En las TÉCNICAS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES se pueden distinguir los procedimientos farmacológicas o INFILTRACIONES ARTICULARES versus a los procedimientos no farmacológicos .
A continuación se enumeran diferentes PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE LA RODILLA
Figura 1. Rodilla. La rodilla es la articulación que une los huesos correspondientes a las regiones del muslo, pierna y rodilla , es decir, articula el fémur, la tibia, y la rótula (pero no el peroné --> Aunque está muy próximo, el peroné no forma parte directamente de la articulación, aunque sí lo hace indirectamente al insertarse en el ligamento lateral externo.). Es una articulación sinovial, compuesta y anatómicamente muy compleja . Como superficies articulares presenta los cóndilos del fémur, la superficie rotuliana del fémur, la carilla articular de la rótula y los meniscos femorales (estructuras cartilaginosas que actúan como cojinetes, amortiguando el roce entre el fémur y la tibia). Aunque está muy próximo, el peroné no forma parte directamente de la articulación, aunque sí lo hace indirectamente al insertarse en el ligamento lateral externo . La cápsula articular es grande y laxa, y se une a los meniscos de la rodilla- La articulación de la rodilla consta realmente de 3 articulaciones de la rodilla . a) 2 articulaciones femorotibiales ( medial y lateral ) , entre los cóndilos del fémur y tibial : son las que transfieren el peso corporal a la pierna. En estas articulaciones el meniscos articular la divide en dos cámaras: la proximal o superior, que corresponde a la articulación femoromeniscal, responsable de los movimientos de flexión y extensión de la pierna; y la distal o inferior, que corresponde a la articulación meniscotibial y permite los movimientos de rotación de la pierna . b) 1 articulación femororrotuliana (o femoropatelar), entre la rótula y el fémur . La articulación femororrotuliana constituye una articulación por deslizamiento, protege por delante el conjunto articular elevando al mismo tiempo al músculo cuadriceps de manera que permite que las tracciones de éste sobre la tibia tengan lugar con un cierto ángulo de inclinación y no en sentido paralelo, pues así aumenta su poder de tracción
Es importante reseñar que bajo el término de INFILTRACIÓN DE LA RODILLA se pueden englobar diferentes procedimientos como son : 1) la INFILTRACIÓN INTRAARTICULAR DE LA RODILLA ; 2) la ANESTESIA LOCAL INFILTRATIVA PERIARTICULAR O TÉCNICA LIA ; 3) la INFILTRACIÓN DE LA CÁPSULA ARTICULAR POSTERIOR DE LA RODILLA O BLOQUEO IPACK
Estas técnicas pueden realizarse en el contexto de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR AGUDO o de un TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO dentro de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES en búsqueda del alivio del DOLOR DE RODILLA
La INFILTRACIÓN DE LA RODILLA pueden ser suplida con la realización de:
- los BLOQUEOS NERVIOSOS PERIMEDULARES
- el BLOQUEO DEL PLEXO LUMBOSACRO
- el BLOQUEO DEL NERVIO SAFENO INTERNO EN EL CANAL DE LOS ADDUCTORES O BLOQUEO DEL CANAL DEL ADUCTOR
- el bloqueo de los nervios de la cápsula articular de la rodilla ( reseñar el Bloqueo de los nervios geniculados)