dolor se redujo un 34% a 47% cuando se combina la ketamina al 0,5 % con la amitriptilina al 1 % 29En una comparación de rango de dosis de ketamina + amitriptilina (1% / 2%, 2% / 4%), solo la combinación más alta produjo una reducción significativa dolor comparado con placebo30, 31
Bibliografía
- Peripheral excitatory amino acids. , por Carlton SM. en Curr Opin Pharmacol. Vol. Feb;1(1) , en las páginas 52-6. , año 2001
- Topical and peripheral ketamine as an analgesic. , por Sawynok J. en Anesth Analg Vol. 119 , en las páginas 170-8 , año 2014
- Topical and peripheral ketamine as an analgesic. , por Sawynok J. en Anesth Analg. Vol. Jul;119(1) , en las páginas 170-178 , año 2014
- Analgesic effects of topical ketamine. , por Kopsky DJ, Keppel Hesselink JM, Bhaskar A, Hariton G, Romanenko V, Casale R. en Minerva Anestesiol. Vol. Apr;81(4) , en las páginas 440-9 , año 2015
- Topical amitriptyline and ketamine for the treatment of neuropathic pain. , por Mercadante S. en Expert Rev Neurother. Vol. 15(11) , en las páginas 1249-53. , año 2015;
- Topical amitriptyline, ketamine, and lidocaine in neuropathic pain caused by radiation skin reaction: a pilot study. , por Uzaraga I, Gerbis B, Holwerda E, Gillis D, Wai E. en Support Care Cancer Vol. 20 , en las páginas 1515–24 , año 2012;
- A double-blind, placebo-controlled trial of a topical treatment for chemotherapy-induced peripheral neuropathy: NCCTG trial N06CA. , por Barton DL, Wos EJ, Qin R, Mattar BI, Green NB, Lanier KS, Bearden JD 3rd, Kugler JW, Hoff KL, Reddy PS, Rowland KM Jr, Riepl M, Christensen B, Loprinzi CL. en Support Care Cancer. Vol. Jun;19(6) , en las páginas 833-41. , año 2011
- Topical ketamine gel: possible role in treating neuropathic pain. , por Gammaitoni A, Gallagher RM, Welz-Bosna M. en Pain Med. Vol. Mar;1(1) , en las páginas 97-100 , año 2000
- Intervention with spinal NMDA, adenosine, and NO systems for pain modulation. , por Gordh T, Karlsten R, Kristensen J. en Ann Med Vol. 27 , en las páginas 229-34. , año 1995
- Reduction of allodynia in patients with complex regional pain syndrome: A double-blind placebo-controlled trial of topical ketamine. , por Finch PM, Knudsen L, Drummond PD. en Pain Vol. 146 , en las páginas 18–25 , año 2009;
- Clinical application of ketamine ointment in the treatment of sympathetically maintained pain. , por Crowley KL, Flores JA, Hughes CN, Iacono RP. en Int J Pharm Compd Vol. 2 , en las páginas 122–7 , año 1998;
- Topically administered ketamine reduces capsaicin-evoked mechanical hyperalgesia. , por Pöyhiä R, Vainio A. en Clin J Pain. Vol. Jan;22(1) , en las páginas 32-6. , año 2006
- Topical amitriptyline and ketamine for post-herpetic neuralgia and other forms of neuropathic pain. , por Sawynok J, Zinger C. en Expert Opin Pharmacother. Vol. 17(4) , en las páginas 601-9 , año 2016;
- Topical combination of amitriptyline and ketamine for post herpetic neuralgia. , por Lockhart E. en J Pain Vol. 5 , en las páginas 82. , año 2004;
- Topical ketamine gel: possible role in treating neuropathic pain. , por Gammaitoni A, Gallagher RM, Welz-Bosna M. en Pain Med. Vol. Mar;1(1) , en las páginas 97-100 , año 2000
- Reduction of allodynia in patients with complex regional pain syndrome: A double-blind placebo-controlled trial of topical ketamine. , por Finch PM, Knudsen L, Drummond PD. en Pain Vol. 146 , en las páginas 18–25 , año 2009;
