Las articulaciones en la CABEZA se pueden agrupar en 2 tipos de articulaciones.
- Las CABEZAque son sinartrosis, y no presentan movimiento.
- La articulación del maxilar inferior con los temporales o articulaciones temporomaxilares.
POr otra parte hayque reseñar que la cabeza se articula con el cuello mediante las articulaciones craneovertebrales ( atlntoaxoidea y atlantooccipital )
Figura 2. Articulaciones atlanto-occipital y atlanto- axiales ( también denominadas articulaciones cráneo vertebrales ) . Son articulaciones sinoviales, sin discos intervertebrales ni proceso uncinado , que conectan la región cervical con el cráneo y permiten un rango de movimiento más amplio que el resto de articulaciones de la columna vertebral . En este sentido , la articulación atlanto occipital permite el “cabeceo” , el movimiento de “sí” y la inclinación lateral de la cabeza. Entre sus ligamentos destacan las membranas atlantooccipitales anterior y posterior. Desde el punto de vista funcional estas articulaciones envían señales al Sistema Nervioso Central en referencia a la posición del cuello y la cabeza , por lo que influyen en el equilibrio y la coordinación. En la figura se visualizan los ligamentos de las articulaciones atlantooccipital y atlanto axial . Para facilitar esta visión se han eliminado la membrana tectoria y el lado derecho del ligamento cruzado del atlas ( vértebra cervical CI ) para mostrar la inserción del ligamento alar derecho en el proceso odontoides del axis ( vértebra cervical CII )
Las articulaciones en la cabeza son susceptibles de realización de diferentes TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR . Estas técnicas se detallan en el apartado denominado INFILTRACIONES ARTICULARES EN CABEZA, CARA Y BOCA
SUBCATEGORÍAS
Las diferentes piezas óseas que conforman los huesos de la cabeza están unidas por articulaciones inmóviles , es decir , del tipo sinartrosis . Constituye una excepción la articulación del hueso maxilar inferior o mandíbula con el cráneo : la articulación temporomandibular Este apartado se centra en el estudio de las articulaciones de los huesos del cráneo y la cara entre sí . De ellas cabe reseñar que : 1) Las articulaciones de los huesos del cráneo entre sí : Su estructura es variable , pero se las puede agrupar en cuatro tipos : sutura dentada, sutura escamosa, sutura plana o armónica y esquindilesis 2) Las articulaciones de los huesos de la cara entre sí y con el cráneo : Se caracterizan por presentar superficies de contacto en general muy extendidas, rugosas y engranadas unas con otras . Estas articulaciones pueden adoptar tres tipos clásicos : a) dentada ( ejemplo : la articulación entre el hueso cigomático o malar con la apófisis cigomática del hueso temporall ) ; b) armónica ( ejemplo : la articulación entre el hueso palatino con la apófisis pterigoides del hueso esfenoides ) ; c) esquindilesis ( ejemplo : contacto entre el borde superior del hueso vómery el cuerpo del hueso esfenoides)
Las diferentes piezas óseas que conforman los huesos de la cabeza están unidas por articulaciones inmóviles , es decir , del tipo sinartrosis . Constituye una excepción la articulación del hueso maxilar inferior o mandíbula con el cráneo : la articulación temporomandibular Para obtener más información sobre la articulación temporomandibular ir a ANATOMÍA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR