La corriente eléctrica es es el flujo de carga eléctrica que recorre un material. También se puede definir como un flujo de partículas cargadas, como electrones o iones, que se mueven a través de un conductor eléctrico o un espacio. Se expresa en C/s, culombios por segundo en el Sistema Internacional de Unidades, y la unidad se conoce como Amperio (A).
Para que exista corriente eléctrica, los electrones más alejados del núcleo del átomo de un material, tendrán que desligarse y circular libremente entre los átomos de dicho cuerpo. Este fenómeno también puede ocurrir, con variaciones, en la naturaleza, cuando las nubes cargadas desprenden chorros de electrones que circulan por el aire y causan los rayos.
En el caso que nos pertoca la aplicación de una corriente o tensión mediante una neuroestimulador permite crear y transmitir el impulso nervioso en las neuronas tras modificar la tensión transmembrana de las fibras nerviosas y generar un potencial de acción, que posteriormente se transmitirá a lo largo de toda la fibra nerviosa
Este apartado proporciona información sobre algunos conceptos a tener en cuenta cuando se aplica UN ESTÍMULO ELÉCTRICO para el tratamiento del dolor
Cabe reseñar :
1.-Se denomina un polo eléctrico al elemento dotado de determinada carga eléctrica, que es la proporción que existe entre electrones (-) y protones (+). La carga de un polo se denomina potencial eléctrico. Los diferentes polos que se pueden encontrar son el cátodo, que tiene una mayor proporción de electrones (negativo), el ánodo, con una mayor proporción de protones (positivo) y, cuando la proporción entre la carga negativa y la positiva se iguala, se habla de un polo neutro . Si se conectan dos polos1 (dipolo) con diferente potencial eléctrico a través de un medio conductor se establece una transferencia de electrones desde el polo negativo al positivo, que tiende a estabilizar el sistema, es decir, a igualar los potenciales de ambos polos. Esta transferencia de electrones se llama corriente eléctrica. La intensidad de la corriente (I) se mide en amperios y define la cantidad de carga eléctrica que pasa por el circuito en el tiempo. La diferencia de potencial eléctrico entre los polos se denomina voltaje (V) y se mide en voltios. Todo aquello que dificulta la corriente eléctrica se denomina resistencia (R) y se mide en ohmios (Ω).
2.- La relación entre estas intensidad, voltaje y resistencia se establece por la Ley de Ohm
donde la intensidad de la corriente es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia del circuito
- La intensidad eléctrica ( I ) es la carga o corriente eléctrica que circula por una zona en la unidad de tiempo, se la suele denominar con la letra I (intensidad) y su unidad de medición suele ser el Amperio (A). Todos los conductores eléctricos tienen que soportar cantidades de cargas distintas, y a mayor carga mayor resistencia debe tener el material del que está compuesto.
- El voltaje ( V ) es la diferencia de potencia o tensión eléctrica entre 2 puntos, también se le conoce como la cantidad de voltios que se usan en un sistema eléctrico. Existen diferentes tipos de voltaje: 1) Voltaje inducido: Es la fuerza que se necesita para generar electricidad. 2) Voltaje alterno: Suele ser el voltaje más común y se le llama VA, suele tener valores positivos o negativos y su frecuencia depende del país. 3) Voltaje directo: El más usado en las baterías y motores, gracias a transformadores o fusibles se transforma este tipo de voltaje a corriente alterna. 4) Voltaje continuo: Es la forma de corriente eléctrica más pura, se suele usar en microprocesadores y para su obtención se usan condensadores electrolíticos.
-La resistencia eléctrica ( R ) es la oposición que encuentra la corriente a través de un conductor, esta resistencia se suele representar en ohmios (Ω), de tal forma que los electrones pasarán a través del circuito eléctrico de una forma más o menos organizada dependiendo del tipo de resistencia del mismo.
