En la  fisiología  del dolor   es necesario estudiar los fenómenos por los cuales se convierten los estímulos nóxicos en una sensación dolorosa, las vías neuroanatómicas y los mecanismos neuroquímicos que están implicados en los estímulos sensoriales nociceptivos, su integración y transmisión. Asimismo, deben conocerse los mecanismos moduladores de la transmisión nociceptiva a diferentes niveles siguiendo la dirección natural de dicha transmisión (desde el sistema nervioso periférico -nivel periférico - hasta el sistema nervioso central - nivel espinal y supraespinal-) y los  asociados  a la percepción del dolor .

Para facilitar su comprensión se desglosa el tema diferenciando la respuesta al dolor ante una noxa aguda y la respuesta tras la estimulación nociceptiva continua o repetitiva de estímulos nociceptivos. En este último caso los cambios fisiopatológicos que se producen en el proceso del dolor se traducen en una mayor capacidad de las vías dolorosas de aumentar la señal nociceptiva. Este fenómeno al que denominamos sensibilización puede considerarse como una forma de control de retroalimentación positiva, en contraste con el habitual control de retroalimentación negativa de los sistemas fisiológicos homeostáticos. 

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0