El BLOQUEO ATLANTO-OCCIPITAL Y ATLANTO-AXIAL  es una TÉCNICA DE INFILTRACIÓN EXTRAVASCULAR  englobada dentro de las INFILTRACIONES ARTICULARES EN EL CUELLO que puede indicarse en la cefalea cervicogénica  como   ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO   dentro  de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL CUELLO  . 

En este procedimiento las  dianas terapéuticas son  la  articulación atlantoaxial  (AA  )  y  las  articulaciones atlantooccipitales  ( AO ) 

Figura 1 Articulaciones atlanto-occipital  y atlanto- axiales  ( también  denominadas articulaciones craneovertebrales  ) . Son articulaciones sinoviales, sin discos intervertebrales ni proceso uncinado  , que  conectan el cuello  con el   cráneo y  permiten un rango de movimiento más amplio que el resto de articulaciones  de la  columna vertebral . En  este sentido  ,  las articulaciones atlantooccipitales permite el “cabeceo” , el movimiento de “sí” y la inclinación lateral de la cabeza.  Asimismo, la articulación atlantoaxial  permite  girar la cabeza de lado a lado   - como cuando movemos la  cabeza para hacer el  movimiento  de  decir  “ No  “  . Durante   este movimiento  , el    cráneo y  el  atlas  (  vértebra cervical CI ) rotan  en   axis ( vértebra cervical CII ) como si fueran uno solo . Entre sus ligamentos destacan las membranas atlantooccipitales anterior y posterior. Desde el punto  de vista funcional  estas  articulaciones  envían señales al  Sistema Nervioso Central en referencia  a la posición  del  cuello  y la cabeza  , por lo que  influyen  en el equilibrio y la coordinación.      En la figura se visualizan   los  ligamentos  de las  articulaciones atlantooccipitales  y articulación atlantoaxial    . Para   facilitar   esta visión   se  han  eliminado la membrana tectoria  y el lado derecho  del ligamento cruzado del  atlas  (  vértebra  cervical  CI )     para mostrar la inserción del ligamento alar derecho  en el proceso  odontoides del  axis (  vértebra  cervical  CII )

Figura 2 . Visión medial de la mitad izquierda de la cabeza hemiseccionada y parte superior del cuello - En la figura se visualizan el atlas (vértebra  cervical CI )y e laxis con el proceso odontoides del axis (vértebra  cervical CII ) con las articulaciones y las prolongaciones membranosas de los ligamentos amarillos y de los ligamentos longitudinales

Figura 3. Visión superior de la articulación atlantooccipital yatlantoaxial : En la figura se visualiza que la articulación atlantoaxoidea media está formada por el arco anterior y el ligamento transverso del atlas  (vértebra  cervical CI ) formando una cavidad para el proceso odontoides del axis ( vértebra cervical CII ) 

Estas articulaciones : 1) están inervadas por los nervios raquídeos cervicales C1 y C2    (  más específicamente  :    NO    están  inervadas por  ramos  dorsales  cervicales  .  Reciben inervación  de la  rama  anterior  de  C1  y  C2    -  es importante  recordar  que ni  el   atlas ni  el   axis tienen  un foramen  intervertebral   para el paso   los nervios raquídeos cervicales  C1 y C2 -  ) ; 2)  no  tienen discos intervertebrales  entre el occipital y el atlas  (  vértebra cervical CI )  y entre el atlas  (  vértebra cervical CI )  y el axis ( vértebra cervical CII ). ; 3)   se relacionan  con la  arteria vertebral  : Normalmente   la  arteria vertebral  está localizada   en la cara posterior  y el  tercio lateral  de la   articulación atlantoaxial  - hay multiples variantes  anatómicas  -     y    se  encuentra medial  a las  articulaciones atlantooccipitales

Figura 4 . Localización de la   arteria vertebral  en su porción suboccipital (atloidea)  ( modificado de1  ) Normalmente la    arteria vertebral   está localizada en la cara posterior y el tercio lateral  de la  articulación atlantoaxial  - hay múltiples variantes  anatómicas  -     y   se  encuentra medial  a las  articulaciones atlantooccipitales

 

En  este  apartado se  aporta información  sobre  cómo  se  realiza   el  BLOQUEO ATLANTO-OCCIPITAL Y ATLANTO-AXIAL   .    En   este  sentido ,  cabe  reseñar    que   estas  articulaciones,  en  conjunción  con   la  faceta  C2- C3   ,  son  fuente  común   del  que  se ha  dado en llamar   cefalea  cefalea cervicogénica

En la  actualidad  se  considera   una  INFILTRACION ARTICULAR EN EL CUELLO con un beneficio-riesgo no muy claro. Su riesgo potencial es, aunque poco frecuente, muy severo (lesión nerviosa con resultado de tetraplejia), lo cual ha llevado  a estar  en desuso  . Por ello   se prefiere la  realización  de  bloqueos  radiculares  selectivos  de  raíces  cervicales     (  los   nervios raquídeos cervicales C1 , C2 y C3  inervan  la  articulación atlantoaxial media y sus ligamentos y la duramadre  que protege   la médula espinal cervical superior )  

 

ARTICULOS EN ESTA CATEGORÍA 2