En el tratamiento farmacológico del dolor  los bloqueos nerviosos son las vías de administración de los analgésicos    que permiten bloquear la generación y/o transmisión del  impulso nervioso ( EN PARTICULAR , LA SENSIBILIDAD DOLOROSA )  en cualquier lugar del  sistema nervioso  cuando se administran  a concentraciones  suficientes. 

Figura 1. Procesos  de  membrana e  intracelulares implicados en el control  de la  excitabilidad  de las  terminaciones  periféricas  de los  nociceptores. Cuando un estímulo nocivo activa los receptores de membrana - transducción  - se produce una entrada de iones con cargas positivas (Na+, Ca2+) que facilitan el disparo de potenciales de acción y la transmisión del estímulo nóxico  En el dibujo se  representa  como la  presencia de una concentración de anestésico local - sustancias de  referencia  a la hora  de  realizar bloqueos nerviosos -   suficiente para bloquear el 74 al 84 %  de la conductancia sódica ( línea horizontal punteada ) , consigue  que  la ampitud del VA de amplitud normal en el primer nódulo de Ranvier ( trazado continuo ) disminuya a lo largo de los nódulos sucesivos.  Los trazados  puntados corresponden a 3 concentraciones  diferentes de AL. Si la concentración  es suficiente para bloquear más del 84 %  de la conductancia sódica en 3 nódulos consecutivos, la conducción nerviosa se bloquea

A diferencia de las VÍAS SISTÉMICAS   los FÁRMACOS ANALGÉSICOS no  necesitan la circulación sistémica para llegar a su lugar de acción .

Argumentos  para  su uso : 1.- Clínicos : a) Analgesia profunda ;b) Potencia el  efecto de analgésicos sistémicos. 2.-Argumentos fisiopatológicos y neuroendocrinometabólicos : La calidad de la analgesia obtenida esta directamente  relacionada  a la  interrupción  directa  de la  conducción  del impulso nociceptivo  aferente y eferente (en contraposición a la analgesia sistémica  que  se basa en subir  el  umbral  doloroso) . Además, el  bloqueo de las fibras  autónomas  por  anestésicos locales : 1 ) suprime  la  hiperactividad  simpática que participa  en   el  fenómeno  de  wind-up  y en la cronicidad  de los  fenómenos  dolorosos; 2 ) la  vasodiltación   regional  que  resulta de  este  bloqueo  atenúa  el dolor  de origen isquémico y mejora la cicatrización;3 ) suprime,al menos parcialmente, los  mecanismos  neuroendocrinometabólicos  inducidos por   el  dolor  .

Los bloqueos nerviosos representan una de las  VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS ANALGÉSICOS  más eficaces para el alivio del dolortanto para el tratamiento farmacológico del dolor agudo como para el tratamiento farmacológico del dolor crónico

 

Estas vías representan la alternativa a las VÍAS SISTÉMICAS  tanto para el tratamiento farmacológico del dolor agudo como para el tratamiento farmacológico del dolor crónico

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 3