Los betabloqueantes son un grupo de sustancias que se se han erigido dentro de los fármacos analgésicos como un arma terapéutica en el tratamiento del dolor  sobre todo  gracias  al  auge  del concepto de la   analgesia combinada  .  De  entre ellas , se considera  al esmolol como el fármaco ideal para controlar la respuesta hemodinámica asociada al estímulo nóxico y el  tratamiento del dolor postoperatorio1[, 2

Estos fármacos producen sus efectos al  actúar sobre los  receptores betaadrenérgicos  localizados en el sistema nervioso  produciendo un antagonismo competitivo y reversible de la acción beta estimulante

La justificación de su uso en el tratamiento farmacológico del dolor reside en el hecho que el sistema nervioso autónomo simpático contribuye al dolor después de una lesión nerviosa 3 , 4.  De  esta  manera los betabloqueantes adrenérgicos son fármacos con  capacidad de neuromodulación de la respuesta sensitiva actuando sobre los receptores badrenérgicos . De entre los mecanismos propuestos citar la regulación de los canales de calcio voltajedependientes a través de la activación de los receptores metabotrópicos asociados a la proteína G (heterotrimeric G-protein-coupled receptors –GPCR -) y controlar de esta manera la liberación de neurotransmisores de forma parecida a como lo realiza la clonidina56. Otros mecanismos son un probable efecto antinociceptivo periférico antiinflamatorio, el bloqueo de la activación del hipocampo por vías adrenérgicas - lo cual atenúa la percepción del dolor7 - y un efecto ahorrador de otras sustancias administradas durante la anestesia secundario a la  reducción del gasto cardíaco y el flujo sanguíneo hepático8,  al igual como lo hace el boqueo epidural con el propofol9

Los  betabloqueantes  son susceptibles de emplearse  dentro de las diferentes estrategias analgésicas,en el tratamiento farmacológico del dolor agudo - ejm  : como una  de las  medidas  farmacológicas para minimizar el uso de opioides intraoperatoriamente  -.

 

Bibliografía

  1. The effect of perioperative esmolol on early postoperative pain: a systematic review and meta-analysis. , por Watts R, Thiruvenkatarajan V, Calvert M, Newcombe G, van Wijk RM. en J Anaesthesiol Clin Pharmacol. Vol. 33 , en las páginas 28–39 , año 2017;
  2. Role of beta-blockade in anaesthesia and postoperative pain management after hysterectomy. , por Chia YY, Chan MH, Ko NH, Liu K. en Br J Anaesth. Vol. 93 , en las páginas 799–805 , año 2004;
  3. Interactions of sympathetic and primary afferent neurons following nerve injury and tissue trauma. , por Jänig W, Levine JD, Michaelis M. en Prog Brain Res. Vol. 113 , en las páginas 161-84. , año 1996;
  4. The sympathetic nervous system and pain. , por Schlereth T, Birklein F. en Neuromolecular Med. Vol. 10(3) , en las páginas 141-7 , año 2008;
  5. Lipophilic beta-adrenoceptor antagonists and local anesthetics are effective direct activators of G-proteins. , por Hagelüken A, Grünbaum L, Nürnberg B, Harhammer R, Schunack W, Seifert R. en Biochem Pharmacol. Vol. 47 , en las páginas 1789–1795 , año 1994
  6. Contribution of GIRK2-mediated postsynaptic signaling to opiate and alpha 2-adrenergic analgesia and analgesic sex differences. , por Mitrovic I, Margeta-Mitrovic M, Bader S, Stoffel M, Jan LY, Basbaum AI. en Proc Natl Acad Sci U S A. Vol. 100 , en las páginas 271–276 , año 2003;
  7. Possible indications of beta‑blockers in theperioperative period other than prevention of cardiac ischemia. , por Kadoi Y, Saito S. en J Anesth Vol. 24 , en las páginas 81‑95 , año 2010;
  8. Esmolol attenuates hepatic blood flow responses during sodium nitroprusside‑induced hypotension in dogs. , por Takeda S, Masuda R, Kanazawa T, Tomaru T. en Can J Anaesth Vol. 51 , en las páginas 348‑53 , año 2004;
  9. Epidural Blockade Affects the Pharmacokinetics of Propofol in Surgical Patients , por Sitsen E, Olofsen E, Lesman A, Dahan A, Vuyk J. en Anesth Analg. Vol. May;122(5) , en las páginas 1341-9. , año 2016

SUBCATEGORÍAS

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 0