• El desarrollo de un  SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD  en la  gestión del dolor ha de ser gradual y con unas líneas de trabajo bien definidas para evitar un mal seguimiento de los pacientes y aparición de errores y complicaciones , lo que en etapas iniciales provocaría un rechazo , por descrédito , de las técnicas utilizadas y , por consiguiente, de los  MODELOS DE GESTIÓN DEL DOLOR
  • Por ello,  además de diseñar  un cronograma de implantación que permita iniciar las actividades de la unidad de dolor de una manera secuencial   es necesario  dar  respuesta   a  una  serie de cuestiones    como  son :  

 

  1. Codificación  diagnósticos y  procedimientos
  2. Diseño  e implantación de registros que unifiquen los criterios para la valoración y la actuación de enfermería de la planta de hospitalización frente al dolor postoperatorio
  3. Elaboración de  documentación  relacionada  con el  dolor  y las  estrategias  terapéuticas  empleadas  en  su control
  4. Elaboración de documentos  de consentimientos informados
  5. Protocolización  y realización  de Guías Práctica clínica   
  6. Diseño de un plan de formación continuada.
  7. Introducción de programas de gestión de riesgos
  8. Obtención indicadores

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0