1

Los antidepresivos son un grupo de sustancias heterogéneo que se se han erigido dentro de los fármacos analgésicos en un arma terapéutico muy utilizada en el tratamiento famacológico del dolor crónico  2,3,3,4 y que, en fechas recientes, se ha propuesto en el tratamiento  del dolor postoperatorio4,5.

El mecanismo exacto de la acción analgésica de estos fármacos aún se desconoce. Aun así,  su eficacia  analgésica se relaciona con el bloqueo central de la captación de monoaminas del sistema nervioso central, específicamente serotonina y noradrenalina. De esta manera  alteran el procesamiento nociceptivo al prolongar la actividad sináptica de estas monoaminas, mejorando así la acción inhibidora descendente en la médula espinal .Otros mecanismos antinociceptivos involucrados son el  bloqueo en diversos grados de otros tipos de receptores implicados en el procesamiento del dolor, incluidos los receptores α-adrenérgicos, H1-histaminérgicos y N-metil-D-aspartato (NMDA). También pueden tener efectos bloqueadores sobre los canales de calcio y sodio y ser débilmente estimulantes en los receptores de opioides 67

En la actualidad, los fármacos con eficacia demostrable en los síndromes de dolor parecen estar limitados a aquellos que muestran una actividad específica sobre los neurotransmisores monoaminérgicos 5-hidroxitriptamina (5-HT) y norepinefrina 

Tabla 1. Antidepresivos   utilizados en tratamiento del dolor 

SUSTANCIAS

 EMPLEADAS

MECANISMO DE ACCIÓN

PROPUESTO

DURACIÓN / MAGNITUD DEL  EFECTO  DE REDUCCIÓN DE OPIOIDES

Antidepresivos tricíclicos ( amitriptilina  ) 

  • Inhibición de la recaptación de noradrenalina y serotonina.
  • Los antidepresivos tricíclicos pueden bloquear los canales de sodio.

No clara la existencia de beneficio

Duloxetina

 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0