El BLOQUEO FACETARIO CERVICAL es una TÉCNICA DE INFILTRACIÓN EXTRAVASCULAR englobada dentro de las INFILTRACIONES ARTICULARES EN EL CUELLO que suele indicarse en el dolor de orgen facetario cervical como ESTRATEGIA ANALGÉSICA EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO dentro de las TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN EL CUELLO .
En este técnica la diana terapéutica es la articulación facetaria cervical
Figura 1. Articulación facetaria cervical . La articulación facetaria cervical es la articulación de los arcos vertebrales (cigoapofisarias) de la vértebras cervicales . Esta articulación diartrodial está formada por el proceso articular superior de la vértebra cervical inferior y el proceso articular inferior de la vértebra cervical superior , en la conjunción de la lámina con el pedículo. Cada superficie articular está recubierta por tejido cartilaginoso, y cada articulación por los ligamentos y la cápsula articular (esta cápsula contacta con el foramen vertebral y los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales) . Su inervación corre a cargo del ramo articular del ramo medial posterior de los nervios cervicales o nervios raquídeos cervicales que discurre posteriormente desde el nervio espinal por encima de lo que sería el proceso transverso de la vértebra cervical , con una relación bastante constante desde C3 a C7. Cada ramo medial posterior emite un nervio para su articulación, para la inmediatamente superior y para la inferior, por lo que la información de cada articulación es vehiculizada por tres ramos nerviosos, lo cual es muy importante su conocimiento para entender la necesidad de tratar los ramos mediales posteriores superior e inferior a la articulación diana. Especificaciones de la inervación de la facetas cervicales : 1) Articulaciones atlantooccipitales ( Occipito-CI ) y Articulaciones atlantoaxiales ( CI-CII ) : estas articulaciones NO están inervadas por los ramos dorsales nervios raquídeos cervicales . Reciben inervación de la rama anterior de nervios raquídeos cervicales C1 y C2 . Por ello, si se quiere actuar sobre estas articulaciones se debe de actuar de forma intraarticular- ver bloqueo atlanto-occipital y atlanto-axial - 2) La articulación CII-CIII está inervada por el tercer nervio occipital (TNO). Por ello, si quiere actuar sobre esta articulación se debe de realizar Bloqueo del tercer nervio occipital o TON BLOCK o un bloqueo de la articulación C2-C3 ; 3) Las articulaciones de CIII- CIV a CVII-TI : están inervadas por la rama medial del ramo posterior de los nervios raquídeos cervicales de su nivel y del inmediatamente superior ( Ejm : C3- C4 : inervada por C4 y C3 ).
Figura 2 . Visualización de las zonas de dolor facetario cervical (modificado de 1 ) El síndrome facetario cervical se caracteriza por presentar dolor a la palpación en la zona articular (2-3 cm de la línea media ) , aumento del dolor en los tests de provocación al realizar la hiperextensión de la columna vertebral cervical , restricción de la movilidad articular , principalmente en la extensión y la rotación , y dolor referido pero no irradiado ( ya que no tiene distribución metamérica ) hacia región occipital , cintura escapulohumeral y miembro superior sin sobrepasar el codo. Habitualmente se encuentra un síndrome miofascial secundario en la región cervical y cintura escapulohumeral
En este apartado se aporta información sobre cómo se realiza el BLOQUEO FACETARIO CERVICAL . Dentro de este procedimiento no se incluye el BLOQUEO ATLANTO-OCCIPITAL Y ATLANTO-AXIAL - afecta a las las facetas que conectan el cuello con el cráneo - ni el BLOQUEO DE LA ARTICULACIÓN C2-C3 . Estos 2 últimos procedimientos , junto con el BLOQUEO DEL NERVIO OCCIPITAL MAYOR O NERVIO DE ARNOLD o GON BLOCK, son TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR utilizadas en las cefaleas cervicogénicas
Actitud frente antiagregación - anticoagulación
- Es un procedimiento de riesgo intermedio de complicaciones hemorrágicas . Ello implica tener que seguir las RECOMENDACIONES PARA LA RETIRADA/REINTRODUCCIÓN DE ANTIAGREGANTES Y/O ANTICOAGULANTES PERIPROCEDIMIENTO
Consentimiento informado
SUBCATEGORÍAS

El BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES es una INFILTRACION ARTICULAR que se ha introducido recientemente dentro del arsenal terapéutico para el alivio del dolor En este apartado se aporta información sobre los hitos históricos más relevantes sobre esta INFILTRACIONES ARTICULARES EN EL CUELLO
Ver Anatomía de la faceta cervical
A la hora de realizar un BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES es útil conocer la ANATOMÍA DE LA FACETA CERVICAL así como métodos de aproximación hacia esta articulación Este apartado da información sobre el uso de la ecografía en la identificación de estructuras anatómicas relacionadas con el BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES Estas articulaciones se prestan bien para la visualización y el acceso por ultrasonido porque son relativamente superficiales. Además, las estructuras radiolúcidas que no se pueden ver en la fluoroscopia se pueden visualizar con la ecografía con lo que se mejora la seguridad de estas intervenciones
Cuando se realiza un BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES es importante preparar de forma adecuada al paciente así como adoptar una posición óptima en función de la POSIBILIDADES DE BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES elegida.

La realización de un BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES implica disponer de un material específico para efectuar el procedimiento

El BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES puede realizarse sobre diferentes FACETAS CERVICALES . No obstante , es interesante reseñar que los niveles que con mayor frecuenciaa participan en la génesis del dolor facetario cervical son C3-C4, C4-C5 , C5-C6 y , tras un latigazo cervical , la articulación implicada con más frecuencia es C2-C3 Este apartado describe las diferentes POSIBILIDADES DE BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES teniendo en cuenta la existencia de abordajes diferentes en cada zona En la actualidad se considera que la mejor opció para el BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES es el Bloqueo de las ramas mediales de la raíz posterior cervical Es importante reseñar que en este apartado no se incluye el BLOQUEO ATLANTO-OCCIPITAL Y ATLANTO-AXIAL - afecta a las las facetas que conectan la región cervical con el cráneo - ni el BLOQUEO DE LA ARTICULACIÓN C2-C3 . Estos 2 últimos procedimientos , junto con el BLOQUEO DEL NERVIO OCCIPITAL MAYOR O NERVIO DE ARNOLD o GON BLOCK y el BLOQUEO DEL TERCER NERVIO OCCIPITAL o TON BLOCK son TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR utilizadas en las cefaleas cervicogénicas que se explican en otros apartados .

A la hora de realizar un BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES es posible administrar diferentes FÁRMACOS ANALGÉSICOS. Más específicamente , para saber qué opciones tenemos a nuestra disposición es útil conocer cuáles son las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS EN LAS INFILTRACIONES ARTICULARES . Este apartado proporciona información sobre cuáles son de entre las SUSTANCIAS ADMINISTRADAS EN LAS INFILTRACIONES ARTICULARES las administradas a la hora de realizar un BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES Para conocer las dosis y pautas analgésicas ver DOSIS Y PAUTAS ANALGÉSICAS DE LOS FÁRMACOS ADMINISTRADOS A TRAVÉS DE LAS INFILTRACIONES EN DOLOR CRÓNICO

El BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES se suele considerar como una TÉCNICA INTERVENCIONISTA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR dentro de las ESTRATEGIAS ANALGÉSICAS EN EL CONTROL DEL DOLOR CRÓNICO . En este sentido el BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES es una INFILTRACION ARTICULAR englobada dentro de los PROCEDIMIENTOS FARMACOLÓGICOS REALIZADOS SOBRE ARTICULACIONES PARA EL ALIVIO DEL DOLOR EN EL CUELLO. Este apartado enumera las INDICACIONES DEL BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR. De entre ellas encontramos, entre otros, el síndrome facetario cervical, la cefalea cervicogénica y el Síndrome del latigazo cervical (Whiplash injury )

A la hora de utilizar el BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR se han de conocer cuáles son sus contraindicaciones.

A la hora de utilizar el BLOQUEO DE LAS FACETAS CERVICALES en el TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DEL DOLOR se han de saber qué complicaciones pueden surgir