3.-Dependiendo del tamaño de la fibra nerviosa será necesario aplicar un estímulo mayor o menor. Ello se debe al diferente nivel de excitabilidad que poseen las fibras; las fibras gruesas presentan umbrales eléctricos de excitación menores que las fibras delgadas
4.-Dependiendo del sentido de la corriente y de la temporalidad, se pueden definir dos tipos de corriente eléctrica:
1.-Corriente continua (CC) : La corriente continua es un tipo de corriente eléctrica de flujo continuo de carga eléctrica a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial y carga, de un solo sentido de circulación de flujo, no varía desde el polo positivo hacia el polo negativo. Para denominar que una corriente es continua, es necesario que el flujo de corriente no cambie de sentido, más allá del tiempo transcurrido, siempre tiene que fluir en la misma dirección. La intensidad puede variar siempre y cuando conserve la misma polaridad.
2.-Corriente alterna (CA) : La corriente alterna es un tipo de corriente eléctrica caracterizada por los cambios a lo largo del tiempo, tanto de magnitud como de dirección, a intervalos regulares. El voltaje de la señal alterna varía entre sus máximos y mínimos de manera cíclica, la mitad del ciclo es positivo y la otra mitad es negativo. Eso significa que la corriente circula en ambos sentidos, según sea positiva o negativa. Este ciclo se repite constantemente. Es el tipo de energía que usamos en nuestros hogares para alimentar todos los aparatos eléctricos, con una frecuencia constante de 50 Hercios. Fue desarrollada e impulsada por Nikola Tesla.
SUBCATEGORÍAS
A la hora de aplicar un estímulo eléctrico sobre una fibra nerviosa hay que considerar los parámetros que definen el impulso eléctrico . Figura 1. Parámetros de la corriente eléctrica Los parámetros de la corriente eléctrica son: intensidad, duración, voltaje o diferencia de potencial, frecuencia y forma de onda. -->Los parámetros eléctricos que definen el impulso son: Amplitud: definido en voltios o miliamperios (ambos relacionados linealmente por la ley de Ohm). Duración del impulso (Pulse Width): medido en ms Frecuencia: referida al nº de impulsos por segundo, no a la frecuencia intrínseca de la señal, medida en hertzios (Hz). Dadas sus características electrofisiológicas, para la estimulación de las fibras nerviosas, la corriente debe ser continua y con forma de onda cuadrangular. Este apartado propociona información sobre dichos parámetros . En caso de querer conocer su influencia en la neuroestimulación para el tratamiento del dolor ir a influencia de los distintos parámetros programables en la neuroestimulación Cabe reseñar para la comprensión de este tema que un polo eléctrico es un elemento dotado de determinada carga eléctrica, que es la proporción que existe entre electrones (-) y protones (+). La carga de un polo se denomina potencial eléctrico. Los diferentes polos que se pueden encontrar son el cátodo, que tiene una mayor proporción de electrones (negativo), el ánodo, con una mayor proporción de protones (positivo) y, cuando la proporción entre la carga negativa y la positiva se iguala, se habla de un polo neutro . Si se conectan dos polos1 (dipolo) con diferente potencial eléctrico a través de un medio conductor se establece una transferencia de electrones desde el polo negativo al positivo, que tiende a estabilizar el sistema, es decir, a igualar los potenciales de ambos polos. Esta transferencia de electrones se llama corriente eléctrica. La intensidad de la corriente (I) se mide en amperios y define la cantidad de carga eléctrica que pasa por el circuito en el tiempo. La diferencia de potencial eléctrico entre los polos se denomina voltaje (V) y se mide en voltios. Todo aquello que dificulta la corriente eléctrica se denomina resistencia (R) y se mide en ohmios (Ω). La relación entre estas tres magnitudes se establece por la Ley de Ohm, donde la intensidad de la corriente es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia del circuito
A la hora de aplicar un estímulo eléctrico sobre una fibra nerviosa es importante reseñar quel la neuroestimulación para el tratamiento del dolor mpuede realizarse modificando diferentes parámetros que definen el impulso eléctrico Este apartado describe la influencia de los distintos parámetros parámetros programables en neuroestimulación para el tratamiento del dolor teniendo en cuenta que que nos referimos a los sistemas “tradicionales”, también denominados de estimulación tónica, que basan sus mecanismos de acción en la creación de un potencial de acción en los axones de los cordones posteriores o de las raíces dorsales (en el caso de la neuroestimulación medular) y por tanto una sensación de parestesia en el paciente. No se refiere por tanto a los nuevos sistemas de estimulación basados en una amplitud subumbral y un tren de impulsos a alta frecuencia.