- Analgesic effects of ketamine ointment in patients with complex regional pain syndrome type 1. , por Ushida T, Tani T, Kanbara T, Zinchuk VS, Kawasaki M, Yamamoto H. en Reg Anesth Pain Med. Vol. Sep-Oct;27(5) , en las páginas 524-8 , año 2002
- Topical ketamine cream in the treatment of painful diabetic neuropathy: a randomized, placebo-controlled, double-blind initial study. , por Mahoney JM, Vardaxis V, Moore JL, Hall AM, Haffner KE, Peterson MC. en J Am Podiatr Med Assoc Vol. 102 , en las páginas 178-83 , año 2012
- A double-blind, placebo-controlled trial of a topical treatment for chemotherapy-induced peripheral neuropathy: , por Barton DL, Wos EJ, Qin R, Mattar BI, Green NB, Lanier KS, Bearden JD 3rd, Kugler JW, Hoff KL, Reddy PS, Rowland KM Jr, Riepl M, Christensen B, Loprinzi CL. en NCCTG trial N06CA. Support Care Cancer. Vol. Jun;19(6) , en las páginas 833-41. , año 2011
- Topical analgesic combinations for bortezomib neuropathy. , por Prommer EE. en J Pain Symptom Manage Vol. 37 , en las páginas e3-5. , año 2009;
- A phase III randomized, placebo-controlled study of topical amitriptyline and ketamine for chemotherapy-induced peripheral neuropathy (CIPN): a University of Rochester CCOP study of 462 cancer survivors. , por Gewandter JS, Mohile SG, Heckler CE, Ryan JL, Kirshner JJ, Flynn PJ, Hopkins JO, Morrow GR. en Support Care Cancer Vol. 22 , en las páginas 1807-14 , año 2014;
- Combination gel of 1% amitriptyline and 0.5% ketamine to treat refractory erythromelalgia pain: a new treatment option? , por Sandroni P, Davis MD. en Arch Dermatol. Vol. Mar;142(3). , en las páginas 283-6 , año 2006
- Topical amitriptyline combined with ketamine for the treatment of erythromelalgia: a retrospective study of 36 patients at Mayo Clinic. , por Poterucha TJ, Weiss WT, Warndahl RA, Rho RH, Sandroni P, Davis MD, Murphy SL. en J Drugs Dermatol. Vol. Mar;12(3) , en las páginas 308-10. , año 2013
- Combination gel of 2% amitriptyline and 0.5% ketamine to treat refractory erythromelalgia pain - a case report of pain control success. , por Portugal F, Araújo A, Silva C, Campos M, Valentim A. en Rev Esp Anestesiol Reanim (Engl Ed). Vol. May;68(5) , en las páginas 293-296 , año 2021
- A pilot study examining topical amitriptyline, ketamine, and a combination of both in the treatment of neuropathic pain. , por Lynch ME, Clark AJ, Sawynok J. en Clin J Pain Vol. 19 , en las páginas 323–8 , año 2003
- Topical (S)-ketamine for pain management of postherpetic neuralgia. , por Barros GA, Miot HA, Braz AM, Ramos F, Borges MA. en An Bras Dermatol Vol. 87 , en las páginas 504–5 , año 2012
- Topical 2% amitriptyline and 1% ketamine in neuropathic pain syndromes: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. , por Lynch ME, Clark AJ, Sawynok J, Sullivan MJ. en Anesthesiology Vol. 103 , en las páginas 140–6 , año 2005;
- Topical amitriptyline and ketamine in neuropathic pain syndromes: an openlabel study. , por Lynch ME, Clark AJ, Sawynok J, Sullivan MJ. en J Pain Vol. 644–9 , en las páginas 6 , año 2005
- Topical combination of amitriptyline and ketamine for post herpetic neuralgia. , por Lockhart E. en J Pain Vol. 5 , en las páginas S82 , año 2004
- A multicenter, doubleblind, randomized, placebo controlled study of the efficacy/ safety of two doses of amitriptyline/ketamine topical cream in treating post-herpetic neuralgia (PHN). , por Everton D, Bhagwat D, Damask M en J Pain Vol. 8 , en las páginas S47 , año 2007